INICIO

MEMORIA 2011

ANEXOS


2012 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768

 

La imagen de la justicia en 2011

 

5.1 El Gabinete de comunicación oficial del TSJRM

Plenamente integrado en el organigrama del Tribunal Superior de Justicia, tras siete años de funcionamiento, el servicio de comunicación oficial del Poder Judicial en la Región de Murcia, ha desplegado una intensa labor. Identificado así por jueces, secretarios judiciales y fiscales de la Región de Murcia, durante el 2011 veló por el acceso de los periodistas a la información judicial, es decir, a los procesos que se siguen en los órganos judiciales de todo el territorio de la Comunidad Autónoma. Regido por los principios de transparencia informativa y colaboración con los medios de comunicación, pero garantizando los límites que las leyes establecen, el Gabinete de Comunicación del TSJ de Murcia ha facilitando, además, el contacto de los periodistas y los responsables judiciales, dando visibilidad a los proyectos y programas puestos en marcha por el Consejo General del Poder Judicial. Labor que, contando con el esfuerzo de jueces y magistrados, ha sido merecedora de un premio nacional a la transparencia.

 

Actividad Jurisdiccional: resoluciones judiciales

Sentencias y autos (6.946). Resoluciones de órganos colegiados del TSJRM disponibles en la Sala de Prensa del TSJRM y a través de en el apartado Jurisprudencia.
Resoluciones de interés (213). Decisiones de cualquier juzgado o tribunal que alcanzaron una especial trascendencia, remitidas por correo electrónico a los medios de comunicación acreditados.
Consultas (1.255). Preguntas sobre el estado de un procedimiento, consultas sobre la tramitación de un determinado proceso, o dudas sobre los antecedentes, la fundamentación jurídica o el fallo de una determinada resolución, que son atendidas personalmente, por vía telefónica o a través del correo electrónico.

Actividad Gubernativa: acuerdos, eventos y proyectos

Notas de prensa (43). Proyectos, balances y valoraciones sobre la actividad judicial desplegada en los distintos órdenes jurisdiccionales
Convocatorias (32). Actividad de los órganos de gobierno del Poder Judicial (acuerdos, proyectos, tomas de posesión y actos solemnes, visitas institucionales…).

Calendario de vistas públicas

A través del Calendario de Vistas se ha anunciado semanalmente las fechas de las vistas orales penales de la Audiencia Provincial, la Sala de lo Civil y Penal del TSJRM, y otras vistas públicas de interés. En la sede del Tribunal Superior de Justicia y la Audiencia Provincial los periodistas acreditados han tenido a su disposición una Sala de Prensa. E igualmente, de acuerdo a las instrucciones del órgano competente, el servicio ha colaborado en la organización del acceso de los medios de comunicación a las salas de vistas.

Organización del acceso a las salas de vistas

Pasado más de año desde que la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (23 de marzo de 2010) adoptara un fundamental y pionero acuerdo para garantizar el acceso de los medios de comunicación a las salas de vistas, el balance ha sido extraordinariamente positivo.
Tras la creación de un marco uniforme en todos los tribunales de la Región en cuanto a la organización del acceso de los medios de comunicación a las salas de vistas, periodistas y reporteros gráficos de la Región han podido realizar, con rigor y con un trato preferente, su labor de información de la actividad judicial. Igualmente las pautas ofrecidas han sido unánimemente utilizadas por jueces y magistrados que ejercen en la comunidad autónoma a la hora de tomar las decisiones que a este respecto les atribuye la ley.
Durante el 2011 los tribunales de la Región respetaron el principio de libre acceso de los medios de comunicación, sin distinción, en actuaciones públicas, que consagra este acuerdo. Estableciendo, en su caso, el órgano enjuiciador, de acuerdo a la legislación vigente, las pautas de acceso de los medios de comunicación. Solamente se registraron en el Gabinete tres disfunciones, dos de las cuales fueron solventadas inmediatamente por este servicio, y la última de la que, para evitar su reiteración se dio traslado a la Presidencia, aunque ya resuelta en sentido favorable al acceso de los profesionales de la comunicación.

A pesar del gran avance que ha supuesto este acuerdo, hay que señalar que las carencias en medios materiales, tecnológicos e infraestructuras, también afectan a los medios de comunicación (falta de espacio reservado a la prensa en las salas de vistas o anexos, inexistencia de señal institucional y escasa acústica). Lo que ha sido puesto en conocimiento del Ministerio de Justicia. Deficiencias que, a pesar de los muy limitados recursos, se han intentado paliar; y para ello se ha contado con la colaboración, merecedora de reconocimiento, de los profesionales especializados en tribunales y del Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia.

ANALISIS PERIODÍSTICO. Olga López -La Opinión-, Alicia Negre –La Verdad-, y Cristina Jover –La 7- toman notas durante la Apertura del Año Judicial. TSJRM

 

Entrevistas y otros servicios

Además, el Gabinete organizó entrevistas o contactos con los titulares de los órganos judiciales y representantes de los distintos órganos de gobierno del poder judicial y prestó apoyo en materia de comunicación a los jueces y magistrados que lo solicitaron.
Además de la información que los titulares de los órganos judiciales han facilitado a través del Gabinete de Comunicación, durante el 2011 es reseñable la importante presencia directa de jueces y magistrados en los medios de comunicación regionales. Especialmente destacada ha sido la participación de los magistrados y magistradas de Violencia sobre la Mujer, Menores y Familia, además del presidente del TSJ, magistrados de la Sala de Gobierno, el presidente de la Audiencia, decanos de Murcia, Cartagena, Lorca, Molina y San Javier y representantes territoriales de asociaciones judiciales. La mayoría de ellos, también han colaborado de forma activa con artículos de opinión o la participación en debates y tertulias, además del espacio radiofónico semanal en el que colabora el magistrado de la Sala de lo Social, Joaquín Ángel de Domingo.


