INICIO

MEMORIA 2011

ANEXOS


2012 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768

 

Actividades formativas

 

4.1 Plan de formación continua de jueces y magistrados descentralizado en Murcia

A partir de la experiencia ganada en años anteriores, el diseño y ejecución del Plan de Formación 2011 ha pretendido ahondar en el objetivo de ser algo más que la simple acumulación de actividades formativas. Se han establecido una serie de valores u objetivos para cuya realización se han identificado las acciones que se estimaron más pertinentes. Con todo ello se pretende dotar al Plan de un valor añadido respecto de los formatos de ediciones anteriores, que se espera redundará en la racionalización y mejora progresiva de la formación descentralizada en la Región de Murcia. Se han desarrollándose durante el año las siguientes actividades:


JORNADAS-TALLER SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Jornadas de encuentro de jueces y magistrados de la Región de Murcia con personal técnico destacado en los servicios de comunicación y prensa del CGPJ y del TSJ para mejorar la capacitación en las relaciones con los medios de comunicación, así como las habilidades para la concesión de entrevistas, participación en debates y, en general, cualquier formato de exposición a los medios de comunicación.


III ENCUENTRO DE JUECES DE LO PENAL

Encuentro de dos días de duración, realizado en Archena y destinado a magistrados destinados en los Juzgados de lo Penal de la Región de Murcia, para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.


JORNADA DE ENCUENTRO DE JUECES DE INSTRUCCIÓN E INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL

Actividad realizada en Murcia, entre jueces y magistrados destinados en los Juzgados de Instrucción de la Región de Murcia y médicos forenses del IML, para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.


RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA LEY 57/1968 Y LA EJECUCIDEL AVALÓN

Encuentro celebrado en Murcia, de un día de duración, entre jueces y magistrados destinados en los Juzgados de lo Civil de la Región de Murcia, para el análisis de la problemática planteada en relación con la resolución del contrato de compraventa en la Ley 57/1968 y la ejecución del aval, fomentando la adopción de criterios uniformes al respecto.


JORNADA SOBRE EXTRANJERÍA

Encuentro de un día de duración que reunió a jueces y magistrados destinados en los Juzgados de Instrucción, de lo Penal, de lo Contencioso Administrativo y de lo Social de la Región de Murcia, para el análisis multidisciplinar de las principales problemáticas planteadas en el ámbito de la extranjería.


I ENCUENTRO DE JUECES Y MAGISTRADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

Durante dos jornadas se desarrolló este encuentro en la localidad de Totana y dirigido a jueces y magistrados con competencias en materia de violencia contra la mujer, tanto de órganos colegiados como unipersonales de la Región de Murcia, para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.


ENCUENTROS JURISDICCIONALES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y SOCIAL

Siguiendo la dinámica y el formato de los encuentros anuales que se vienen celebrando desde hace varios años entre las comunidades autónomas vecinas, la presente edición se celebra en Castilla-La Mancha. Bajo el formato de seminario de dos días de duración, se examinarán conjuntamente cuestiones que afectan a dicho orden jurisdiccional, con el objetivo de compartir problemas y enfoques y elaborar conclusiones y criterios compartidos. 


ENCUENTRO DE JUECES (NO MAGISTRADOS) DE LA REGIÓN DE MURCIA
Encuentro de dos días de duración celebrado en Totana, entre miembros de la Carrera Judicial con categoría de juez destinados en órganos judiciales de la Región de Murcia, para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan de manera especifica en sus destinos, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.


CONVERSATORIOS JUDICIALES

Actividad realizada en Cartagena. En la que el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Félix Faura, explicó su punto de vista del Plan Bolonia y la situación de las universidades españolas en competitividad en formación tecnológica. Este encuentro fue presentado por el decano de Cartagena, Jacinto Areste, y contó también con la participación de José Lujan, secretario general de la UPCT. Como en ediciones anteriores, la organización de este encuentro ofrece a los jueces y magistrados presentes la oportunidad de escuchar y conversar distendidamente con el personaje seleccionado en cada ocasión.

