VIII Seminario Permanente de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales
a través del Lenguaje Jurídico. (La
Manga del Mar Menor - Murcia, del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2006).
Introducción
Objetivo:
La formación en idiomas extranjeros desde el punto de vista jurídico
y el conocimiento de los sistemas legales de Francia, Alemania y el Reino
Unido (para los asistentes españoles) y de España (para los
asistentes extranjeros) resulta de particular interés para los operado-res
jurídicos españoles en general, y para los Jueces y magistrados
en particular, como responsables éstos últimos de que los
litigios con componente transfronterizo y la coopera-ción judicial
internacional con los referidos países se desenvuelva de forma correcta
y ágil. La necesidad de mejorar esa formación se hace cada
vez más patente a la vista del notable incremento de los procedimientos
judiciales que requieren esa clase de cooperación.
Por ello, se pretende ofrecer formación específica a quienes, ya teniendo un buen dominio de los mencionados idiomas, deseen iniciarse en el uso de esas lenguas con fines profesio-nales y conocer al mismo tiempo la estructura y funcionamiento de los sistemas jurídicos de Francia, Alemania y el Reino Unido (en el caso de los alumnos españoles) y de España (en el caso de los alumnos extranjeros).
Esta actividad formativa persigue alcanzar los siguientes objetivos:
1) Incrementar los conocimientos
generales en lengua francesa o inglesa desde el punto de vista teórico.
2) Mejorar el manejo práctico (hablado y escrito) de esos conocimientos
3) Iniciar o mejorar el conocimiento del idioma extranjero en su vertiente
jurídica (voca-bulario específico, denominación de
instituciones, derecho procesal, etc.)
4) Iniciar o mejorar el conocimiento de las particularidades de los ordenamientos
y siste-mas judiciales de Francia y el Reino Unido.
Metodología:
El curso consta de dos fases: una teórica y otra práctica.
Fase
Teórica: En La Manga (Murcia) en las fechas antes indicadas.
Las sesiones de trabajo se desarrollarán en sesiones de mañana
y tarde, con un horario aproximado de 9.30 a 14.00 horas por las mañanas,
con un descanso de media hora, y de 17.00 a 19.00 horas por las tardes.
Se compaginará la formación teórica con la práctica,
realizándose ejercicios prácticos como exposición de
argumentaciones en el curso del procedimiento y comprensión de las
mismas, simulaciones de juicio conforme a las normas rituarias francesas,
alemanas o del Reino Unido, etc.
La vocación práctica de las sesiones y la complementariedad
entre los aspectos lingüís-ticos y los jurídicos requieren
la asistencia tanto de docentes expertos en Derecho ingleses, franceses,
alemanes y españoles, como de docentes lingüistas con particulares
conocimien-tos de inglés, alemán, francés y español
jurídico.
Fase Práctica: La fase teórica a desarrollar en La Manga en las fechas indicadas se com-plementará con una fase práctica consistente en una estancia que para los alumnos españoles tendrá lugar en Tribunales de Francia, Alemania o Reino Unido en fechas a de-terminar, bajo la tutela de un compañero del país receptor. Esta estancia práctica permitirá, además de la práctica en el uso del idioma extranjero, el conocimiento directo de las instituciones jurídicas y actos procesales del país receptor.
La estancia práctica, en lo referente a los alumnos extranjeros, se realizará durante los días 9, 10 y 11 de Octubre (es decir, a continuación de la fase teórica), en Juzgados de la ciudad de Murcia bajo la tutela de alguno de los titulares de los Juzgados de esa ciudad.
Cuadro Docente:
INGLES
JURIDICO PARA ALUMNOS ESPAÑOLES:
Lingüista:
Sr. D. Enrique Alcaraz Varó. Catedrático de Filología
Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Alicante.
Jurista:
Sr. D. Geoffrey Breen. Magistrado. Circuit Judge. Luton Crown Court (Reino
Unido).
FRANCES
JURIDICO PARA ALUMNOS ESPAÑOLES
Lingüista:
Sra. Dña. Arlette Véglia Andrea. Catedrática de Filología
Francesa de la Facultad de Fi-losofía y Letras de la Universidad
Autónoma de Madrid.
Jurista:
Sra. Dña. Nathalie Ganez-López Robveille. Magistrada. Tribunal
de Grand Instante de Laval (Francia).
ALEMAN
JURIDICO PARA ALUMNOS ESPAÑOLES
Lingüista:
Sr. D. Germán Ruipérez. Director de la Sección de Filología
Alemana de la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED).
Jurista:
Sr. D. Klaus Reinhold. Magistrado.
ESPAÑOL
JURIDICO PARA ALUMNOS ANGLOFONOS
Lingüista:
Sra. Dña. Eva Samaniego Fernández. Profesora Asociada en la
Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación
a distancia (UNED).
Jurista:
Sra. Dña. María Poza Cisneros. Magistrado-Juez del Juzgado
de lo Penal nº 4 de Mur-cia. Miembro de la Red Judicial Europea.
ESPAÑOL
JURIDICO PARA ALUMNOS FRANCOFONOS
Lingüista:
Sr. D. Emilio ortega Arjonilla. Profesor Titular del departamento de Traducción
e Inter-pretación de la Universidad de Málaga.
Jurista:
Sr. D. Luis Miguel Columna Herrera. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Penal
nº 1 de Almería. Miembro de la Red Judicial Europea.
2006 Foro de Estudios Judiciales Europeos de Murcia Ronda de Garay 5, 30003 Murcia Tef: (+34) 968 22 91 00 email: foro.eejudiciales.europeos@justicia.mju.es