Por último, el servicio estuvo a disposición de los profesionales de los medios de comunicación para facilitar las estadísticas relativas a la actividad judicial, aclarar las dudas existentes en cuanto a la organización judicial o la terminología jurídica, así como para prestar la máxima colaboración para garantizar la transparencia de la actividad judicial, colaborando en la realización de crónicas o análisis. Labor que no habría sido posible sin la total colaboración prestada por las directoras y jefes de sección de los Servicios Comunes Procesales y el resto de secretarios judiciales de la Región, especialmente de la Unidad de Atención al Usuario (SCG). Y en este sentido resta subrayar la colaboración en numerosos reportajes de los magistrados y secretarios judiciales de los juzgados de lo Mercantil y lo Social, con ocasión del impacto de la crisis en los juzgados, y especialmente el jefe de la unidad de subastas judiciales electrónicas, Juan Luis Bañón, que ha atendido en el último año más de una treintena de solicitudes de medios de comunicación, incluyendo varios reportajes de ámbito nacional.


Toda la actividad informativa desplegada por los medios de comunicación se recogió diariamente en un Resumen de Prensa que se facilitó a jueces magistrados, secretarios judiciales, fiscales, forenses y otros interesados por correo electrónico.
Igualmente, este servicio colaboró en la organización de actos y eventos del Tribunal Superior de Justicia, algunos de los cuales se reseñan en el apartado 5.3 Acontecimientos relevantes.

Media-training en Justicia

Jueces y magistrados, de distintas instancias y partidos judiciales de la Región pudieron aprender técnicas de comunicación, dentro del programa de formación territorial del CGPJ y la CARM. El objetivo de este curso era que los representantes del Poder Judicial dispongan de herramientas para facilitar la labor de los periodistas, explicando con claridad y concisión cualquier asunto o sentencia. Para ello se contó con la colaboración de destacados periodistas de distintos medios de comunicación: Alejo J. Lucas (7 Región de Murcia), Rosa Roda (Onda Cero), Javier Cortijo (RNE) y Ricardo Fernández (La Verdad).

PRÁCTICAS. El magistrado Julio Guerrero, contesta al cuestionario del asesor Carlos Berbell, simulando una entrevista en un medio nacional. El resto de participantes y el periodista Alejo J. Lucas –La 7-, observa atentamente. TSJRM

 

Además, los participantes pudieron realizar prácticas reales facilitadas por los asesores de Imagen del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Berbell y Yolanda Rodríguez.
En la presentación, la directora de Comunicación del TSJRM, Cristina López de Rodas Noguera, comentó a los participantes que “una buena organización, como es la que conforman los miembros del Poder Judicial en Murcia, pasará inadvertida sin una buena comunicación. Pero, nuestro trabajo, el de los directores de comunicación, es meramente de enlace”.
Dos ideas presidieron los talleres: En primer lugar, la fundamental intermediación de los medios de comunicación. Y la necesidad de llegar a los periodistas, de trasladar el papel que desempeña el juez y los instrumentos de los que dispone; de facilitar siempre las decisiones relevantes que se toman y aclarar por qué se toman. Principios de accesibilidad y transparencia
Y, en segundo lugar, la presencia social. Que los jueces y magistrados, interioricen el papel decisivo que ocupan en el entramado social actual y asuman, también a la vista del ciudadano, ese compromiso.

 

Beca de formación. Convenio CGPJ-COPRM

Durante este año un Licenciado en Periodismo, Francisco Carrillo Alegría, realizó prácticas formativas en el Gabinete de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, gracias a un Convenio de Colaboración suscrito por el Consejo General del Poder Judicial y el Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia.
El amplio número de solicitudes presentadas para resultar beneficiario de esta beca permite constatar el interés en comunicación institucional y judicial de los futuros profesionales de la comunicación de la Región de Murcia y, por tanto, cabe resaltar la conveniencia de reiterar esta convocatoria de forma anual.
Igualmente, el Consejo General del Poder Judicial, a través del Gabinete de Comunicación del TSJRM, ha trabajado para la celebración el próximo año de las III Jornadas de Informar en Justicia, que en ediciones anteriores ha llegado a contar con 60 participantes. Y además se proyectan diversas actividades y seminarios en colaboración con el Colegio Oficial de Periodistas y la Universidad de Murcia.

 

5.2 La Justicia murciana en los medios de comunicación

6.950 nuevas resoluciones judiciales de las distintas Salas del Tribunal Superior de Justicia de Murcia y las Secciones de la Audiencia Provincial, incluidas en la base de datos de Jurisprudencia del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ), pudieron ser consultadas a través del portal, durante el año 2011. Pero, resulta de interés destacar que un número muy importante de ellas han sido, además, recogidas en los medios de comunicación, algunas con una gran repercusión. Sirva como ejemplo, otro año más, las más de 1000 sentencias que, gracias al más veterano periodista de tribunales de la Región, Diego Vera, reseñó la Delegación de la Agencia EFE en Murcia y recogieron otros medios de comunicación local y nacional.

Este fácil acceso a las sentencias ha contribuido decisivamente a una mayor visibilidad en prensa de sentencias de la jurisdicción Civil –incluida Familia-, Contenciosa y Social, cuyo conocimiento íntegro ha permitido informaciones judiciales que han despertado gran interés y seguimiento.