JORNADAS. Asistentes y ponentes en las Jornadas de Planta y Demarcación Judicial de la Región de Murcia, celebradas en la Facultad de Derecho. TSJRM

 

4.2 Foro de Estudios Judiciales Europeo Ruiz Jarabo

La XVI Edición del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia convirtió a la Región un año más, durante unos meses, en la sede europea de formación de jueces y operadores jurídicos en el ámbito del Derecho Comunitario, tanto sustantivo como procesal, con especial dedicación a la Cooperación Jurídica Internacional.
Las actividades del Foro, organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con la colaboración de la Comisión Europea, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Fundación Cajamurcia, y el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM), se realizaron desde junio a octubre de 2011, contando con la participación de jueces y magistrados, así como de otros operadores jurídicos de la Unión Europea.


XIII SEMINARIO DE ESTUDIO COMPARADO DE SISTEMAS JUDICIALES EUROPEOS A TRAVÉS DEL LENGUAJE JURÍDICO San Pedro del Pinatar. Junio.
Dirigido a jueces y magistrados españoles y extranjeros.
La formación en idiomas extranjeros desde el punto de vista jurídico y el conocimiento de los sistemas legales de Francia y Reino Unido, resulta de particular interés para los operadores jurídicos españoles en general, y para los jueces y magistrados en particular. La actividad se dirige a favorecer el proceso de integración, mediante la contribución a la construcción de un genuino espacio judicial europeo, multiplicando las oportunidades de formación de jueces y magistrados de la UE en el conocimiento mutuo de la organización y funcionamiento de los diferentes sistemas judiciales europeos y el conocimiento de sus lenguas.
Dirección: Joaquín Moreno Grau, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.


CURSO DE FRANCÉS JURÍDICO

Curso sobre francés jurídico y conocimiento de la organización judicial y el sistema legal francés, íntegramente impartido en francés. Este curso de organizó en dos grupos. A cada grupo asistieron 11 alumnos (8 españoles y 3 extranjeros).
Los jueces y magistrados españoles asistentes, completaron su formación con una estancia en Tribunales de Francia a lo largo del último trimestre de 2011, bajo la tutela de un magistrado del país receptor.


CURSO DE INGLÉS JURÍDICO
Curso sobre inglés jurídico y conocimiento de la organización judicial y el sistema legal del Reino Unido, íntegramente impartido en inglés. Este curso de organizó en tres grupos. A cada grupo asistieron 11 alumnos (8 españoles y 3 extranjeros).
Los jueces y magistrados españoles asistentes, completaron su formación con una estancia en Tribunales del Reino Unido a lo largo del último trimestre de 2011, bajo la tutela de un magistrado del país receptor.


VII CURSO DE APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO San Pedro del Pinatar. Octubre.

Dirigido a 33 Jueces españoles y europeos.
Coordinado por Joaquín Moreno Grau, magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.


TALLER ESPAÑOL

Dirección: Dimitry Beberoff Ayuda, magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña; Ex Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.


TALLER FRANCÉS

Dirección: Emmanuelle Broussy y Frederique Rolin, Letrados del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.


TALLER INGLÉS

Dirección: Doyin Lawunmi y Catherine Howdle, Letrada y Ex Letrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El curso de dirige a proporcionar las referencias esenciales de la relación entre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Juez Nacional dentro del sistema jurisdiccional europeo. En este sentido es fundamental no sólo el conocimiento teórico de la Cuestión Prejudicial, sino su manejo práctico. Con este fin, el núcleo del trabajo, que se desarrolla entre jueces de diferentes  países en una lengua común (inglés, español o francés). Se estructura sobre el modelo de taller bajo la dirección de Letrados al servicio del TJUE.


XI ENCUENTRO ANUAL DE LA RED JUDICIAL ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL (REJUE). Águilas. Octubre.

