MEMORIA 2008

 

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, a través de su Presidencia, procura destacar el papel de esta institución como garante máximo del Estado de Derecho y de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Como en años anteriores, cabe señalar las inmejorables relaciones que mantiene con las instituciones que participan de la Administración de Justicia: Fiscalía, Colegios de Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Registradores, Notarios, Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales, Instituto de Medicina Legal, Instituciones Penitenciarias y Junta de Personal. Y, en la misma medida, se fomentan las relaciones de colaboración con distintas administraciones e instituciones de representación social: Comunidad Autónoma, Delegación del Gobierno, Ayuntamientos y Universidades.

Igualmente, la Presidencia garantiza el necesario protagonismo del Poder Judicial con su presencia en actos de relevancia pública organizados por las Cámaras de Comercio, Medios de Comunicación, Asociaciones de carácter social o cultural, y de forma destacada, con las actividades del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, el Consejo Jurídico de la Región de Murcia y la Real Academia de Jurisprudencia.

Además, y en especial, no se pueden obviar los lazos que estrecha esta institución con el Consejo de Hombres Buenos.

Foto 1

 

 

4.1. FISCALÍA

La total colaboración es la base que preside las relaciones de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma y el Tribunal Superior de Justicia. Así, sus máximos representantes mantienen una total implicación en todos los eventos y actos institucionales, así como proyectos divulgativos o cursos formativos organizados por el Tribunal Superior de Justicia.

<<volver

 

4.2. ABOGADOS, PROCURADORES Y OTROS COLEGIOS PROFESIONALES

Las relaciones con los colegios profesionales de la Región son, en todo caso, cordiales y basadas en el diálogo y la voluntad de superar los problemas que inevitablemente surgen. Así, desde la Presidencia se ha impulsado las relaciones con los distintos colegios profesionales, con un claro objetivo de enriquecer la calidad de la Justicia en la Región, sobre la base de aumentar los contactos con los mejores especialistas o técnicos.

Pero, particularmente, cabe señalar aquellos colectivos que participan activamente de la Administración de Justicia, que como clientes internos de la organización judicial marcan, en muchos casos, la memoria de necesidades de la Administración de Justicia. Además, Magistrados, Secretarios, Fiscales, Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Registradores y Notarios de la Región de Murcia colaboran y participan activamente en numerosos eventos institucionales y formativos organizados, en numerosas ocasiones, de forma conjunta.

Se han agregado asimismo los Colegios Profesionales de Economistas, Titulados Mercantiles de Murcia y Cartagena, y Psicólogos.

Tabla Colegios

Particular mención merece la firma del Protocolo de Implantación del Sistema Lexnet en la Región de Murcia con los Colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales, además del Ministerio Fiscal, la Abogacía del Estado y la Dirección Provincial del INSS.

<<volver

 

4.3. GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

El Gobierno Regional ha demostrado con su presencia en los acontecimientos judiciales más relevantes del Tribunal Superior de Justicia un permanente apoyo a la actividad judicial. Prueba de ello son las consolidadas relaciones de colaboración, muchas de las cuales se han visto protocolizadas en acuerdos y convenios.

<<volver

 

4.3.1. CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA

<<volver

 


4.3.2. CONSEJERÍA DE TRABAJO Y POLÍTICA SOCIAL

<<volver

4.3.3. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

<<volver

 

 

4.4. ASAMBLEA REGIONAL

El máximo representante del poder judicial en la Región compareció ante la Comisión Especial de Seguridad y Justicia de la Asamblea Regional para presentar la Memoria 2007. Es la primera vez que un representante del Poder Judicial en la Región de Murcia comparece ante la Asamblea para dar a conocer con detalle la Memoria Judicial Anual. Así se hizo público un balance del estado de la Justicia en la Región de Murcia, compartiendo el contenido con los otros Poderes del Estado.

<<volver

 

 

4.5. UNIVERSIDADES

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha dado en este periodo prioridad máxima a la formación, y de ahí las intensas relaciones mantenidas con la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Católica San Antonio para un enriquecimiento mutuo.

Especialmente, se mantiene una estrecha colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia y las Escuelas de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia y la Universidad Católica.

<<volver

 

4.6. AYUNTAMIENTOS

En la Región existen cuarenta y cinco municipios, incluidos los once que son cabeza de partido judicial (Murcia, Cartagena, San Javier, Totana, Lorca, Molina de Segura, Mula, Cieza, Caravaca de la Cruz, Jumilla y Yecla). La mayoría de estos cuarenta y cinco municipios constituyen importantes núcleos de población y han experimentado en los últimos tiempos un constante aumento en número de habitantes, actividad y desarrollo.