No obstante, los procedimientos que siguen dando lugar a una mayor cobertura informativa, son los de la jurisdicción Penal. En concreto, además de aquellos abiertos por delitos contra la vida o la salud pública, los de corrupción urbanística o contra el Medio Ambiente. Ocuparon un espacio destacado en los medios de comunicación vistas orales por los crímenes del empleado de una funeraria, un sacerdote, un joven tras un concierto en Yéchar o de una mujer en su casa de la calle Vinader. Más importante aún fue la repercusión de los juicios celebrados en la Sala Civil y Penal en procesos de corrupción, con aforados implicados: ‘Arimesa’, ‘Limusa’ o ‘Totem’.


Pero no sólo las vistas públicas, también y especialmente, los periodistas de tribunales han seguido muy intensamente procedimientos penales en fase de instrucción. Es el caso de los procedimientos abiertos tras la agresión al consejero de Cultura de la CARM, el tiroteo en una empresa de Abarán, la denuncia por abusos a menores en Alcantarilla o El Palmar,…, y de forma muy destacada el conocido como ‘Caso Umbra’.


También tuvieron su reflejo resoluciones respecto al itinerario de una manifestación convocada el 25 de enero por las calles de Murcia, el contencioso entre el Ayuntamiento de Caravaca y una UTE creada para proyectos urbanísticos en dicha localidad o los proyectos en el paraje de La Zerrichera.


Por materias, centraron el interés temas relacionados con: violencia de género y doméstica, menores, absentismo escolar, abandono de familia,  maltrato animal; y fuera del ámbito penal: régimen de visitas de los menores, custodia compartida, pensión alimenticia o compensatoria, resoluciones de contratos de compraventa, despidos objetivos, concursos de acreedores, embargos y desahucios, licencias urbanísticas…

Excepcional fue la repercusión que tuvieron algunas resoluciones de la Sección 3 de la Audiencia Provincial de Murcia, resolviendo apelaciones en materia de violencia de género. En concreto, el 4 de octubre de 2011, el tratamiento informativo que se dio a una de estas resoluciones –alcanzando, en algún caso, a la esfera personal del ponente- provocó un comunicado oficial del TSJRM en el que su presidente destacaba que “los jueces sabemos admitir las críticas” y, recordaba  que “sigue inalterable la regla de que la crítica dirigida contra las resoluciones judiciales produce efectos saludables. No sólo es expresión de un derecho fundamental sino que, además produce efectos beneficiosos para la funcionalidad de sistema. Sólo así se logra una mayor comprensión de la labor judicial y permite conocer sus limitaciones”.  Así, dejando a quien corresponde la valoración de las concretas resoluciones, Martínez Moya resaltó “la necesidad de reforzar, hoy más que nunca, los mecanismos de unificación de criterios en los tribunales penales y el papel unificador del Tribunal Supremo. De forma que el sistema se dote de seguridad jurídica y las decisiones judiciales sean predecibles, garantizando que ante un mismo conflicto la solución judicial sea homogénea cualquiera que sea el tribunal enjuiciador”.

Otros acontecimientos relacionados con la Justicia también tuvieron una excepcional relevancia mediática fueron la implantación del nuevo modelo organizativo de Oficina Judicial, premios nacionales a la Calidad de la Justicia y a las Buenas Prácticas en la Administración de Justicia, por los proyectos de Juez de Paz Educativo, Subastas judiciales electrónicas o Red de Información Judicial.

APERTURA DE TRIBUNALES EN LA REGIÓN DE MURCIA

El juez sensible a situaciones dramáticas provocadas por la crisis

VALOR DE LA JUSTICIA. Los magistrados José Manuel Nicolás, Mariano Gascón, y Leonor Alonso en primer plano, detrás los secretarios judiciales Concepción Montesinos y Fernando Cabadas y la jefa de equipo, María del Carmen Vicente. TSJRM

 

TRANSPARENCIA. Apertura del Año Judicial 2011-2012. Desde el TSJ se instó a todos los colectivos jurídicos a trabajar a favor de una justicia más cercana al ciudadano que sufre la crisis. INFORMATIVOS 7 REGIÓN DE MURCIA

 

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia celebra el 20 de octubre 2011, el solemne acto de apertura de tribunales, con la presencia del vocal del CGPJ, Miguel Carmona. En su discurso, el presidente Martínez Moya, encargado de abrir la sesión, destaca: “Somos vasallos de la ley. Ahora bien, el juez no está en una torre de marfil. La crisis económica, ha impregnado hasta las fibras más sensibles de nuestro tejido social: la vivienda familiar. Desde la ley, con la ley, el juez ha de sensible a estas dramáticas situaciones que ponen en riesgo la vulneración de un derecho fundamental, la dignidad humana. El estudio singularizado de cada caso, la necesidad de que se creen también otros espacios de tutela intensificando la responsabilidad social de las entidades financieras, o arbitrando futuras medidas legales, como la dación en pago del bien hipotecado para la completa liberación de la deuda, o conversiones en otras figuras negociales, podrán hacer realidad lo que diría de nuevo Azaña en uno de sus mejores discursos: la ley tiene un valor momentáneo y la justicia es un principio eterno”.
Posteriormente intervienen el Secretario de Gobierno, Javier Parra García, el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Murcia, Manuel López Bernal.


