INICIO

MEMORIA 2010

ANEXOS


2011 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768

 

El funcionamiento: litigiosidad y respuesta de los tribunales

 

2.1. Valoración general del funcionamiento del sistema

Se aborda en este apartado el funcionamiento del Sistema Judicial en las distintas unidades judiciales de los once partidos judiciales de la Región.

Para este análisis se acude al sistema de indicadores que nos aportan los ingresos de asuntos y las tasas de actividad judicial. Para esta edición hemos reconducido los indicadores a cuatro tipos de criterios cuantitativos: cantidad de asuntos pendiente a final de 2009; cantidad de asuntos ingresados durante todo el año 2010; cantidad de asuntos resueltos por el órgano durante 2010 (tasa de resolución) y cantidad de asuntos pendientes con fecha 1 de enero 2011(tasa de pendencia).

Este año dos factores influyen de forma notable en la valoración que nos corresponde hacer de estos datos, uno de carácter regional y un segundo en el partido judicial de Murcia:

> En primer lugar, la entrada en funcionamiento, el 5 de mayo de 2010, de la Ley 13/2009 que otorga importantes competencias procesales a los secretarios judiciales descargando a jueces y magistrados de funciones no estrictamente jurisdiccionales.
> En segundo lugar, la puesta en funcionamiento el pasado 10 de noviembre, de los primeros servicios comunes procesales que pasan a realizar importantes responsabilidades en determinadas jurisdicciones hasta ahora residenciadas en los órganos judiciales de corte tradicional.

Como otros años, se hace examen por separado de las Salas de Tribunal y de las cinco secciones de la Audiencia Provincial. De forma paralela, se contrasta a escala regional el funcionamiento de los juzgados de lo Penal, de los juzgados de lo Contencioso Administrativo y de los juzgados de lo Social en toda la Comunidad Autónoma. El funcionamiento de los juzgados de Instrucción y de Primera Instancia de los partidos judiciales de Murcia y Cartagena es objeto de examen separado por razón de la separación de jurisdicciones, en tanto que los juzgados de Primera Instancia e Instrucción del resto de los partidos judiciales son objeto de examen global y comparado.

Se incluye también un estudio del funcionamiento de los juzgados de Violencia sobre la Mujer a escala regional y ello aún con la asimetría competencial que supone la comparativa entre juzgados mixtos con jurisdicción compartida y juzgados especializados como es el caso de Murcia y Cartagena. Como novedad, se concluye el análisis de funcionamiento con el diagnóstico de actividad del breve lapso de tiempo en el que durante 2010 han trabajado los servicios comunes procesales, (punto 2.17).

En cuanto a las fuentes de verificación de los indicadores acogidos, se ha acudido a los datos estadísticos anuales que bajo la supervisión de los Secretarios Judiciales de la Región de Murcia se ingresan en el Punto Neutro Judicial y consultable por cualquier ciudadano a través de la página del Consejo General del Poder Judicial (www.poderjudicial.es).


Resolución de asuntos

De forma global, ya se da cuenta de los datos en el Informe del presidente del TSJ, que encabeza la presente Memoria. Hay que señalar un grado de respuesta razonable por parte de los órganos judiciales de la Región. El incremento en la entrada de asuntos nuevos ha sido especialmente significado en los juzgados de Primera Instancia de Murcia capital, superando varios de ellos los 2000 asuntos. Nuevamente, resulta llamativo que –en algunos supuestos– dentro de los partidos y jurisdicciones, son precisamente los órganos de reciente creación los que presentan los índices de resolución menos acentuados.

En términos comparados son la jurisdicción Contencioso Administrativa, (órgano colegiado) y Mercantil las que presentan unos índices de pendencia mas elevados. En la contraparte, a pesar del alto volumen de ingreso, 26 órganos judiciales de la Región, (dos secciones de la Audiencia Provincial, cuatro juzgados de lo Penal, tres juzgados de lo Contencioso Administrativo, los dos juzgados de Menores, cuatro juzgados de lo Social –dos de ellos de Cartagena–, un juzgado de Familia, dos juzgados de Instrucción y ocho juzgados de Primera Instancia e Instrucción), han logrado resolver más volumen de asuntos que el que les ha sido repartido, destacando así por su tasa de resolución.

