La Justicia y sus necesidades en la Región de Murcia
Se mantiene el mismo régimen de necesidades en materia de infraestructuras de bienes inmuebles que el recogido en la Memoria del 2010, pese a no haberse producido incremento de la planta judicial en la Región de Murcia durante el año 2011.
La previsión de la finalización de la Fase II de la Ciudad de la Justicia para la mitad del 2012, permitirá el traslado de todos los órganos unipersonales del partido judicial de Murcia de la jurisdicción civil, penal, mercantil, menores, vigilancia penitenciaria y registro civil a las nuevas instalaciones que implica la desaparición de la dispersión de sedes. Aun así, continúa la necesidad de mejorar las instalaciones y su adecuación a la implantación de la nueva oficina judicial para las Salas del Tribunal Superior de Justicia y la Audiencia Provincial que se mantienen en la actual sede.
La prioridad subsiste en las ciudades de Cartagena y Lorca que han visto aumentada sus unidades judiciales en pasados años sin que se haya tenido en cuenta la necesidad arquitectónica de ubicación en un solo edificio judicial, con la consecuente disfuncionalidad que provoca la dispersión. Especial repercusión ha tenido el partido judicial de Lorca que mantiene las mismas infraestructuras que antes del seísmo de mayo del 2011 cuya rehabilitación, por la Gerencia Territorial, no ha paliado las deficiencias que se han evidenciado en memorias de años anteriores.
Hasta tanto se produzca el traslado de los órganos judiciales a la Fase II, que implicará el aumento de porcentaje en la titularidad de los bienes inmuebles del MJU y por tanto la reducción de la partida presupuestaria asignada a alquileres, en el año judicial 2011 se mantienen los datos del 2010 , concluyendo que en función al número de órganos judiciales y otras dependencias específicas que albergan los distintos edificios judiciales, el 45% de las sedes son propiedad del Ministerio Justicia; el 25% han sido cedidos por Ayuntamientos; y el 30% se encuentran en régimen de alquiler. Durante el 2011, los costes de estos últimos ascendieron a 2.164.559,41 euros, cuantía escasamente superior a la destinada por la Gerencia Territorial en el ejercicio anterior.
De acuerdo a la Memoria de Actividades 2011 de la Gerencia Territorial de Justicia en Murcia, el presupuesto total invertido en inmuebles y obras de adecuación ha sido de: 18.802.844,72 euros. La práctica totalidad de la inversión presupuestaria se ha efectuado en la Fase II de la Ciudad de la Justicia en Murcia, y significativas las partidas destinadas a la adecuación de la Fase I al nuevo concepto de oficina judicial y obras de reparación de edificios judiciales en la ciudad de Lorca.
OBRAS DE ADECUACIÓN Y OTRAS INVERSIONES. MINISTERIO JUSTICIA |
||
PARTIDO |
CONCEPTO |
INVERSIÓN |
CIEZA |
Ampliaciones exteriores del Palacio de Justicia |
27.969 |
LORCA |
Control daños por terremoto en diversos edificios judiciales |
6.118 |
Obras de reparaciones en diversos Juzgados (Por terremoto, imputado al C.2, que no es de inversión) |
49.349 |
|
MURCIA |
Ciudad de la Justicia. Fase 2 |
18.425.155 |
Control de Obras en diversos edificios judiciales |
90.292 |
|
Mobiliario y maquinaria en diversos órganos judiciales |
153.474 |
|
Diversas reparaciones en la Ciudad de la Justicia (Fase I) |
99.417 |
|
MULA |
Ampliaciones exteriores del Palacio de Justicia |
14.046 |
SAN JAVIER |
Reparaciones exteriores del Palacio de Justicia |
18.020 |
TOTAL |
18.802.844 |
La arquitectura judicial de los nuevos servicios procesales de Murcia
El despliegue en la ciudad de Murcia viene condicionado parcialmente por la separación espacial de las unidades judiciales. Tomando en cuenta esta importante consideración y falta de adaptación de espacios es por lo que en la implantación de 2010 no se contempló la jurisdicción civil, AP ni juzgados de Instrucción en el desarrollo NOJ. En este primer semestre de 2012 se prevé la finalización de la Fase II de la Ciudad de la Justicia de Murcia, edificio plenamente diseñado para acoger el resto de órganos unipersonales bajo los esquemas de UPAD – SCP. Es por ello que se sugiere la plena incorporación del resto de órganos a la NOJ con excepción de los Juzgados de Instrucción, Violencia sobre la mujer, Mercantil y Menores en lo que se refiere en exclusiva al SCPOP.
