Actividades formativas
4.1. Plan de formación continua de jueces y magistrados descentralizado en Murcia
Entre las competencias del CGPJ se encuentra la formación inicial y continua de jueces y magistrados. Esta última gira en torno a dos ejes: el plan estatal de formación continua, y la denominada formación descentralizada. El plan estatal se dirige a todos los miembros de la carrera judicial en todo el Estado. Por su parte, en los planes descentralizados de formación de todas y cada una de las Comunidades Autónomas se diseñan programas complementarios de formación específicamente dirigidos a los jueces y magistrados destinados en cada una de dichas Comunidades.
En concreto, la formación territorial descentralizada del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en la Región de Murcia se viene desarrollando desde el año 1994, en colaboración con la Comunidad Autónoma, bajo la cobertura del Convenio firmado el 25 de junio de 1992, que ha ido actualizándose anualmente hasta la firma el pasado 27 de febrero de 2009 del vigente Convenio Marco. Desarrollándose durante el año las siguientes actividades:
V Foro de Oficina Judicial: taller de responsables de elaboración de protocolos NOJ
Encuentro de dos días de duración que reunió además de los 8 magistrados responsables de la elaboración de los protocolos, otros dos magistrados más por cada uno del los órdenes jurisdiccionales social, contencioso y penal, más otro adicional por cada una de las Salas de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo del TSJ. Esta actividad fue continuación de cuatro anteriores ediciones, desglosada ésta en dos actividades diferenciadas, la segunda de las cuales consiste en un taller de presentación, deliberación y validación del resultado de la primera actividad de esta quinta edición, consistente en los protocolos de gestión procesal que funcionarán en los Juzgados de lo Social, Contencioso-Administrativo y de lo Penal del Partido Judicial de Murcia, así como de las Salas de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo del TSJ. Esta actividad, se desarrolló en coordinación con el Plan de Formación de Secretarios Judiciales de la Región de Murcia.
Encuentro de responsables de órganos de gobierno del Poder Judicial (MU1003)
Encuentro de dos días de duración, realizado en San Pedro del Pinatar y dirigido a miembros de la Sala de Gobierno y decanos de todos los partidos judiciales de la CCAA. El objetivo de la actividad fue, crear un espacio de encuentro y reflexión conjunta de todos los jueces y magistrados con funciones de gobierno interno del Poder Judicial de la Región de Murcia.
Encuentro Jurisdiccional Civil (MU1004)
Actividad con una duración igual a las anteriores, realizado en Águilas y dirigida a jueces-magistrados destinados en las Secciones Civiles de la Audiencia Provincial o en Juzgados unipersonales de orden civil, para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afecta, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.
Encuentro de Jueces y Magistrados de lo Contencioso-Administrativo de Castilla la Mancha y la Región de Murcia (MU1005)
Siguiendo la dinámica y el formato de los encuentros anuales que se vienen celebrando desde hace varios años entre las CCAA vecinas, la presente edición se celebró en Castilla-La Mancha. Bajo el formato de seminario de dos días de duración, se examinaron conjuntamente cuestiones que afectan a dicho orden jurisdiccional, con el objetivo de compartir problemas y enfoques y elaborar conclusiones y criterios compartidos.
Encuentro de Jueces y Magistrados del Orden Jurisdiccional Social de Castilla la Mancha y la Región de Murcia (MU1006)
Encuentro de dos días de duración que reunió a magistrados del indicado orden social, con idénticas pretensiones que las perseguidas en el encuentro de Jueces y Magistrados de lo Contencioso-Administrativo antes descrito, esta vez en el orden jurisdiccional social.
Encuentro de jueces de Primera Instancia e Instrucción de la Región en Totana. TSJRM
Encuentro Jurisdiccional de Jueces (no Magistrados) de la Región de Murcia (MU1007)
Durante dos jornadas del pasado mes de octubre, se desarrolló este encuentro entre doce miembros de la Carrera Judicial con categoría de juez y destinados en órganos judiciales de nuestra Región, para reflexionar sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan de manera específica en sus destinos, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.
Conversatorios Judiciales
Actividad que pretende aprovechar la eventual presencia en nuestra ciudad de personajes de cualquier ámbito, de cuyo contacto pueda resultar alguna forma de enriquecimiento intelectual para los jueces o magistrados que asistan.
