MEMORIA 2006

1.1. EL GOBIERNO DE LA JUSTICIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

El Gobierno interno del Sistema Judicial en la Región de Murcia, a cuyo frente se encuentra el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, pivota sobre los tres principales cuerpos de operadores judiciales: Jueces, Fiscales y Secretarios Judiciales. Al frente de cada colectivo encontramos –respectivamente- al Presidente del Tribunal Superior, al Fiscal Jefe y al Secretario de Gobierno.

Las funciones del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, desempeñado en Murcia por Juan Martínez Moya vienen contempladas en el artículo 160 y 161 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial, siendo de destacar:

Las funciones del Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia, vienen contempladas en la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, siendo su misión primordial promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados. Asimismo debe velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social; estando integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial.
El ejercicio de su misión será por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica, viniendo fijadas en el artículo 18 las correspondientes a los Fiscales Jefe, tales como organizar los servicios y la distribución del trabajo entre los Fiscales de la plantilla; conceder los permisos y licencias de su competencia y ejercer la facultad disciplinaria. La jefatura de la Fiscalía en Murcia la ostenta Manuel López Bernal.

El Secretario de Gobierno en la Región de Murcia, Javier L. Parra García, representa a escala autonómica, después de la reforma impuesta por la LO 19/2003, el máximo responsable en la dirección de las Oficinas judiciales de la Región, ostentando la jefatura orgánica de los Secretarios Judiciales así como la última dirección técnico procesal de la totalidad de funcionarios judiciales de la Región. De forma paralela, el Secretario de Gobierno lo es a su vez de la Sala de Gobierno de conformidad con los artículos 149.4 y 158.

En la escala orgánica y de forma complementaria con lo anterior, encontramos los puestos de Presidente de la Audiencia Provincial, Andrés Pacheco Guevara, de Coordinadora Provincial de Justicia, Nieves Sánchez Ruiz y de Teniente – Fiscal, desde 2006, José Francisco Sánchez Lucerga.

 

De forma paralela, el Presidente del Tribunal lo es a su vez, de la denominada Sala de Gobierno y de la Sala de lo Civil y Penal del mismo Tribunal.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha estado integrada en 2006 por los Presidentes de Sala de lo Contencioso Administrativo, Abel Ángel Sáez Doménech, y de lo Social, José Luis Alonso Saura, por el Presidente de la Audiencia Provincial, Andrés Pacheco Guevara, siendo estos cuatro cargos miembros natos. Se incluye un número de Magistrados igual al de éstos, uno de ellos con categoría de Juez, elegidos conforme a las reglas contenidas en el art. 151 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que en esta Sala y en el presente periodo, lo son: José Moreno Hellín, Magistrado Juez de Primera Instancia Nº 6 de Murcia, y Juez Decano, Julio Guerrero Zaplana, Magistrado Juez de lo Penal Nº 1 de Murcia, Juan Ángel Pérez López, Magistrado Juez de lo Penal Nº 2 de Cartagena y por Manuel Luna Carbonell, Juez de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Totana.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Juan Martínez Moya preside la Sala de Gobierno y el Secretario de Gobierno, Javier Parra García, actúa –a su vez- como Secretario de la Sala de Gobierno.

Las atribuciones de la Sala de Gobierno vienen reflejadas en el artículo 152 de la citada Ley Orgánica del Poder Judicial, siendo de destacar las siguientes:

<<volver


1.2. ACTIVIDAD GUBERNATIVA DESPLEGADA DURANTE 2006

Durante el año 2006, periodo de tiempo al que se contrae este documento, la Sala de Gobierno ha celebrado las siguientes sesiones:

<<volver


1.3. EL COSTE DE LA JUSTICIA EN LA REGIÓN DE MURCIA

La cuantía de la inversión que el Ministerio de Justicia ha realizado en los órganos judiciales de la Región de Murcia en el año 2006 asciende a unos diez millones de euros. Comparativamente con el año anterior ha habido un importante descenso, motivado en gran medida por la inversión en edificios judiciales, al haber concluido la Fase I de la Ciudad de la Justicia de Murcia, que fue inaugurada en el mes de marzo.