VISTAS ORALES SALA CIVIL Y PENAL

Tótem y Limusa

FRENTE AL TRIBUNAL. Los miembros de la Sala Civil y Penal escuchan la respuesta de un testigo, sentado delante de los dos acusados. TSJRM

 

En febrero, el magistrado-instructor, Enrique Quiñonero Cervantes, dicta auto por el que ordena apertura de juicio del conocido como caso Limusa. Tres meses después, la Sala Civil y Penal del TSJ, compuesta por el magistrado-presidente Juan Martínez Moya y los magistrados Manuel Abadía y Julián Pérez-Templado, comienza la vista oral en la que están acusados Bartolomé Soler, Francisco Gil, Miguel Navarro, Jesús Molina, Francisco Javier Poyato, Antonio Francisco Córcoles, Juan Antonio Franco y Ofelia González.

La Sala Civil y Penal del TSJRM señala para el comienzo de las sesiones del Juicio Oral del conocido como caso ‘Tótem’ los días 5 a 8 de marzo de 2012, fechas en las que estaba previsto el planteamiento de cuestiones previas y al interrogatorio de los acusados.

 

SENTENCIA LIMUSA. Reportaje emitido sobre el procedimiento en instrucción y el desarrollo de la vista oral, el día en que fue notificada la sentencia.  INFORMATIVOS 7 REGIÓN DE MURCIA

 

PREMIO NACIONAL CALIDAD DE LA JUSTICIA

La figura del Juez de Paz Educativo brilla en toda España

MINIJUECES. Cuatro Jueces de Paz Educativos, alumnos del IES Aljada, escenifican como actúan ante conflictos con sus compañeros, durante la presentación del programa 2011. TSJRM

 

El Consejo General del Poder Judicial distingue la figura del Juez de Paz Educativo, implantado en la Región de Murcia por el Tribunal Superior de Justicia y la Consejería de Educación, con el Premio a la Calidad de la Justicia 2011, en su apartado de experiencia para conseguir una Justicia más transparente. Se destaca así a dos instituciones de la Región de Murcia relacionadas con la Administración de Justicia, por sus actividades de mejora de la calidad del servicio público y por la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos mediante buenas prácticas de gestión, según reza la convocatoria

La figura del Juez de Paz Educativo, desarrollada de forma singular en la Región de Murcia desde el año 2007, permite que los alumnos asuman la función de componedores de conflictos, mediante la participación, el diálogo y el consenso, fomentando un clima de convivencia. Los alumnos son asesorados por magistrados y docentes previamente formados. El programa ha ofrecido a 94 centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Región una herramienta de intervención ante los conflictos distinta a la sancionadora, promoviendo el valor de la Justicia en un Estado de Derecho, al favorecer fórmulas de justicia restaurativa y proteger los intereses de las partes en conflicto y la comunidad.

Son ya 188 los menores de Murcia que han participado como jueces o juezas de paz educativos en sus centros escolares. Alumnos y profesores son formados por magistrados en este proyecto que ha recibido un Premio a la Calidad 2011 del CGPJ. VIDEO PODERJUDICIAL.ES.

 

BUENAS PRÁCTICAS EN JUSTICIA

Subastas judiciales electrónicas y Red de Información Judicial (Redinju)

ON LINE. La directora del Servicio Común de Ejecución Procesal (SCEJ), Concepción Montesinos, y el jefe de la Unidad de Subastas Electrónicas, Juan Luis Bañón, observan el desarrollo de las subastas del día. TSRM

 

El Ministerio de Justicia reconoce con el I Premio a las Buenas Prácticas en Justicia dos experiencias consolidadas en el Tribunal Superior de Murcia: la Subastas Judiciales Electrónicas de la Región de Murcia y la Red de Información Judicial para la modernización de las Oficinas Judiciales (Redinju). Se trata de un galardón que se otorga para el estímulo y fomento de experiencias y procedimientos que contribuyen al proceso de modernización de la Administración de Justicia.


La Sección de Subastas Electrónicas Provinciales del Servicio Común Procesal de Ejecución de Murcia, tiene una importante actividad, ya que publica y celebra todas las subastas que se señalen no sólo en Murcia, sino en toda la Región de Murcia, procurando su máxima difusión y transparencia. Sus objetivos son ampliar la participación y la publicidad de toda la información relativa a procedimientos de subasta judicial, así como disminuir el impacto de posibles prácticas colusorias.


La REDINJU nace como un proyecto de formación e intercambio de buenas prácticas judiciales entre funcionarios de Justicia de la Región de Murcia, orientado al estudio de procesos de gestión del cambio en la Administración de Justicia. Todo ello soportado por un entorno colaborativo online que implica la progresiva participación. Resultado de esta red son materiales, que se anticipan al cambio de la arquitectura procesal y organizativa del nuevo modelo de Oficina Judicial: estudio sobre las leyes procesales, Punto Neutro Judicial, Lexnet, homogeneización de documentación o los sistemas de gestión procesal y Arconte. Trabajos que fueron plasmados en el libro Rutas de Modernización Judicial.


TERREMO EN LORCA

Paralización de los plazos procesales

SIN PRECEDENTES. Magistrados y secretarios judiciales del partido judicial de Lorca, reunidos para analizar las medidas a adoptar. TSJRM

 

El 12 de mayo el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Juan Martínez Moya, desplazado a Lorca, comunica que se ha acordado la interrupción de la actividad judicial hasta el próximo día 17 de mayo, a las 00:00; a excepción de las diligencias urgentes del Juzgado de Guardia, Violencia de Género y Registro Civil. Igualmente, en una decisión sin precedentes, informa de la interrupción de los plazos procesales y la suspensión de las actuaciones previstas hasta dicha fecha. Lo que, por su enorme trascendencia, se comunica a los efectos oportunos a todos los Colegios Profesionales.


