|
|
|
|
 

XII Edición Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario Europeo. (Murcia, del 24 al 27de mayo. Luxemburgo 27 al 30 de mayo de 2006).

Introducción

El Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario Europeo ha estado enfocado desde la primera edición hacia el estudio y profundización en aspectos institucionales del funcionamiento de la Unión Europea, combinado con materias esenciales relativas a la interpretación y aplicación del Derecho Comunitario por las instituciones europeas y, especialmente, por el Tribunal de Justicia de las Comunidades. Desde aquel primer momento fue también objetivo permanente la atención a los instrumentos comunitarios de cooperación judicial tanto en el ámbito civil como penal.

En los últimos años el avance en el campo de la cooperación judicial en la Unión Europea ha sido espectacular y desde el Foro de Estudios Judiciales Europeos de Murcia se ha prestado especial atención a estos avances impulsando el trabajo práctico de los asistentes orientando la actividad a aproximar las sesiones a la realidad de los problemas que en el terreno de la cooperación judicial se presentan en los diferentes países de la Unión Europea.

Descripción de la Actividad

Se trata de un Curso de formación teórico-práctico de siete días de duración, a celebrar en Murcia y Luxemburgo.

El desarrollo del Curso se va a apoyar en tres pilares básicos:

a) La participación activa de los asistentes a través del trabajo en grupo. Vehículo eficaz para la aprehensión directa de la esencia de las instituciones comunitarias destinadas al logro de una eficaz cooperación judicial.
b) El trabajo conjunto de operadores judiciales de diferentes países europeos. Permite reforzar la comprensión recíproca y hace surgir sin dificultad la idea básica de la necesidad de que el sistema europeo de cooperación judicial se base en la confianza mutua entre jueces de diferentes países europeos.
c) Comprensión de la función del Juez nacional como Juez Comunitario. Es imprescindible que el Juez europeo, como Juez comunitario, tenga un conocimiento profundo del mecanismo de la Cuestión Prejudicial y su aplicación práctica.

Sobre estas bases el Curso se ajusta a la siguiente estructura:

El primer día se destinará a la impartición de conferencias y mesas redondas que tendrán por objeto contextualizar la materia relativa a la cooperación judicial en la Unión Europea dentro del esquema general de los principios del Derecho Comunitario Europeo. Como punto clave de la construcción del sistema comunitario de Justicia será objeto de especial atención la relación entre el Tribunal de Justicia de Luxemburgo y los jueces nacionales.

En esta edición se entrará en detalle en la repercusión práctica que tiene el encuadre que los Tratados hacen de la cooperación judicial civil y penal dentro del primer y tercer pilar, respectivamente, y cómo la jurisprudencia del Tribunal de Justicia está incidiendo en esta materia a través de su más reciente jurisprudencia. Se prestará atención a las relaciones entre el Tribunal de Justicia y los Tribunales Constitucionales nacionales con particular referencia a la realidad en torno a la Orden Europea de Detención y Arresto, (Euro-orden).

El segundo y tercer día se destinará al trabajo, mediante la técnica de talleres, donde, en pequeños grupos, se abordará la aplicación práctica de los principales instrumentos comunitarios de cooperación judicial tanto en el campo civil como penal.

El cuarto día se reserva al examen profundo de una cuestión prejudicial en trámite ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, corriendo a cargo de un Letrado al servicio de ese Tribunal su exposición y la dirección del trabajo encaminado a alcanzar el conocimiento más completo de la cuestión prejudicial de que se trate. Precisamente, la vista de esta cuestión prejudicial será la que los asistentes, trasladados a Luxemburgo, tendrán ocasión de presenciar y debatir con los Letrados del Tribunal con posterioridad a su celebración.

 

PROGRAMA

Miércoles 24 de mayo

• 9:00 horas: entrega de documentación.

• 9:30 horas: presentación y conferencia inaugural.
“Relaciones entre el Tribunal de Justicia y las jurisdicciones nacionales”
Excmo. Sr. D. Dámaso Ruiz-Jarabo Colomer
Abogado General del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

• 10:30 horas: Ponencia
“La cooperación internacional en materia penal en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: ¿hacia una "comunitarización" del tercer pilar de la UE?”

Ilmo. Sr.Joaquín Huelin Martínez de Velasco
Magistrado especialista de la jurisdicción contencioso-administrativa. Letrado del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas

• 11:15: descanso

• 11:45: Mesa Redonda.
“Cooperación judicial civil. Transcendencia de su integración en el Primer Pilar”
Dr. D. Alfonso Calvo Caravaca
Catedrático de D.I.P. y RR.II. de la Universidad Carlos III de Madrid
Ilmo Sr. D. Francisco Javier Arroyo Fiestas
Presidente de la Audiencia Provincial de Málaga

• 17:30 Ponencia
“La cuestión prejudicial”

Excmo Sr. D.Agustín Azparren Lucas.
Magistrado. Vocal del C.G.P.J.

• 18:30 Ponencia
“Relación entre el TJCE y los Tribunales Constitucionales nacionales. Especial referencia a la Orden Europea de Detención”

Dr. D. Ricardo Alonso García.
Catedrático de Derecho Administrativo y Constitucional. Universidad Complutense

Jueves y viernes 25 y 26 de mayo.

Trabajo en talleres: se formarán tres grupos en los que se estudiará la problemática que suscita la práctica de la cooperación judicial penal y civil

Directores de Taller:

• Excmo. Sr. D. Aled Williams. Magistrado de Enlace del Reino Unido en España.
• Excmo. Sr. D. Samuel Vuelta Simón. Magistrado de Enlace de Francia en España.
• Ilma. Sra. Dña. María Poza Cisneros. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Penal nº 4 de Murcia y punto de contacto de RJUE Penal en Murcia.

Sábado 27 de mayo

Mañana:

Presentación y estudio de una cuestión prejudicial en trámite ante el T.J.C.E., por un Letrado al servicio del Tribunal (por designar).

Traslado a Luxemburgo

Domingo 22 de mayo

Día libre

Lunes 23 de mayo

Visita al Tribunal de Justicia

Martes 24 de mayo

Mañana: asistencia a la vista del Tribunal de Justicia en la que se producirá el debate público de la cuestión prejudicial que se ha estudiado.

Tarde: examen con los Letrados del Tribunal de los resultados alcanzados en la vista ante el Tribunal de Justicia y consideraciones sobre las posibles soluciones jurídicas a la cuestión debatida




©2005 Foro de Estudios Judiciales Europeos de Murcia Ronda de Garay 5, 30003 Murcia Tef: (+34) 968 22 91 00 email: foro.eejudiciales.europeos@justicia.mju.es