Por lo que se refiere a la resolución, la media queda por debajo del índice de entrada en la jurisdicción Civil, con 912 asuntos resueltos de media, y a prácticamente a la par en la jurisdicción Penal (2.946). Sin embargo, en términos absolutos esta jurisdicción ha resuelto 5.351 asuntos más que el año anterior. Por partidos judiciales cinco cuentan con juzgados que superen los 3.000 asuntos resueltos: Totana, San Javier, Molina, Jumilla y Lorca.

Este año, los juzgados de Totana arrebatan al partido judicial de San Javier, la mayor capacidad resolutiva de los órganos mixtos, concretamente a la cabeza de la Región se destaca el juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 y 2, llegando a resolver casi 4.500 y 4.200 asuntos, respectivamente, durante 2010.

Ejecución de resoluciones

En lo que a ejecución se refiere, al igual que en pasados años judiciales, la rápida materialización de lo resuelto sigue siendo una asignatura pendiente.

Por lo general no existe una correspondencia equilibrada entre los valores de resolución y de ejecución, área esta última que –como sabemos y principalmente en el ámbito Civil– pasó desde el 5 de mayo de 2010 a ser responsabilidad principal de los secretarios judiciales.

Resulta preocupante, en general, las tasas de pendencia que acumulan la materia de ejecución, especialmente en los juzgados mixtos. De otra parte, es de destacar el que el juzgado de lo Penal 2 de Cartagena, para el que la Sala de Gobierno ha solicitado nuevamente un plan de apoyo, sigue presentando altas tasas de pendencia de ejecutorias penales.

2.2. Salas del Tribunal Superior de Justicia

Como se puede apreciar la Sala de lo Civil y Penal del TSJRM tiene una carga competencial reducida como todas las de su clase, aunque este año se observa un incremento de un tercio en el número de asuntos ingresados (entre ellos asuntos de notable complejidad relativos a corrupción en los que están imputados personas aforadas). Integrada por cuatro magistrados (incluido un magistrado adscrito), la proyectada reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial va dirigida a ampliar las competencias de estas Salas, de manera que llenarán de contenido al propio tiempo que conseguirá dar cumplimiento al mandato constitucional de que el Tribunal del que forma parte sea efectivamente la culminación de la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Además, recientemente la Ley ha atribuido competencias a estas salas para impugnaciones de laudos arbitrales civiles.


La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJRM, que cuenta con una división funcional en dos secciones, y ocho magistrados, a los que se ha sumado un novedoso sistema de refuerzo mixto formado por magistrados suplentes y letrados, sigue manteniendo una gran carga competencial tanto en procesos de primera instancia como en procesos de los que tiene que conocer por apelación procedentes de los juzgados de lo Contencioso Administrativo.

Sigue dando un alto grado de pendencia a pesar de que el índice de resolución supera al de ingreso.

La Sala de lo Social, con cuatro magistrados, como en años anteriores, viene manteniendo un alto grado de respuesta a la asumible carga competencial que tiene atribuida. Durante el 2010 el índice de respuesta es prácticamente paralelo al de ingreso.

2.3. Audiencia Provincial de Murcia

La Audiencia cuenta con cuatro secciones con sede en Murcia y una quinta con sede en Cartagena, la única que mantiene competencias en Civil y Penal. De las cuatro de Murcia, la primera y cuarta asume la jurisdicción Civil y la segunda y tercera la jurisdicción Penal. Las secciones civiles están servidas por cuatro magistrados cada una y las dos penales con tres, a los que se suma, en el caso de la tercera, un magistrado de adscripción territorial. La sección quinta cuenta desde este año 2010 con cinco magistrados, uno de ellos adscrito.

Todas mantienen un alto grado de resolución, que prácticamente supera al de ingreso en todos los casos siendo de destacar el índice de ingreso que durante el pasado año ha asumido la tercera. De todas, es la sección 2ª la que presenta la tasa de pendencia mas baja de la Audiencia Provincial. Sección que también destaca en el ámbito de la ejecución.

Se hace notar que las secciones penales, debido al sistema de funcionamiento (celebración de vistas públicas) exigiría que su plantilla judicial estuviera dotada con cuatro magistrados cada una.

 

2.4. Juzgados de lo Penal

La Región de Murcia cuenta con 11 juzgados de lo Penal: seis en Murcia, uno más que el año anterior; tres en Cartagena, también uno de nueva creación, y dos en Lorca.