Una vez se produzca la mudanza de órganos judiciales unipersonales y servicios procesales desplazados a la Fase II de la Ciudad de la Justicia, con la disponibilidad de espacio en el Palacio de Justicia de Paseo de Garay 7, se abre la posibilidad de acercar los correspondientes equipos de los servicios procesales (ordenación y ejecución) a las UPAD de órganos colegiados que tienen o tendrán su sede en ese edificio.
Tomando en las consideraciones realizadas, se realizan las siguientes propuestas:
Es importante destacar la especial dedicación del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia por conseguir del MJU la máxima inversión en TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para todos los órganos judiciales de la Región y ser pioneros en la implantación de todas las novedades tecnológicas que se han producido durante el 2011, entre ellas, el sistema de grabación de vistas con firma digital eFidelius.
Las necesidades recogidas en la memoria del pasado año, se siguen considerando prioritarias:
Aplicativos informáticos
Sin perjuicio de hacer una valoración específica de cada uno de los aplicativos informáticos que se utilizan en las Oficinas Judiciales de la Región, es preciso resaltar, por ser un elemento común, la necesidad de aumentar la dotación de recursos humanos (tanto en el área de formación como de mantenimiento) para atender adecuadamente las necesidades del servicio, destacando la alta cualificación y disposición del personal que actualmente se encarga de estas tareas.
COLEGIOS PROFESIONAES. Los decanos de los colegios de Abogados de Murcia, Cartagena y Lorca, de Procuradores de Murcia, el presidente de Graduados Sociales de la Región de Murcia y el decano de los Notarios. TSJRM
LEXNET
Plataforma de intercambio de información entre agentes externos y los sistemas de gestión procesal, para la presentación de escritos, traslado de copias y actos de comunicación procesal, basado en correo electrónico con uso de firma electrónica. En el año 2011 solo estaba operativo el sistema de comunicaciones desde el órgano judicial a los profesionales incluidos en la funcionalidad (Procuradores, Graduados Sociales, Letrados de la CCAA, Abogacía del Estado, Abogacía de la AET y Consorcio Compensación de Seguros). La implantación de la nueva versión V.3 en mayo del 2012 permitirá la bidireccionalidad y la inclusión de nuevos colectivos. Ha sido sustancial el incremento de comunicaciones realizadas por esta vía, ascendiendo a 2.516.997.
MINERVA NOJ 2.0
En el primer semestre del 2011 se acometieron las tareas de reajuste del aplicativo al nuevo modelo de Oficina Judicial, lo que provoco importantes disfunciones tanto a nivel técnico como de desarrollo en los modelos de gestión procesal. Se continúa trabajando desde la SGNT para perfeccionar el sistema, generalizándose la normalidad a finales del año.
e-FIDELIUS
Sistema de grabación con firma digital (e-Fidelius) es un proyecto articulado dentro del convenio IUS+RED entre el MJU y Red.es que permite un sistema de grabación único y homogéneo que sustituya a los distintos sistemas existentes en la actualidad, proporcionando una serie de funcionalidades que progresivamente se irán implementando hasta su plena integración en el Sistema de Gestión Procesal.
