El Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos se presenta como un espacio tanto de fortalecimiento institucional de redes judiciales, como de formación de jueces y magistrados que centra sus actividades en las áreas de Justicia e Interior de la Unión Europea.
Este año, con el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, el Foro cobra un especial significado como instrumento necesario para alcanzar ese espacio de justicia sin fronteras al que todos los países de la Unión aspiran. Así, como punto de encuentro para jueces, magistrados y juristas de los distintos Estados miembros, el Foro sirve para fomentar la confianza mutua entre las autoridades judiciales de los Estados miembros, contribuye a perfeccionar los mecanismos para la cooperación judicial internacional y, en último término, sienta el germen para un futuro acercamiento de las disposiciones legales y reglamentarias.
Se busca,
por tanto, seguir avanzando con pasos de gigante con el ritmo que
en 1999 marcara la Cumbre de Tampere para conseguir ese espacio judicial
único europeo que entonces se marcaba como meta y actualmente consagra
la Constitución Europea.
Lo que se conoce como Foro Permanente es fruto de una experiencia de diez años en celebración de actividades de estudio, intercambio de ideas y formulación de buenas prácticas y propuestas, en las que han participado, además de juristas españoles, más de un centenar de jueces de diversos países de la Unión. Desde 1995 se han venido celebrando en la Región de Murcia (España) diversos encuentros como consecuencia de la decidida colaboración mantenida por el Consejo General del Poder Judicial y la Comunidad Autónoma de Murcia en el proyecto, hoy objetivo de la Constitución Europea, de ofrecer a los ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia.
El área tradicional de trabajo se ha centrado en tres bloques de actividades: la aplicación judicial del Derecho Comunitario, la formación jurídico-lingüística de jueces y el perfeccionamiento en el manejo de instrumentos de cooperación judicial internacional. Como novedad, además de los ya tradicionales seminarios, este año se incluyen otros relacionados con la aplicación práctica del Derecho Comunitario en el orden Contencioso Administrativo y Social, así como con la cooperación judicial en materia de familia.
De esta manera, las iniciativas puestas en marcha por el Consejo General del Poder Judicial dentro de sus competencias para la formación de jueces y magistrados, encuentran un respaldo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Y es que, a su vez, ésta ha asumido y desarrollado su competencia de colaborar en la atención a las necesidades de la Administración de Justicia. Esta conjunción de acciones cristalizó en el año 2002 con la creación del actual Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia, concebido como un marco formativo global que tiene como principales objetivos el estudio, el perfeccionamiento y la investigación en el ámbito del Derecho Comunitario y de la cooperación judicial internacional.
©2005 Foro de Estudios Judiciales Europeos de Murcia Ronda de Garay 5, 30003 Murcia Tef: (+34) 968 22 91 00 email: foro.eejudiciales.europeos@justicia.mju.es