Los Juzgados de Murcia tienen a su cargo los procesos dimanantes de los partidos judiciales de Murcia, Caravaca de la Cruz, Mula, Molina de Segura, Cieza, Jumilla y Yecla. Los dos de Cartagena, conocen de dicho partido y del de San Javier. Y el de Lorca este partido y Totana.

Es de destacar el alto grado de resolución alcanzado por el juzgado de lo Penal 1 de Cartagena, que en un año ha logrado corregir la importante tasa de pendencia arrastrada en anteriores periodos.

En cuanto a ejecución se subraya el volumen de ingreso de los Juzgados de Cartagena, que durante el año 2010 esta siendo asumida por tres órganos.

 

2.5. Juzgados de lo Contencioso Administrativo

En los nueve Juzgados de lo Contencioso Administrativo, existentes en la Región de Murcia, se aprecia un alivio en la carga competencial ascendente, que en el 2008 llegaba a los 1.400 asuntos en algún caso, superaba los 1000 el año anterior y que en este periodo se sitúa en una media de 850. Continúa un elevado índice de pendencia en los juzgados 1 a 4 de Murcia.

 

2.6. Juzgados de Menores

La tasa resolutiva de los dos Juzgados de Menores de esta Región dan fluidez a la carga competencial que vienen asumiendo estos dos órganos judiciales. Apreciando durante este periodo un descenso en la pendencia, también en el ámbito de la ejecución.

 

 

2.7. Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Es muy destacable la escasa pendencia para todos los órganos con competencia en Violencia sobre la Mujer, a pesar de la elevada carga en número de asuntos ingresados. Destaca en este punto los juzgados de Molina, Lorca y San Javier En la práctica totalidad de los partidos el índice de resolución es paralelo al de ingreso.

 

 

2.8 Juzgados de lo Social

Durante el año pasado se observa la contención en el volumen de ingreso, si se compara con alto índice de litigiosidad que han tenido que asumir estos órganos unipersonales en periodos anteriores, en los que se alcanzaba los 2.000 asuntos de registro. A pesar del moderado descenso en el ingreso, la capacidad resolutiva de estos órganos no ha podido paliar el alza de la tasa de pendencia al final del período.

Debe tenerse en cuenta que esta jurisdicción ha contado con un refuerzo durante toda la anualidad. La creación a finales de 2010 de dos nuevas unidades judiciales (el juzgado 8 de Murcia y 3 de Cartagena) previsiblemente servirá en el futuro para acortar los tiempos de respuesta. Una vez más debe significarse que la jurisdicción Social precisa fórmulas procedimentales que eviten el efecto perverso, en términos de agilidad, de la oralidad e inmediación, en algunos tipos de reclamaciones. Para estos casos resultaría aconsejable extender el proceso monitorio también a esta jurisdicción.

A la cabeza en la tasa de resolución de toda la Región se sitúan los juzgados de lo Social de Cartagena y el 5 de Murcia.

2.9. Juzgados de Primera Instancia

En la Región de Murcia hay 16 Juzgados de Primera Instancia, 11 en Murcia y 5 en Cartagena, (los que conocen de cuestiones de Familia –dos en Murcia y uno en Cartagena– son examinados por separado). Al contrario que en la jurisdicción Social, en esta jurisdicción siguen notándose los efectos de la crisis económica que padecemos, de forma que sigue creciendo el índice de ingresos, que ha sido difícil de asumir a pesar del alta tasa de resolución que ha superado la del anterior año.

A la cabeza en la tasa de resolución, con los índices de respuesta judicial más altos de la Región, se sitúan –por este orden– los Juzgados de Primera Instancia 12, 1, 4 y 7 de Murcia.


2.10. Juzgados de Familia

En los juzgados de Familia de la Región –uno en Cartagena y dos en Murcia– destaca el número 9 de Murcia, con valores de respuesta superiores a los otros dos, tanto en el ámbito general como en la ejecución, manteniendo los niveles de pendencia más bajos.

 

 

2.11. Juzgados de Instrucción

Los juzgados de Instrucción de Murcia y Cartagena han logrado contener la pendencia, registrando unos índices de entrada prácticamente paralelos o superados por los de resolución, a excepción del juzgado 9 de Murcia. Aunque hay que señalar que el número de entrada de asuntos en los juzgados de Murcia supera en una media de 2.500 a los órganos de Cartagena.