El aplicativo introduce la firma digital del Secretario Judiciales a las grabaciones audiovisuales de las vistas, convirtiéndolas en actas reconocidas con todas las garantías de seguridad posibles. Se pretende la integración con la Agenda de Señalamientos y la Gestión Procesal, permitiendo el funcionamiento integrado de todas las aplicaciones judiciales.
La principal actividad derivada del proyecto ha consistido en el acondicionamiento de todas las Salas de Vistas y de Comparecencias de los órganos judiciales de la Región de Murcia y la formación específica de todos los usuarios del sistema.
REGIUS
Este nuevo modelo organizativo y tecnológico para el Registro Civil, cuya implantación se prevé para las CCAA que no tienen asumida las transferencias en materia de justicia, se despliega en la Región de Murcia en septiembre del 2011 en los Registros Civiles de Murcia, Cartagena y Lorca. Implica la informatización de los expedientes acorde con la imagen de modernización y prestación de servicios que ofrecen las Oficinas del Registro Civil.
Proyecto de correspondencia MINERVA
En el marco de las políticas de transparencia y disciplina informática impulsada por el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia se inicia, en octubre del 2011 en el TSJRM y aprueba la Sala de Gobierno, el Proyecto de correspondencias del Sistema de Gestión Procesal de las Oficinas Judiciales (SGP Minerva) a la realidad procesal y estadística. Como objetivo final y de máxima transparencia procesal todas las Oficinas Judiciales de la Región tendrán actualizado el Minerva y se podrá contar con un sistema de base de datos que se ajuste a la realidad procesal y carga de trabajo del órgano judicial.
e-Subastas Judiciales https://subastas.mjusticia.es
Aplicativo web, a través del portal de subastas del MJU, para la celebración de las subastas acordadas en los procedimientos judiciales de los órganos judiciales de la Región de Murcia.
La competencia está atribuida a la Sección 2, Subastas Electrónicas Provinciales, del Servicio Común Procesal de Ejecución, que conforme a su Protocolo de Actuación y la Instrucción 1/2011 del Secretario de Gobierno del TSJRM, tiene la función de publicar y celebrar todas las subastas que se señalen por cualquier Oficina Judicial que tenga su sede en la Región de Murcia procurando su máxima difusión y transparencia. Al permitir la participación tanto por vía tradicional, presencial, como por Internet se persigue obtener el mejor beneficio en la realización de los bienes.
El número de subastas señaladas en el año 2011 superan las 2000 y se celebraron mas del 75% (1528), ascendiendo el número de pujas electrónicas al 96% en aquellas subastas en la que intervinieron postores. Es de importancia destacar el incremento del precio final en relación con el valor de tasación, situándose en el año 2011 en el 55,68%
Comunicaciones AEAT
En febrero del 2011 se firma un Protocolo de colaboración entre el TSJ de la Región de Murcia y la AEAT por el que se pone en marcha una experiencia piloto de embargos telemáticos desde el Servicio Común Procesal de Ejecución de Murcia, con resultados positivos. A finales del año y por el MJU se implanta, en la aplicación de Banesto de Gestión de Depósitos y Consignaciones Judiciales una nueva funcionalidad a través de la cual se podrán realizar peticiones de embargo sobre cantidades que la AEAT tenga pendientes de devolver a cualquier persona, cuando esta venga obligada al cumplimiento de alguna obligación en el marco de un procedimiento judicial.
e-Apostilla
El nuevo sistema implantado como piloto en las Secretarías de Gobierno de Murcia y Castilla-La Mancha se basa en la emisión de la e-apostilla, documento electrónico con la apostilla incorporada y firmada digitalmente que produce todos sus efectos legales. Este sistema permite la creación de un registro electrónico único de apostillas, el e-Registro, accesible a cualquier interesado.