Bajo la dirección del Servicio de Relaciones Internacionales del CGPJ, tuvo lugar en Águilas el encuentro anual de la REJUE.
El trabajo se desarrolló por cada una de sus divisiones, civil y penal, organizadas en talleres, para finalizar con la celebración de sesiones conjuntas y una jornada de formación independiente para cada una de ellas.


DIVISIÓN PENAL
La división penal fue coordinada por la magistrada María Poza Cisneros y se dividió en cuatro talleres: Euro-orden, Actualización del prontuario. Formularios, Nueva configuración del prontuario e Instrumentos de reconocimiento mutuo.


DIVISIÓN CIVIL
Por su parte, la división civil fue coordinada por el magistrado José Guillermo Nogales Cejudo destinado en el Juzgado de Primera Instancia 13 de Murcia y se dividió en el mismo número de talleres, a saber: Obligaciones de alimentos: El Reglamento 4/2009, Actualización del prontuario, La reforma del reglamento 44/2001. Propuestas de reglamentos en materia de reconocimiento y ejecución y La información sobre el derecho extranjero.


V ENCUENTRO DE LA RED DE EXPERTOS EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. Águilas. Octubre

Dirigido a miembros de la REDUE y órganos técnicos del CGPJ
En dicho encuentro se acuerda la necesidad de concretar la aprobación de un Programa Estratégico para asegurar la formación continua de los miembros de la REDUE ya sea por medio de Formación Continua del Consejo, ya sea por medio de la REFJ, ya sea mediante Universidades o entidades especializadas en Derecho de la Unión Europea.

 

4.3 Plan formativo para funcionarios de Justicia

Plan de formación continuada MJU
En el año 2011, se realizaron 8 cursos, en distintas ediciones, para funcionarios de la Administración de Justicia de la Región de Murcia, tanto titulares como interinos, dentro del Plan General de Formación para el Personal al Servicio de la Administración de Justicia (Gerencia Territorial de Murcia), con una duración total de 336 horas y dirigidos a 327 funcionarios en total.
Por materias, los cursos se centraron fundamentalmente en las siguientes:

ESFUERZO. Andrea Barrachina, Carolina Martínez, Maravillas Ayala y Marta Moreno. Cuatro nuevas secretarias judiciales con destino a la Región de Murcia. TSJRM

La Gerencia Territorial de Justicia otorgó Certificado de Asistencia a aquellos alumnos que participaron con regularidad en las actividades formativas, que se desarrollaron en las aulas de formación de la Ciudad de la Justicia.
Acciones formativas desarrolladas por organizaciones sindicales
Por parte de Comisiones Obreras (CCOO), se informa que durante el año 2011 debido al recorte presupuestario, no se ofertó ningún curso presencial, pero si a distancia. Un total de 8 cursos en distintas ediciones, dirigidos al personal funcionario de las distintas Administraciones Públicas entre los que se encuentran los empleados públicos de la Administración de Justicia, cursos entre los que mencionamos:

 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF), programó la realización de 37 cursos para funcionarios de la Administración del Estado, entre los cuales, 22 son en modalidad de On Line y entre los que destacaron alrededor de una decena, específicos para funcionarios de la Administración de Justicia en el pasado año, con de más de 1600 horas, de las que 1200 correspondieron a la modalidad On line. Entre otros:


Por parte de la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (UGT), se han realizado 18 cursos en los que han participado funcionarios de Justicia, repartidos entre Murcia, Cartagena, Altiplano, Mar Menor, Noroeste (Cehegín); así como 3 cursos en la modalidad On Line/Semipresencial. Total 21 cursos, con una duración de 441 horas (Presenciales) + 440 horas (On Line/Semipresencial), lo que arroja un total de 881 horas y en los que han intervenido 83 alumnos de esta administración. Entre otros:

 

 

 

http://www.constitucioneuropea.es/