4.2. Plan formativo del Foro de Estudios Jurídicos Dámaso Ruiz-Jarabo
La XVI Edición del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia convirtió a la Región un año más, durante unos meses, en la sede europea de formación de jueces y operadores jurídicos en el ámbito del Derecho Comunitario, tanto sustantivo como procesal, con especial dedicación a la Cooperación Jurídica Internacional.
Las actividades del Foro, organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con la colaboración de la Comisión Europea, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Fundación Cajamurcia, y el Tribunal Superior de Justicia (TSJRM), se realizaron desde mayo a noviembre de 2010, contando con la participación de jueces y magistrados, así como de otros operadores jurídicos de más de 15 países de la Unión Europea.
XVI Curso de aplicación Judicial al Derecho Comunitario Europeo. Murcia y Luxemburgo
Dirigido a 27 jueces y magistrados de España, más 9 magistrados y fiscales de otros países de la Unión Europea.
Coordinación: Joaquín Moreno Grau, magistrado de la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.
El Curso se dirige a proporcionar las referencias esenciales de la relación entre el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y el Juez Nacional. En este sentido es fundamental no sólo el conocimiento teórico de la Cuestión Prejudicial, sino su manejo práctico. Con este fin, el núcleo del trabajo, que se desarrolla entre jueces de diferentes países en una lengua común (inglés, español o francés), se estructura sobre el modelo de taller bajo la dirección de Letrados al servicio del TJCE. En las sesiones se estudiará una cuestión prejudicial en trámite ante el TJCE para posibilitar a los participantes un conocimiento profundo que permita asistir a su vista en Luxemburgo con los necesarios elementos de juicio.
Xii Seminario de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales Europeos y Cooperación Judicial Internacional a través del Lenguaje Jurídico. Murcia, mayo de 2010.
Dirigido a 68 Jueces y Magistrados de España y 40 Magistrados y Fiscales europeos.
Coordinación: José Guillermo Nogales Cejudo, magistrado del Juzgado de Primera Instancia 2 Cartagena y Miguel Pasqual del Riquelme Herrero, Magistrado del Juzgado de lo Penal 2 Murcia
El objetivo del seminario es favorecer el proceso de integración europea mediante la contribución a la construcción de un genuino espacio judicial europeo, multiplicando las oportunidades de formación de jueces y magistrados europeos en el conocimiento mutuo de la organización y funcionamiento de los diferentes sistemas judiciales europeos y en el conocimiento de las lenguas europeas. El Seminario mantiene una estructura que consta de dos fases: Inmersión y estancia.
X Encuentro anual de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional (REJUE)
Dirigido a miembros de la REJUE, órganos técnicos del CGPJ e invitados nacionales e internacionales.
Coordinación: María Poza Cisneros, magistrada del Juzgado de lo Penal nº 4 de Murcia y miembro de la Red Judicial Europea.
El objetivo de esta actividad es favorecer el proceso de integración europea mediante la contribución a la construcción de un genuino espacio judicial europeo, fortaleciendo la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional (REJUE), como instrumento destinado a prestar asistencia a los órganos judiciales para la correcta remisión y eficaz cumplimiento de las solicitudes de cooperación jurisdiccional internacional y apoyo a los puntos de contacto de la Red Judicial Europea en materia civil y mercantil y otras instituciones análogas. Este objetivo se articula en distintas actividades, comunes y separadas para cada sección de la REJUE, precedidas de trabajos preparatorios y reuniones de coordinación.
IV Encuentro de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea
Dirigido a miembros de la REDUE y órganos técnicos del CGPJ.
El pleno funcionamiento del sistema de la Unión Europea requiere mecanismos que salvaguarden sus normas, siendo básica la existencia de un sistema jurisdiccional que garantice su aplicación. Esta misión se encuentra encomendada al Tribunal de Justicia, al Tribunal de Primera Instancia y al Tribunal de la Función Pública que, según dispone el art. 220,1 del Tratado de la Comunidad Europea, son los encargados de garantizar, en el marco de sus respectivas competencias, el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación del Tratado.