SGG. Sistema de gestión gubernativa
Aplicativo de funcionamiento interno en la Secretaría de Gobierno del TSJ de Murcia para la tramitación documental de expedientes personales, gubernativos y actas de Salas de Gobierno. Incorpora el tratamiento digital íntegro del expediente y la firma electrónica.
El CGPJ y el MJU están desarrollando un sistema de gestión gubernativa homogéneo para todas las SG y TSJ, estando prevista su implementación para principios del año 2012.
PNJ. Punto neutro judicial
Presta importantes servicios a las Oficinas Judiciales:
SIRAJ. Sistema integrado de registros de apoyo a la actividad judicial
Plataforma que unifica todos los registros centrales existentes en el ámbito judicial integrado por el Registro Central de Penados y Rebeldes, el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica, el Registro Central de Medidas Cautelares, el Registro Central de Rebeldes Civiles y el Registro de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores.
@TSJMurcia www.tsjmurcia.poderjudicial.es
Este proyecto, que fue presentado en 2010, está pensado para dar a conocer la actividad que realizan los tribunales murcianos, así como facilitar a los profesionales de Justicia su labor, creando un punto de encuentro virtual en el que intercambiar información. Con este fin, y entre otras novedades, puede consultarse en la Web todas las sentencias de las Salas del Tribunal Superior de Justicia y de la Audiencia Provincial de Murcia, a través de la base de datos del Centro de Documentación Judicial, así como otras resoluciones de interés que dicten el resto de órganos judiciales de la Región. Esta página, que mantiene la estructura del sitio, permite en una primera visualización conocer las novedades del portal, así como los proyectos más destacados puestos en marcha por el Tribunal Superior de Justicia.
Las TIC en la oficina judicial
Mención específica merecen las implicaciones que el desarrollo tecnológico comporta en la puesta en marcha de la nueva Oficina Judicial que inició su primer año completo de singladura en Murcia durante 2011. Aquí podemos resumir las siguientes:
Requerimientos inaplazables
En conclusión, como se indica en el preámbulo de esta Memoria, deben denunciarse con contundencia las continuas caídas del sistema informático e internet, que producen graves distorsiones y disfunciones en el trabajo diario tanto de las oficinas judiciales, como de jueces y magistrados.
3.3 Recursos humanos
PLANTILLA ACTUAL DE LA REGIÓN DE MURCIA |
|
CUERPO |
NÚMERO |
JUECES Y MAGISTRADOS (INCLUIDOS 2 JAT Y 3 ADSCRITOS) |
149 |
FISCALES |
59 |
SECRETARIOS JUDICIALES (INCLUIDO 1 REFUERZO) |
125 |
SECRETARIOS-FUNCIONARIOS DE JUZGADOS DE PAZ |
22 |
FUNCIONARIOS GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO |
1.222 |
MÉDICOS FORENSES |
27 |
AYUDANTE LABORATORIO |
4 |
PERSONAL LABORAL |
68 |
TOTAL |
1.676 |
La singularidad de Murcia en la distribución de las RPT de la Oficina Judicial
Los estudios previos del Grupo Técnico de Implantación de la OJ suministraron la información y propuestas de distribución de efectivos que se plasmaron en la Orden JUS/1741/2010, de 22 de junio dieron como resultado una perfectible distribución de recursos humanos en las distintas unidades objeto de actuación que esta perjudicando de forma notable al SCPOP y –en menor medida- al SCEJ. Las notas que singularizan de forma negativa a Murcia en este apartado son las siguientes:
En base al presente informe se realizan las siguientes consideraciones sobre la importancia de acometer la inclusión del resto de órganos del partido en el desarrollo NOJ.