Es importante concretar y desglosar las cantidades invertidas en los distintos conceptos presupuestarios para conocer, no sólo el coste de la Justicia en esta Comunidad Autónoma, sino las deficiencias que pueden existir y conseguir paliar o mejorar aquellos conceptos que se pueden considerar deficitarios. Este apartado hace referencia al coste de medios materiales, incluyendo inmuebles, muebles, material oficina, suministros,..., no se valorará el coste de medios personales que será objeto de análisis individualizado.

OBRAS E INMUEBLES

Se hace necesario dentro de este epígrafe distinguir la inversión realizada en obras, no sólo los edificios que se están construyendo para albergar las sedes judiciales, también las obras menores acometidas en los que ya están en funcionamiento; así como el coste que suponen los alquileres de las sedes judiciales que no están centralizadas en un único edificio, como sucede en los partidos judiciales de Murcia y Lorca.


Murcia: ampliación y adecuación de la sede del Juzgado de Guardia, al entrar en funcionamiento a partir del 1 enero 2007, la guardia de 24 horas. Rehabilitación de la planta tercera del Palacio de Justicia donde estaba ubicada la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, para ubicar el Juzgado de lo Penal Nº 1 y el Juzgado de Menores Nº 2, que entró a funcionar el 30 de diciembre. Igualmente se configura como obra menor, la reestructuración realizada en el edificio AXA, para dar cabida a la Sala de lo Contencioso Administrativo que se trasladó a un local más amplio del que disponía en el Palacio de Justicia.

Cieza: localidad donde la inversión ha sido más fuerte ya que ha supuesto la terminación de las obras del nuevo edificio judicial, terminando con la dispersión de los tres juzgados existentes, incluso con previsión para aumento de planta judicial.

Lorca: la entrada en funcionamiento del nuevo Juzgado Nº 6, ha supuesto el traslado a otro edificio de parte de los órganos judiciales dispersos, por lo que se ha invertido en la adecuación de este edificio para acomodarlo a las exigencias de los juzgados allí trasladados, entre ellos el de lo Penal.

Por último, hacer referencia a las inversiones realizadas en los Partidos Judiciales de Mula y Totana, que incrementaron su planta judicial el último día del año 2005 y derivan de su completa instalación, así como otras obras menores realizadas en varias poblaciones de la Región de Murcia.

 

ALQUILERES

Partida incrementada en el ejercicio 2006, a pesar de la reubicación de los Juzgados de lo Social y Contencioso Administrativo, así como el Servicio Común de Notificaciones y Embargos en la Fase I de la Ciudad de la Justicia. El aumento de planta judicial ha traído consigo la necesidad de acondicionamiento de nuevos locales para órganos judiciales, puesto que no existe espacio de reserva en los edificios propiedad del Ministerio de Justicia, con la consiguiente dispersión de las sedes judiciales, especialmente en las ciudades de Murcia y Lorca. Se incluye en esta partida el gasto del alquiler del edificio que alberga la sede de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.

 

MOBILIARIO

Por tal concepto habrá que entender, exclusivamente, el importe del gasto realizado en la compra de mobiliario para los órganos de nueva creación o sustitución total en órganos existentes.

 

INFORMÁTICA

Incluye la inversión realizada en los equipos de ofimática que constituyen el material informático inventariable, y donde el crédito comprometido por el Ministerio, coincide con la cuantía del pago realizado por tal concepto.

 

MATERIAL NO INVENTARIABLE

Son pagos realizados por la Gerencia Territorial de Justicia en la Región de Murcia, con cargo a los anticipos de Caja Fija. Distinguimos tres subgrupos:

 

CONTRATOS MENORES

Esta partida presupuestaria engloba contratos realizados por la Gerencia Territorial con empresas de servicios como: Víctor Castillo (mudanzas y guardamuebles), Sistemas de Oficina de Murcia (material de oficina), intérpretes diversos para juicios penales, productos de material sanitario y de limpieza, contrata de limpieza de sedes judiciales,.... Total 141.547,21 €.


OBRAS MENORES

Referida al concepto de conservación y reparación de edificio e instalaciones. Los datos porcentuales de gestión para el año 2006 se acercan al 99,7% ya que se han comunicado 2.344 averías y constan resueltas 2.353. Su coste total asciende a 233.033,03 €.

 

<<volver

 


2007 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768
Región de Murcia
Poder Judicial