Paralelamente, se habilita un juez de guardia de refuerzo, para auxiliar a la juez que ejerce estas labores esos días y tanto el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, como el decano del Partido Judicial de Lorca, se mantuvieron en el municipio para coordinar las actuaciones requeridas por los desalojos de los edificios judiciales, y garantizar que se desarrollen todas las diligencias preceptivas.

Martínez Moya también traslada, en nombre de toda la Justicia murciana, sus más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas, y brinda todo su apoyo al pueblo de Lorca; y hace llegar las muestras de solidaridad y apoyo del Consejo General del Poder Judicial.

 

a

LA 7. Sala de Gobierno Extraordinaria en Lorca. 25-05-2001. Valoración del TSJ sobre la situación de la Administración de Justicia en el partido judicial tras el terremoto del 11 de mayo. Visita de máximos representantes del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia. (IMÁGENES INFORMATIVO)

 

 

 

5.3 Acontecimientos más relevantes 2011

ENERO

Decanos de 7 ciudades analizan el despliegue de la NOJ

11. El Consejo General del Poder Judicial celebra en Murcia la reunión del Grupo Judicial de apoyo al despliegue de la NOJ, creado el 25 de noviembre de 2010. El grupo está formado por los decanos de Madrid, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Málaga, Cáceres y Murcia, para apoyar a los órganos de gobierno en los lugares en los que se implante la NOJ.

 

Visita del presidente del TSJ de Castilla la Mancha

20. Una delegación de magistrados de Cáceres y Ciudad Real, encabezada por el presidente del TSJ de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, visita Murcia dentro de la programación del Grupo Judicial de Apoyo al despliegue de la NOJ. El Partido Judicial recibe así la visita de magistrados de ciudades implicadas en próximos desarrollos de este modelo organizativo.

 

Los vocales del CGPJ supervisan la implantación de la NOJ

28. Tras dos meses, el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa; el vocal territorial de Murcia, Miguel Carmona; y el vocal de la Comisión de Modernización e Informática, Carles Cruz, se reúnen con los representantes de la Justicia murciana para hacer un primer balance de la efectiva implantación de la NOJ.

 

 

FEBRERO

Nuevo Juez de Adscripción Territorial

10. Magistrados, de distintas instancias y partidos judiciales de la Región, aprenden técnicas de comunicación, dentro del programa de formación territorial del CGPJ y la CARM. El objetivo es que los representantes del Poder Judicial dispongan de herramientas para facilitar la labor de los periodistas, explicando con claridad y concisión cualquier asunto o sentencia.

 

Pacheco renueva en la presidencia de la Audiencia

14. El magistrado Andrés Pacheco Guevara toma posesión y renueva así el cargo que ostenta desde 2005 como presidente de la Audiencia Provincial de Murcia. Su primer destino fue en Puerto Llano como juez de distrito. Luego estuvo destinado en Hellín, Lorca y Huércal-Overa. Ya como magistrado desempeñó su cargo en Barcelona, Almería y, finalmente, en Murcia.

 

Reunión de los miembros de la Comisión de Calidad de la Oficina Judicial

15. La directora general, Caridad Hernández, constituye la Comisión Territorial de Calidad de la OJ. Integrada por el presidente del TSJ, el secretario de Gobierno, la secretaria Provincial, las directoras de los SCP, un representante de la UPAD, el decano y el fiscal Superior.

 

Protocolo con la Agencia Tributaria en Murcia

18. El TSJ suscribe un protocolo con la delegada de la AEAT en Murcia, Concepción Carrera Villalante, para crear un grupo de trabajo que permita optimizar recursos en la cesión de información tributaria por la Agencia Estatal de Administración Tributaria a juzgados y tribunales.

 

 

MARZO

Taller de Comunicación para magistrados

3. Magistrados, de distintas instancias y partidos de la Región, aprenden técnicas de comunicación. El objetivo es que los representantes del Poder Judicial dispongan de herramientas para explicar a la opinión pública con claridad y concisión cualquier asunto o sentencia.

 

El TSJ de Valencia visita la Ciudad de la Justicia

6. El  presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Juan Martínez Moya, recibe la visita de la presidenta del TSJ de Valencia, Pilar de la Oliva. Tras una reunión en la sede del Tribunal Superior, se desplazan a la Ciudad de la Justicia para conocer la implantación de la nueva Oficina Judicial en la capital.

 

Comunicaciones con Registros de la Propiedad y Mercantiles

8. El TSJ firma un Protocolo con el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles en Murcia para mejorar las comunicaciones entre los juzgados y registros de la Región. El texto contempla la creación de un grupo de trabajo que elabore un manual.

 

CGPJ y presidentes de Tribunales Superiores

10. El CGPJ y los presidentes de los TSJ instan a las fuerzas políticas a considerar prioritarias las reformas en trámite parlamentario –proyectos de Ley de agilización procesal y de uso de la tecnología de la información en la Justicia-, y el Anteproyecto sobre tribunales de instancia.

 

Juzgado de lo Penal 3 de Cartagena

21. El Tribunal Superior de Justicia celebra el acto de juramento ante la Sala de Gobierno del magistrado Fernando De La Fuente Honrubia, titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Cartagena.

 

Presidente del TSJ con representantes de las asociaciones judiciales

22. Juan Martínez Moya, se reúne con los representantes regionales de las asociaciones judiciales para abordar las condiciones del ejercicio de la función jurisdiccional con la OJ. Igualmente, informa a estos, y a los jueces no asociados, del contenido de la reunión con el CGPJ.

