INICIO

MEMORIA 2010

ANEXOS


2011 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768

 

La Justicia y sus necesidades en la Región de Murcia

 

3.1. El sistema y sus necesidades en el orden inmobiliario

Las necesidades en infraestructuras, en orden a futuras inversiones, se sitúan, como se señalaba en la pasada Memoria, en Cartagena, Lorca y Murcia, de forma global y prioritaria. Cartagena y Lorca precisan de forma prioritaria nuevas sedes que acaben con la dispersión al tiempo que incluyan espacios para servicios comunes procesales, la situación se hace especialmente gravosa en el caso de Lorca tras el seísmo de 11 de mayo pasado; y Murcia, al margen de la sede de la Ciudad de la Justicia, requiere de instalaciones adecuadas que alberguen las salas del Tribunal Superior de Justicia y la Audiencia Provincial, por el deterioro e inadecuación arquitectónica al nuevo concepto de oficina judicial del actual del Palacio de Justicia.

Durante el año 2010, se crearon 5 nuevas unidades judiciales en la Región, 2 en el partido judicial de Murcia, el resto en Cartagena, San Javier y Lorca. Haciendo una aproximación, de acuerdo al número de órganos judiciales y otras dependencias singularizadas que albergan los distintos edificios judiciales de la Región, se puede concluir que un 45% de las sedes son propiedad del Ministerio Justicia; el 25% han sido cedidos por Ayuntamientos; y el 30% se encuentran en régimen de alquiler. Durante el 2010, los costes de estos últimos ascendieron a 2.009.674,84 euros.

Los nuevos órganos puestos en marcha en el partido judicial de Murcia fueron ubicados en la sede judicial del edificio Dimóvil el Juzgado de Primera Instancia 14 y en la Fase I de la Ciudad de la Justicia el Social 8. En el Partido Judicial de Cartagena el nuevo órgano se instaló junto al Juzgado de Primera Instancia 2 y el Registro Civil Único, en la sede de la calle Tierno Galván, 3.
Por último se habilitó un local en la prolongación de la calle Avellaneda para el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Lorca, que como se desarrollará en la próxima Memoria, resultó afectado por los seismos acaecidos en mayo de 2011.

De acuerdo a la Memoria de Actividades 2010 de la Gerencia Territorial de Justicia en Murcia, el presupuesto total invertido en inmuebles y obras de adecuación ha sido de: 16.122.205,98 euros. En concreto, en el Partido Judicial de Murcia, se ha efectuado una importante inversión en la II Fase de la Ciudad de la Justicia (con algo más de 13 millones de euros), adecuación de la Fase I para la implantación de la Oficina Judicial, y el acondicionamiento de los juzgados de Violencia Sobre la Mujer 1 y 2. Y además de otras obras menores y el gasto en suministros, otra importante inversión fue para el nuevo edificio que alberga los juzgados de Mula, con más de 1.018.124 euros.

 

3.2. El parque tecnológico y sus necesidades

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha hecho un importante esfuerzo por alcanzar la máxima implantación y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Destaca en este periodo la ampliación del sistema de notificación telemática Lexnet, y la implantación por parte del Ministerio de Justicia del sistema operativo Minerva NOJ 2.0. Es en este punto donde desde el Tribunal se reclama una máxima atención, que se vea traducida en una adecuada dotación presupuestaria, para resolver las deficiencias que se han presentado.

Aspecto éste que se considera clave para la modernización de la Administración de Justicia.

Igualmente, y dada la evolución y progreso en las TIC en la Región de Murcia, resulta imprescindible la creación de un equipo de coordinación, desarrollo y mantenimiento, con personal suficiente para atender las necesidades del servicio.

Según los datos de la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia, la inversión en informática durante 2010 ascendió a 2.852.941,85 euros.

Tres necesidades resultan especialmente prioritarias en este apartado:

> incorporar Murcia, junto con otras ciudades en las que la herramienta ya esta en marcha, al programa de expediente judicial electrónico, (EJE);
> puesta en marcha de agenda programa de señalamientos en el marco de la NOJ ;
> el desarrollo de Lexnet de doble vía, de manera que se permita a los profesionales del Derecho el ingreso de escritos, demandas y demás documentación en soporte digital.


LEXNET

Plataforma de intercambio de información entre agentes externos y los sistemas de gestión procesal, para la presentación de escritos, traslado de copias y actos de comunicación procesal, basado en correo electrónico con uso de firma electrónica.
Durante el 2010 la Región de Murcia sumó dos nuevos perfiles de usuarios Lexnet, el de los letrados de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de la Abogacía del Estado en la Agencia Tributaria; y se realizaron 920.500 comunicaciones por esta vía.

 

Minerva NOJ 2.0

Como consecuencia de la reforma procesal de mayo de 2010, el Ministerio de Justicia implantó en Murcia la versión Minerva NOJ 2.0. Los trabajos de ajuste a la nueva provocaron interrupciones temporales del servicio.

E-Subastas Judiciales https://subastas.mjusticia.es

La Sección 2 del Servicio Común de Ejecución, encargada de las subastas judiciales de los juzgados de Instancia y Mercantiles del partido judicial de Murcia, celebró 624 subastas virtuales durante 2010. Por semana, la página recibe una media de 2.800 visitas.