Aparte de las ciudades cabeza de partido existen otras (Alcantarilla, Torre Pacheco, Águilas, Mazarrón…) que por su población y auge económico y social desbordan los estrechos márgenes y competencias de los Juzgados de Paz.

Todos ellos, a través de sus representantes municipales, han mostrado su total apoyo a la actividad judicial, poniendo a su disposición los medios y locales disponibles, así como participando activamente en los actos institucionales celebrados en esos territorios por el Tribunal Superior.

<<volver

 

 

4.7. DELEGACIÓN DE GOBIERNO Y FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Las relaciones con la Delegación del Gobierno se enmarcan en la total normalidad y cooperación. Igualmente las relaciones del Poder Judicial con los mandos de los Cuerpos de Seguridad son fluidas y constantes.

Mención especial merece la labor de la Unidad de Policía Judicial adscrita a la Audiencia Provincial de Murcia del Cuerpo de la Guardia Civil, compuesta por cuatro miembros, quiénes están dedicados a actividades diversas (localización de personas, protección de testigos, detenciones…) y asistencia directa a autoridades judiciales.

<<volver

 

4.8. DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Dentro de este capítulo se deja constancia de la actividad desplegada por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia –tanto el área gubernativa como estrictamente jurisdiccional– con una proyección internacional en lo que cooperación jurídica se refiere. Tres apartados corresponde analizar en este epígrafe: legalizaciones, apostillas y solicitudes de Cooperación Judicial Internacional.

En el área Civil, de acuerdo con el acervo derivado de la Conferencia de La Haya, (Convention de La Haye du 5 de octubre 1961) corresponde a los Presidentes y Secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia autorizar –respectivamente– las legalizaciones y apostillas de documentos públicos que han de tener efectos jurídicos fuera de España. En la gran mayoría de los casos, las peticiones de este tipo obedecen a razones de derecho privado familiar: matrimonios mixtos o adopción internacional. La legalización diplomática, afecta a los documentos públicos españoles que han de surtir efecto en países no firmantes del referido Convenio y cuya competencia y autorización sólo corresponde a los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia, y que han de tener efectos jurídicos, tanto unos como los otros, fuera de España.

Como podemos ver en los gráficos adjuntos, la actividad del TSJRM en materia de legalizaciones (exclusivamente para aquellos países que no han firmado el Convenio, varía en función de los concretos países receptores del documento en cuestión).

 

2008. APOSTILLES FROM MURCIA SUPERIOR COURT OF JUSTICE

Apostilles

 

Se puede apreciar el progresivo descenso de la intermediación del TSJ en la cooperación judicial internacional gracias al fomento de prácticas de remisión directa entre órganos judiciales.

En materia de apostillas internacionales autorizadas por el Secretario de Gobierno (afecta a los documentos públicos españoles que han de surtir efecto en países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de Derecho Internacional Privado de La Haya, esto es, consiste en la legalización mediante apostilla) el movimiento es sensiblemente superior, especialmente en el caso de apostillas destinadas a producir efectos en la Federación Rusa y Ecuador, fundamentalmente por peticiones derivadas de adopción internacional:

Apostillas

 

De otra parte, en el área del Auxilio Judicial Internacional, se ha confirmado la tendencia hacia el régimen de comunicación directa entre las autoridades murcianas y otras destinadas en órganos judiciales de la UE. Esta evolución se ha producido merced a la intensa labor realizada por el TSJRM a favor de la adecuada aplicación de los instrumentos internacionales ratificados por España, y en los que –de forma general– se consagra la comunicación directa entre autoridades judiciales sin intermediación de la Autoridad Central radicada en el Ministerio de Justicia.

Así, desde la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior, se ha venido promocionando el régimen de comunicación directa, asesorando a los órganos judiciales de la Región acerca de instrumentos internacionales y autoridades competentes, así como distribuyendo las guías y documentos prácticos en la materia (www.prontuario.org).

La evolución se constata con radical descenso de las solicitudes de Cooperación Judicial Internacional remitidas por la vía tradicional del Tribunal Superior – Ministerio de Justicia.

Finalmente, procede señalar en este apartado que, el marco de estructuras de agentes institucionales puestas en marcha a escala nacional y europea para la facilitación del Auxilio Judicial Internacional, la Región cuenta con tres corresponsales regionales de las redes judiciales nacionales, (Red Judicial Española –REJUE– y Red de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio Público), así como un punto de contacto de las redes europeas:

<<volver

 

 


2009 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768
Región de Murcia
Poder Judicial