 

V Congreso Internacional de Derechos Humanos

22. La Universidad de Murcia acoge a destacadas personalidades del ámbito jurídico bajo la dirección de los profesores José Luis Mirete y Fernando Jiménez Conde, en el V Congreso, al que asiste el presidente del TSJ, Juan Martínez Moya.

 

Inauguración del Centro Penitenciario Murcia II

24. El presidente del TSJ, Juan Martínez Moya, junto con la magistrada de Vigilancia Penitenciaria, recorren las instalaciones del Centro Penitenciario Murcia II, con ocasión de su inauguración en el municipio de Campos del Río.

 

 

ABRIL

La Comisión de Modernización del CGPJ, en una de sus visitas a la OJ

6. El vocal de CGPJ, Antonio Dorado Picón, visita la Ciudad de la Justicia y recorre los nuevos servicios comunes procesales implantados en el partido judicial de Murcia tras la reforma de la Oficina Judicial.

 

61 Promoción de la Escuela Judicial con destino a Murcia

27. La planta judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia queda cubierta, después de que los jueces de la 61 Promoción de la Escuela Judicial elijan como destinos preferentes las últimas siete vacantes que existían. En concreto estos siete jueces de refuerzo son destinados a los juzgados de Primera Instancia e Instrucción 1, 2, 3, 4 y 6 de San Javier; el Juzgado 2 de Lorca y el 3 de Caravaca.

 

 

MAYO

Dos terremotos consecutivos en Lorca

11. Se  habilita un juez de guardia de refuerzo, para auxiliar a la juez que ejerce estas labores. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia y el decano del Partido Judicial de Lorca, se trasladan al municipio para coordinar las actuaciones requeridas por los desalojos de los edificios judiciales. Martínez Moya, en nombre de toda la Justicia murciana, traslada sus más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas, y brinda todo su apoyo al pueblo de Lorca.

 

Interrupción de plazos procesales en el Partido Judicial

12. Se acuerda la interrupción de la actividad judicial en el Partido de Lorca hasta el 17 de mayo, a las 00:00; a excepción de las diligencias urgentes del Juzgado de Guardia, Violencia de Género y Registro Civil. Igualmente, se interrumpen los plazos procesales hasta dicha fecha, lo que se ha comunica a los efectos oportunos a todos los Colegios Profesionales.

 

Juran dos magistradas Lorca

19. Acto de juramento ante la Sala de Gobierno de María Josefa Pistón Reyes y Rocío Fons Tomás, que tras su promoción a la categoría de magistradas, son destinadas a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 7 y 4 de Lorca, respectivamente.

 

Sesión extraordinaria de la Sala de Gobierno

25. La Sala de Gobierno celebra una sesión extraordinaria en Lorca, a la que asisten el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, y el vocal territorial, Miguel Carmona. A la reunión posterior asisten representantes de todos los colectivos de la Justicia.

 

Jura de 7 nuevos jueces de la 61 promoción

26. Jura de siete nuevos jueces de la 61 promoción de la Carrera Judicial con destinado a la Región de Murcia, acompañados por Pascual Ortuño, director de la Escuela. El presidente del TSJ, Juan Martínez Moya destacó “la vocación de servicio público” demostrada por la generación de nuevos jueces y juezas al incorporarse a sus puestos meses antes de lo que les correspondía.

 

JUNIO

Protocolo con el Consejo General de Procuradores de España

13. Protocolo del TSJRM y el Consejo General de Procuradores de España para fomentar mejores prácticas entre oficinas judiciales y los profesionales de la procura y contribuir a un mejor conocimiento del nuevo modelo de oficina judicial. Contempla la creación de un grupo de trabajo para la elaboración de una guía que sirva de orientación a los procuradores y ayude a las comunicaciones con las oficinas judiciales.

 

Carmen Mérida, premio Gutiérrez Amaya

14. La seguridad jurídica ante una de las más importantes inversiones para la economía de las familias es el tema que centra el trabajo de la magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Murcia, Carmen Mérida Abril, ganador ex aequo del X Premio Santiago Gutiérrez Anaya sobre Propiedad Inmobiliaria, organizado por ABC y Cajasol Banca Cívica.

 

Diplomas Juez de Paz Educativo 2010-2011

16. La portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, el presidente del TSJRM, Juan Martínez, y el consejero de Educación, Constantino Sotoca, entregan los diplomas a la nueva promoción de jueces de paz educativos. A la entrega acuden directores, profesores y alumnos de 54 centros.

 

Magistrada de Instancia 6 de Cartagena

17. Natalia Martínez Herrero, destinada al Juzgado de Primera Instancia número 6 de Cartagena, jura su cargo tras su ascenso a la categoría de magistrada.

 

Primera sesión de la vista oral del caso Limusa

21. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia, compuesta por el magistrado presidente, Juan Martínez Moya, y los magistrados Julián Pérez Templado y Manuel Abadía, comienza el enjuiciamiento de los ocho acusados de malversación en el denominado caso Limusa.

 

Jura 4 fiscales del Centro de Estudios Jurídicos

22. Jura de los cuatro Abogados–Fiscales de la última promoción del Centro de Estudios Jurídicos con destino a la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Murcia, acompañado del fiscal Superior (en funciones), José Francisco Sánchez Lucerga.

 

Pilar Alonso, nueva académica

30. La magistrada de la Audiencia Provincial de Murcia, Pilar Alonso Saura, Académica electa de la Real Academia de la Legislación y Jurisprudencia de Murcia, lee su discurso El tiempo en la entrega de la vivienda objeto de compraventa en proyecto o en construcción en situaciones de crisis para tomar posesión de su plaza de número.