AUDIENCIA PÚBLICA. Un funcionario del cuerpo de Auxilio Judicial llama a un testigo en una vista oral en uno de los juzgados de lo Social. TSJRM
El incluir el resto de órganos judiciales del partido permitirá requilibrar en gran medida la dotación de recursos humanos. Si además, la revisión se hace con un nuevo concepto de dotación mínima de las UPAD, podría hacer por completo innecesarios los planes de refuerzo actuales. La Fase II de la Ciudad de la Justicia que acogerá el resto de órganos judiciales del Partido Judicial de Murcia estará disponible para ocupación efectiva al final del presente semestre con una disposición espacial se acomoda al nuevo diseño de servicios procesales. Gran parte de carencia de los recursos humanos que padecen los actuales servicios procesales podrán solventarse con los excedentes de recursos humanos de los juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Instrucción, Audiencia Provincial y –en menor medida- juzgados especializados. La NOJ en Murcia ha demostrado no ya sólo sus potencialidades, sino también sus buenos resultados que aconsejan la extensión al resto de órganos. Esta decisión viene avalada por la propia Junta de Jueces de Primera Instancia se ha pronunciado en el sentido de incluir estos órganos en el diseño NOJ.
La Sala de Gobierno aprobó, excluyendo los Juzgados de Menores, Mercantil y Vigilancia, elevar al Ministerio de Justicia informe para iniciar en 2012 los trámites de redacción de las RPT a fin de incluir en NOJ las siguientes unidades:
En el momento que se produjera este requilibrio de recursos humanos, (hasta ahora se esta dando servicio a órganos judiciales que no han prestado funcionarios por no estar dentro del proceso de implantación), deberían cesar los planes de refuerzo, contingencias y prolongaciones de jornada que en la actualidad actúan como paliativos parciales de la falta de recursos en Ordenación y Ejecución antes que servir para concretos planes de actuación, (PAC), cuando fueran necesarios.
VENTANILLA. Usuarios y profesionales en los distintos puntos de atención del Servicio Común Procesal General. TSJRM
Con todo la situación de la Oficina Liquidadora, como puede verse en el primer Informe Semestral presenta singularidades en Murcia, (sólo trabaja para la Sala de lo Contencioso Administrativo), que hacen aconsejable su permanencia en número reducido hasta final de año, sin nuevas prórrogas como tal Oficina.
Las dificultades presupuestarias del MJU ha motivado que durante el año 2011 no se haya incrementado la planta judicial en la Región de Murcia, no obstante y a través de la figura del Juez de Adscripción Territorial (JAT) se han reforzado órganos judiciales que presentan mayor incremento de pendencia.
Se prorroga el cuadro de necesidades en materia de creación de órganos y unidades judiciales aprobado por la Sala de Gobierno en fecha 01.03.2011. El estudio se ha realizado conforme a un criterio de prioridad en función de los módulos de ingreso aprobados en su día por el Consejo General del Poder Judicial con el objeto de racionalizar la toma de decisiones en un escenario de crecientes demandas de creación de nuevas unidades judiciales.
PRIORIDAD |
PROPUESTA DE NUEVOS ÓRGANOS |
% MÓDULOS INGRESO |
1 |
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN 7 MOLINA |
0.7 |
2 |
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA 15 MURCIA |
2.3 |
3 |
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA 6 CARTAGENA |
1.2 |
4 |
JUZGADO DE LO CONTENCIOSO 2 CARTAGENA |
0.58 |
5 |
JUZGADO DE LO SOCIAL 9 MURCIA |
0.50 |
6 |
JUZGADO DE LO PENAL 7 MURCIA |
0.43 |
7 |
JUZGADO DE LO CONTENCIOSO 9 MURCIA |
0.36 |
Recientemente y de forma complementaria la Sala de Gobierno aprobó, el cuadro de necesidades en plazas judiciales para la Audiencia Provincial de Murcia que se concretan:
PLAZAS |
PROPUESTA AMPLIATORIA PARA LA AUDIENCIA PROVINCIAL |
1 |
SECCIÓN 4 (CIVIL) |
2 |
SECCIÓN 2 Y SECIÓN 3 (PENAL) |
2 |
SECIÓN 5 (CIVIL Y PENAL) |