 

2.12. Juzgados de lo Mercantil

La jurisdicción de lo Mercantil, a pesar de la creación de un segundo juzgado, tiene una gran carga competencial que sigue elevando la tasa de pendencia. Además, el juzgado 1 cuenta con un refuerzo de un magistrado titular, secretario judicial y dos funcionarios.

 

2.13. Juzgado de Vigilancia Penitenciaria

El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, como en años anteriores, desarrolla una actividad fluida, consiguiendo que los índices de entrada y resolución vayan paralelos. A pesar de advertirse un crecimiento muy importante de ingreso de asuntos, que casi duplican al del año anterior. La puesta en funcionamiento del nuevo centro penitenciario Murcia II, podría acarrear nuevas necesidades para este tipo de órgano judicial.

 

2.14. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción

Incluye este apartado los datos estadísticos de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, por partidos judiciales, incluyendo en un mismo gráfico los asuntos de la jurisdicción civil y de la jurisdicción penal. A continuación se realiza un análisis más concreto, por partidos judiciales.

Caravaca de la Cruz

En el partido judicial de Caravaca de la Cruz, en dos juzgados, el 1 y 2, el nivel de resolución superó al de entrada. Al contrario ocurre en ejecución.

 

Cieza

Este partido judicial de Cieza, con cuatro juzgados, mantiene un equilibrado reparto de carga competencial. Debe recordarse que hasta hace tres años la planta judicial era la mitad de la actual. Por tanto, estamos ante un número de órganos judiciales razonablemente proporcionado al volumen de trabajo.

 

Molina de Segura

Molina de Segura, a pesar de que aumentó su planta judicial con el número seis, y el ascenso a la categoría de Magistrado de sus titulares, mantiene una importante carga competencial. Destaca el juzgado número 1, con 3384 asuntos resueltos, como órgano con mayor esfuerzo resolutivo desplegado en el partido judicial.

 

Mula

El partido judicial de Mula mantiene un similar nivel de resolución y pendencia.

 

Lorca

Los juzgados de Lorca soportan una importante carga de ingreso de asuntos, acompañada de un paralelo índice de resolución, este año vuelve a destacar el caso del juzgado 3, uno de los que supera la barrera de los 3.000 asuntos resueltos. Carga que se puede ver aliviada con la creación del séptimo juzgado, que se incorporará a la estadística el próximo año. En el apartado de pendencia de asuntos es, como el año anterior, el juzgado 4 el órgano con mejores resultados.
La separación de jurisdicciones Civil y Penal constituye una necesaria medida a acometer.

 

San Javier

En los Juzgados del partido judicial de San Javier –que en la actualidad cuenta con un séptimo juzgado–, siguen soportando un elevado índice de entrada de asuntos, llegando en algún caso a rozar los 4.500. Destaca la disparidad en este partido judicial en la tasa de resolución, subrayando por llamativa lo elevada del número 4, con un valor cercano a los 4.000 asuntos frente al juzgado 2, con 2.518 asuntos resueltos.
La necesidad de elevación a categoría de magistrado de este partido judicial es una prioridad ineludible que debe ser atendida por el Ministerio de Justicia.

 

Totana

Los juzgados del partido judicial de Totana soportan una inasumible carga competencial, que se cifra en una media de 4.000 asuntos de registro, y, paralelamente, destaca de forma especial la extraordinaria capacidad resolutiva de todos sus órganos, singularmente del 1 y 2.

 

Jumilla

Como en el año anterior, en los juzgados de Jumilla se aprecia la necesidad de un desigual reparto de la carga competencial, que equilibre la importante pendencia que soporta el número 1, a pesar de su elevado índice de resolución (de los más altos de la Región), muy por encima del órgano 2 de más reciente creación.
Con todo se aprecian importantes carencias en el número de funcionarios que integran la plantilla de estos órganos.

 

Yecla

El partido judicial de Yecla los dos Juzgados han arrojando en 2010 similares tasas de resolución y pendencia.

 

 

2.15. La Justicia de Paz en la Región de Murcia

Los Juzgados de Paz de la Región de Murcia han desarrollado su labor con normalidad, a pesar de las carencias materiales y humanas que reiteradamente se reflejan en este balance anual.