 

 

JULIO

Presentación Memoria Judicial 2010

28. Los Tribunales de la Región ingresan 303.856 asuntos en 2010, 2.675 más que en el año anterior; y resuelven 288.421 asuntos, 6.974 más que en el último periodo. Los datos que reflejan la consolidación de una sociedad litigiosa, la expansión legal y la excesiva judicialización.

 

 

SEPTIEMBRE

I Encuentro Jueces y Forenses Región de Murcia

22. Las Jornadas de Encuentro de Jueces de Instrucción e Instituto de Medicina Legal, se enmarcan en el Plan de Formación Judicial Descentralizada, y su objetivo es la puesta en común de criterios de actuación de los Juzgados de Familia, Instrucción y Violencia sobre la Mujer, en aquellas materias en las que exista intervención del forense.

 

Memoria del Instituto de Medicina Legal

26. El director del Instituto de Medicina Legal, Rafael Bañón González, presenta la Memoria del Instituto de Medicina Legal, junto a la Subdirectora General de Organización y Coordinación Territorial de la Administración de Justicia, Isabel Tarazona Lafarga.

 

Nuevas médicas forenses del IML

26. El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Juan Martínez Moya, preside el acto de toma de posesión de las Médicas Forenses destinadas al Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia Jenifer Marcos Pérez, Ana María Ciudad Barba y María Dolores Fuentes Bermejo.


Presidente TSJ, medalla de oro Titulados Mercantiles

30. El Colegio de Titulados Mercantiles y Empresariales de Murcia entrega la Medalla de Oro del Colegio al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Juan Martínez Moya.

 

OCTUBRE

Vocales judiciales de las Juntas Electorales de Zona

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, cumpliendo lo preceptuado por el art. 11.1.a) de la Ley Orgánica 5/85, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, designa a los vocales judiciales de las Juntas Electorales de Zona para su intervención en las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado

XVII Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario

03. San Pedro del Pinatar acoge el XVII Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario, en cuyos talleres en inglés, francés y español, participan profesionales del Derecho procedentes de distintos países de la Unión Europea. En tres jornadas, los asistentes analizan el Derecho Comunitario, centrando su estudio en las cuestiones prejudiciales planteadas por los jueces de cada país al TJE.

 

Plan de Formación de Jueces y Magistrados

05. Totana acoge el Encuentro Jurisdiccional de los Jueces de lo Penal de la Región de Murcia entre el 5 y el 7 de octubre. De la misma forma, los días 6 y 7 de octubre Águilas es la sede de los encuentros jurisdiccionales de Contencioso y Social.

 

Agilización de Ejecución de Sentencias en Cartagena

Los Juzgados de lo Penal de Cartagena implantan un sistema en la ejecución de sentencias para acortar los tiempos de respuesta. La iniciativa, promovida por los propios magistrados, en coordinación con los secretarios judiciales y los equipos de funcionarios de los Juzgados, con el apoyo y colaboración de la Fiscalía de Área de Cartagena, tiene como objetivo de disminuir la pendencia.

 

50 Aniversario del Convenio Internacional de Apostilla

25. París acogió la celebración internacional después de 50 años de la suscripción del Convenio de La Haya, uno de los convenios que cuenta con más ratificaciones del mundo. Al aniversario asistieron delegaciones de mas 120 países y la Conferencia de La Haya organizadora del evento, quiso reconocer la labor del TSJ.

 

Premio nacional Buenas Prácticas en Justicia

19. El Ministerio de Justicia reconoce con el I Premio a las Buenas Prácticas en Justicia dos experiencias consolidadas en el Tribunal Superior de Murcia: la Subastas Judiciales Electrónicas de la Región de Murcia y la Redinju.

 

Apertura del Año Judicial

20. El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia celebra el solemne acto de apertura de tribunales, bajo la presidencia de Juan Martínez Moya, encargado de abrir la sesión. Posteriormente intervienen el Secretario de Gobierno, Javier Parra García, el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Murcia, Manuel López Bernal.

 

NOVIEMBRE

Presidente TSJ realiza balance en Cartagena

03. El presidente del TSJ visita Cartagena y se reúne con los jueces del Partido Judicial, el decano, Jacinto Areste, y el presidente de la sección 5, José Manuel Nicolás. Tras las reuniones, hace público un balance individualizado de la actividad de los juzgados de este Partido Judicial.

 

Premio nacional Calidad de la Justicia 2011

03. El CGPJ distingue la figura del Juez de Paz Educativo, implantado en la Región por el Tribunal Superior de y la Consejería de Educación, con el Premio a la Calidad de la Justicia 2011, en su apartado de experiencia para conseguir una Justicia más transparente.

 

Maurandi, cruz de honor de San Raimundo de Peñafort

04. El magistrado murciano, Nicolás Maurandi Guillén, recibe la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, de manos del presidente del Tribunal Supremo, Carlos Dívar. Magistrado de la Sala Tercera desde 1999, ingresó en la carrera judicial en 1977 y sus primeros destinos fueron en La Gomera y Mula, fue magistrado en la Sala de lo Contencioso de Murcia.

 

Protocolo con el COAPI

14. El TSJ suscribe un protocolo con el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Murcia, para “promocionar la calidad y el mejor funcionamiento de las oficinas judiciales en el marco de las responsabilidades que la ley confiere a los peritos judiciales”. Posteriormente se clausuran las I Jornadas Técnicas sobre pericia judicial inmobiliaria y su relación con las novedades estructurales de la Administración de Justicia en Murcia.