Para facilitar la labor en la aplicación del Derecho comunitario se ha creado una Red de Expertos en Derecho de la UE. del CGPJ., cuya finalidad es, con la debida especialización por materias, proporcionar a todos los integrantes de la carrera judicial española el adecuado apoyo y la información necesaria en todos los temas derivados del Derecho de la Unión Europea, con especial atención al régimen de planteamiento de cuestiones prejudiciales.
4.3. Plan formativo para funcionarios de justicia
Plan de formación continuada del Ministerio de Justicia
En el año 2010, se realizaron 8 cursos, en distintas ediciones, para funcionarios de justicia de la Región de Murcia, tanto a titulares como interinos, dentro del Plan General de Formación para el Personal al Servicio de la Administración de Justicia (Gerencia Territorial de Murcia), con una duración total de 394 horas y dirigidos a 303 funcionarios en total.
Por materias, los cursos se centraron fundamentalmente en las siguientes:
> Word para Windows Básico, Word para Windows Avanzado y Excel.
> Práctica procesal civil y penal.
> Prevención de riesgos laborales.
> Programa Ganes.
> Técnicas Psico-corporales y expresivas para la reducción del estrés laboral.
La Gerencia Territorial de Justicia otorgó Certificado de Asistencia a aquellos alumnos que participaron con regularidad en las actividades formativas, que se desarrollaron en las aulas de formación de la Ciudad de la Justicia.
Acciones formativas desarrolladas por organizaciones sindicales.
Por parte de Comisiones Obreras (CCOO), se han realizado un total de 17 cursos, dirigidos a empleados públicos de la Administración de Justicia, tanto a nivel presencial como en su modalidad a distancia, con un total de 376 horas, para 408 alumnos, cursos entre los que mencionamos:
> La Nueva Oficina Judicial.
> Drogodependencias y Salud Laboral.
> Atestados en Accidentes de Tráfico y Delitos contra la Seg. Vial.
> Jornadas de Violencia de Género.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-CSIF), programó la realización de 40 cursos para funcionarios de la Administración del Estado, entre los cuales, 29 son en modalidad de On Line y entre los que destacaron alrededor de una decena, específicos para funcionarios de la Administración de Justicia en el pasado año, con de más de 300 horas:
> Política e igualdad de género.
> Orden de protección a las víctimas.
> Inglés para atención al público.
> Creación de páginas Web.
Por parte de la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (UGT), se han realizado 7 cursos en los que han participado funcionarios de Justicia, repartidos entre Murcia y Cartagena; así como 2 cursos en la modalidad On Line. Total 9 cursos, con una duración de 455 horas y en los que han intervenido 13 alumnos de esta administración. Entre otros:
> Contencioso-Administrativo. Legislación básica.
> Inglés Básico.
> Técnicas para hablar en público.
> Prevención de riesgos laborales: Acoso moral.
Plan de formación continuada en materia de NOJ
En el marco del proceso de despliegue de la Nueva Oficina Judicial, el Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, puso en marcha este año un programa formativo dirigido, de una parte, a la totalidad de la carrera del Secretariado destinado en órganos judiciales de la Comunidad Autónoma, (programa formativo sobre el nuevo procedimiento y sistema de gestión procesal que se realizó a través de estancia en El Escorial con complemento vía Web), y de otra, general a través de un previo proceso de formación de formadores, a todos los funcionarios de la Administración de Justicia en la Región con cursos en distintos partidos judiciales.
De forma complementaria a lo anterior, se realizó un específico capítulo formativo para aquellos secretarios judiciales y funcionarios con destino en las UPAD y nuevos servicios y unidades creadas en el partido judicial de Murcia.
> Formación técnico jurídica (5 módulos)
> Habilidades Directivas y Gestión de Personas y Equipos
> Fundamentos básicos de Calidad y Gestión por Procesos ( Curso básico General)
> Aplicación del Manual de Puestos y Procedimientos de la OJ
> La Gestión del Sistema de Calidad de la OJ
> Formación TIC Minerva NOJ Fase II
De esta forma se llevó a cambo la formación a un total de 1200 gestores procesales, tramitadores y auxiliares judiciales de una parte, y la totalidad de los SJ. Se complementó la formación presencial con la virtual a través de la plataforma http://nojenlinea.justicia.es/.