Este año se celebró en Ulea, el VIII Encuentro de Jueces de Paz de la Región de Murcia, inaugurado por Juan Martínez Moya, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM); José Bolarín, alcalde de Ulea; Javier L. Parra, secretario del Gobierno del TSJRM; y Ascensión Carrillo, jueza de Paz de Ulea.

Durante el encuentro, en el que se entregaron los diplomas acreditativos a los nuevos jueces de Paz de los distintos municipios, Martínez Moya destacó la trayectoria histórica de esta figura, que en España existe desde hace 162 años, así como su importante labor en la mediación en conflictos de baja y media intensidad. Pero sobre todo, el presidente del TSJRM quiso destacar “la cercanía en la atención al ciudadano; un ejemplo para el resto de la Administración de Justicia”.

Los jueces de Paz trasladaron la oportunidad de crear un grupo de investigación y trabajo que reflexione sobre el futuro de esta institución dentro del proceso de modernización en el que está inmersa la Administración de Justicia.

Actualmente, los municipios que no son capital de partido judicial disponen de un Juzgado de Paz. En la Región de Murcia hay 34 Juzgados de Paz. Están servidos por jueces no profesionales nombrados por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia a propuesta del ayuntamiento correspondiente que los elige por mayoría absoluta. Estos juzgados tienen competencias civiles en aquellos casos que la demanda no sea superior a 90 euros y en los actos de conciliación. En ámbito penal actúan en los juicios de faltas que la ley les atribuye.

Además los Juzgados de Paz actúan por delegación del Encargado del Registro Civil para los vecinos empadronados en el municipio donde existe este órgano judicial.

> Juicios de Faltas: 329
> Exhortos Penales: 16.526
> Resto de asuntos penales: 1.571
> Juicios verbales: 52
> Actos de conciliación: 856
> Exhortos civiles: 23.407
> Resto de asuntos civiles: 950


2.16. Registros Civiles

En el Registro Civil Exclusivo de Murcia el número total de libros existentes ascendió a 2179, llevándose a cabo 31430 inscripciones y expidiéndose 65.300 certificaciones literales y 2250 en extracto.

En el Registro Civil de Cartagena el número total de libros existentes ascendió a 2159, llevándose a cabo 19094 inscripciones y expidiéndose 55000 certificaciones literales y 5000 en extracto.

En Lorca el número total de libros existentes ascendió a 1429, llevándose a cabo 3216 inscripciones y expidiéndose 9785 certificaciones literales y 2264 en extracto.

 

En los Registros Civiles únicos, cabeza de Partido Judicial, tomando como referencia los Municipios de Caravaca de la Cruz, San Javier y Yecla, aparecen las siguientes constataciones:

En Caravaca de la Cruz el número total de libros existentes ascendió a 383, llevándose a cabo 1180 inscripciones y expidiéndose 4619 certificaciones literales y 727 en extracto.

En San Javier el número total de libros existentes ascendió a 231, llevándose a cabo 973 inscripciones y expidiéndose 2807 certificaciones literales y 20 en extracto.

En Yecla el número total de libros existentes ascendió a 584, llevándose a cabo 1151 inscripciones y expidiéndose 8637 certificaciones literales y 73 en extracto.

En Cieza el número total de libros existentes ascendió a 342, llevándose a cabo 1766 inscripciones y expidiéndose 4165 certificaciones literales y 2997 en extracto.

En Jumilla el número total de libros existentes ascendió a 596, llevándose a cabo 538 inscripciones y expidiéndose 2750 certificaciones literales y 1050 en extracto.

En Molina de Segura el número total de libros existentes ascendió a 371, llevándose a cabo 1644 inscripciones y expidiéndose 1919 certificaciones literales y ninguna en extracto.

En Mula el número total de libros existentes ascendió a 265, llevándose a cabo 685 inscripciones y expidiéndose 2124 certificaciones literales y 468 en extracto.

En Totana el número total de libros existentes ascendió a 358, llevándose a cabo 750 inscripciones y expidiéndose 3600 certificaciones literales y 73 en extracto.

La suma total de libros manuscritos y/o informatizados en el Registro Civil Exclusivo y Únicos de la Región ascienden a 8897 existentes a 31 de Diciembre de 2010; habiéndose llevado a cabo durante el año 2010 un total de 62427 inscripciones, excediéndose 160706 certificaciones literales y 16529 en extracto.

 

 

 

 

http://www.constitucioneuropea.es/