 

Reunión anual de presidentes de Tribunales Superiores en Pamplona

20. Los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia se reúnen en Pamplona, y extraen conclusiones sobre el papel constitucional del Poder Judicial, su efectividad, necesidades procesales, orgánicas y la nueva Oficina Judicial.

 

Una delegación judicial coreana en el TSJ de Murcia

23. El TSJ de Murcia recibe a una delegación judicial procedente de la República de Corea, encabezada por el presidente del Tribunal Superior, con sede en Seúl, Hyun-joo Iang. La visita, programada por el Foro de Estudios Judiciales Europeos Ruiz-Jarabo de Murcia y coordinada por el magistrado murciano Joaquín Moreno Grau, permite el intercambio de experiencias.

 

Ponencia sobre Derecho Consuetudinario en la Región de Murcia

28. El presidente del TSJRM, Juan Martínez Moya, pronuncia su ponencia sobre el Derecho Consuetudinario de la Región de Murcia, con ocasión de la celebración anual  y tradicional entrega de premios de L’Ajuntaera. En la imagen Martínez Moya, recibe una distinción.

 

 

DICIEMBRE

Jura de secretarias Judiciales en Totana

02. Amaya Galán Pérez, María del Carmen Fernández Lozano, juran su cargo como secretarias judiciales ante el secretario de Gobierno, Javier Parra García, y la secretaria Coordinadora Provincial, Nieves Sánchez Ruiz. Sus destinos: Caravaca 1 y el Totana 3, respectivamente.

 

II Campeonato jueces y fiscales contra periodistas de la Región de Murcia

03. Por segundo año, magistrados y fiscales del Tribunal Superior se enfrentan al fútbol a periodistas de la Región. En un partido muy disputado, la victoria fue para los profesionales de la comunicación. Los titulares David Gómez, Raúl Hernández, Ricardo Fernández, Alejo J. Lucas y Marcial Guillén. En la primera edición golearon los juristas, entre ellos Juan Martínez, José Luis Díaz, Manuel Luna, Edmundo Tomás o Antonio Alcázar.

 

Miembros de la Comisión de Modernización del CGPJ hacen balance de la NOJ

11. Los vocales, Fernando de Rosa, Miguel Carmona y Carles Cruz, mantienen sucesivas reuniones con el presidente del TSJ, el decano de Murcia, magistrados coordinadores, el secretario de Gobierno y la Coordinadora Provincial, directoras de los servicios comunes y representantes de los colegios profesionales de abogados, procuradores y graduados de Murcia, además de la Fiscalía. En la imagen, de frente, los magistrados de Penal, Social y Contencioso-Concha Roig, Mariano Gascón y José María Pérez Crespo-, los presidentes de la Sala Social y Contenciosa –Rubén Jiménez y Abel Sáez-, junto al decano. De espaldas los vocales y el presidente del TSJ.

 

Martínez Moya recibe al presidente del TSJ andaluz

14. El presidente del TSJRM, Juan Martínez Moya, recibe al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo Del Río Fernández. Junto al secretario de Gobierno, Javier L. Parra García, y al decano de los jueces de Murcia, Miguel Pasqual de Riquelme, visitan la Ciudad de la Justicia, para conocer el funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial (NOJ).

 

Andrés Montalbán toma posesión en una Sección Civil

El magistrado Andrés Montalbán Avilés, el cual ingresara en la carrera judicial en el año 1988 en el Juzgado de Instrucción número 5 de Murcia, y que ejerció en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial desde el año 2006 al 2011, obtuvo el traslado solicitado a la Audiencia Provincial de Alicante, en una de sus secciones civiles.

 

María Poza, magistrada de la Sección 2 de la Audiencia Provincial

20. Toma de posesión María Poza Cisnero como magistrada de la Audiencia Provincial. La magistrada, que ingresó a la carrera judicial en 1990, es destinada a la Sección 2. Antes estuvo en los Juzgados de Algeciras, en Cartagena y finalmente, en el Penal 4 de Murcia.

 

Nueva magistrada de lo Social en Cartagena

21. El presidente del TSJRM, preside el acto de toma de posesión ante la Sala de Gobierno de Gloria Rodríguez, como magistrada del Juzgado de lo Social número 3 de Cartagena.

 

Comisión gubernativa de traslado a la Ciudad de la Justicia

La Sala de Gobierno acuerda crear una Comisión Gubernativa de traslado a la Fase II de la Ciudad de la Justicia. Su función es adoptar medidas sobre aspectos logísticos, orgánicos y actuaciones judiciales. Y la relación con la Gerencia de Justicia y los Colegios Profesionales.

 

La sala Civil y Penal señala la vista del caso ´Tótem´

La sala Civil y Penal del TSJRM señala para el comienzo de las sesiones del Juicio Oral del conocido como caso ‘Tótem’ los días 5 a 8 de marzo de 2012, fechas en las que se programa el planteamiento de cuestiones previas y al interrogatorio de los acusados.

 

La Sala de Gobierno aprueba propuestas para la NOJ

La Sala de Gobierno aprueba el Balance y propuestas para futuros despliegues de la Nueva Oficina Judicial a partir de la experiencia de Murcia, ponencia conjunta del presidente del TSJ, Juan Martínez Moya, el secretario de Gobierno, Javier Parra García, y el decano de Murcia, Miguel Pascual del Riquelme. Un balance, que valora aciertos y problemas y realiza propuestas.

 

 

 

 

 

http://www.constitucioneuropea.es/