Se estudia la centralización de subastas judiciales de toda la Región y funcionamiento integrado de todos los partidos judiciales. Para ello es necesaria la implantación de una aplicación específica de gestión procesal de expedientes, el desarrollo de la aplicación informática Subjud, del Portal de Subastas Judiciales del Ministerio de Justicia y la notificación Lexnet.

 


Sistema de Gestión Gubernativa (SGG)

El Sistema de Gestión Gubernativa es una aplicación que funciona en la Secretaría de Gobierno de Murcia de tramitación documental, generador de Apostillas Electrónicas y de Actas de Salas de Gobierno. Gracias al SGG, todos estos procesos pueden llevarse a cabo digitalmente de principio a fin, incluida la firma electrónica del mismo. Actualmente se colabora con el CGPJ y el MJU en el rediseño del aplicativo.

 


Punto Neutro Judicial (PNJ) http://pnj.cgpj.es

El Consejo General del Poder Judicial puso en marcha en 2010 una nueva funcionalidad en el Punto Neutro Judicial: la Consulta Integral, que permite agrupar en un único acceso la consulta a las bases de datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, Dirección General del Catastro, Instituto Nacional de Estadística, Dirección General de Tráfico, Instituto Nacional de Empleo y Dirección General de la Policía.

 

Sistema Integrado de Registros de Apoyo a la Actividad Judicial (SIRAJ)

Plataforma que unifica todos los registros centrales existentes en el ámbito judicial integrado por el Registro Central de Penados y Rebeldes, el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica, el Registro Central de Medidas Cautelares, el Registro Central de Rebeldes Civiles y el Registro de Sentencias de Responsabilidad Penal de los Menores.


WEB Tribunal Superior De Justicia www.tsjmurcia.poderjudicial.es

Este proyecto, que fue presentado en 2010, está pensado para dar a conocer la actividad que realizan los tribunales murcianos, así como facilitar a los profesionales de Justicia su labor, creando un punto de encuentro virtual en el que intercambiar información. Con este fin, y entre otras novedades, puede consultarse en la Web todas las sentencias de las Salas del Tribunal Superior de Justicia y de la Audiencia Provincial de Murcia, a través de la base de datos del Centro de Documentación Judicial, así como otras resoluciones de interés que dicten el resto de órganos judiciales de la Región. Esta página, que mantiene la estructura del sitio www.poderjudicial.es, permite en una primera visualización conocer las novedades del portal, así como los proyectos más destacados puestos en marcha por el Tribunal Superior de Justicia.

 


3.3. Recursos humanos

El Informe de Movilidad de la Plantilla Judicial en 2010 de la Estadística Judicial referidos a la Región de Murcia ofrece una visión de la situación del personal en los órganos judiciales: rotación, plazas cubiertas por interinos…, clasificado por categorías profesionales y distintos tipos de órganos. Por su extensión nos remitimos a dicho documento www.poderjudicial.es

Jura de la nueva promoción de secretarios judiciales con destino a la Región de Murcia. TSJRM

Sólo destacar que durante este año se nombraron, como personal sustituto, en la carrera judicial 7 magistrados y 30 jueces. Además se contrataron como interinos, por vacante o refuerzo, 18 secretarios judiciales, 12 funcionarios del cuerpo de Gestión, 28 de Tramitación y 46 de Auxilio Judicial.

 

3.4. Planta judicial y sus necesidades para 2011-2012

Como en otros años, se incorpora a la presente memoria el parecer de la Sala de Gobierno respecto a las necesidades en materia de creación de órganos y unidades judiciales. El presente estudio se ha realizado conforme a un criterio de prioridad en función de los módulos de ingreso aprobados en su día por el Consejo General del Poder Judicial con el objeto de racionalizar la toma de decisiones en un escenario de crecientes demandas de creación de nuevas unidades judiciales.

El estudio en el que se basa el listado que se incluye en este apartado parte de los resultados estadísticos anuales que se ofrecen en el Punto Neutro Judicial (www.poderjudicial.es) y abarca la comparativa total de ingreso de asuntos en los distintas unidades judiciales durante 2010 de manera que pueda priorizarse la creación de los nuevos juzgados que –en función de la disponibilidad presupuestaria– sean asignados a la Región de Murcia para 2011 con efectos de 2012. La Sala de Gobierno abordó el 1 de marzo de 2011 el informe de crecimiento de planta dando prioridad a la creación de un nuevo juzgado de primera instancia e instrucción en Molina de Segura, tomando en consideración su carácter de órgano mixto.


Jura de la 60 promoción de Jueces de la Escuela Judicial con destino a la Región. TSJRM

 

 

Posteriormente –con fecha 5 de abril– la Sala de Gobierno aprobó una ponencia acordando modificar las Relaciones de Puestos de Trabajo, (RPT), de los servicios comunes en un total de 20 nuevos funcionarios, incrementando de forma singular el Servicio Común Procesal de Ordenación del Procedimiento de Murcia.

 

http://www.constitucioneuropea.es/