ACTIVIDADES FORMATIVAS
6.1. Plan de Formación Descentralizada de Jueces y Magistrados en Murcia
Entre las competencias del CGPJ se encuentra la formación inicial y continua de jueces y magistrados. Esta última gira en torno a dos ejes: el Plan Estatal de Formación Continua, y la denominada Formación Descentralizada. El plan estatal se dirige a todos los miembros de la carrera judicial en todo el Estado. Por su parte, en los planes descentralizados de formación de todas y cada una de las Comunidades Autónomas se diseñan programas complementarios de formación específicamente dirigidos a los jueces y magistrados destinados en cada una de dichas Comunidades.
En concreto, la formación territorial descentralizada del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en la Región de Murcia se viene desarrollando desde el año 1994, en colaboración con la Comunidad Autónoma, bajo la cobertura del Convenio firmado el 25 de junio de 1992, que ha ido actualizándose anualmente hasta la firma el pasado 27 de febrero de 2009 del vigente Convenio Marco. Desarrollándose durante el año las siguientes actividades:
- Encuentro Jurisdiccional de Jueces de lo Penal de la Región de Murcia
- Encuentro de dos días de duración que reunió a la totalidad de los magistrados de lo Penal de la Región para reflexionar sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones. El encuentro se hizo coincidir con otro encuentro: el de magistrados de la Audiencia Provincial, estableciendo así un espacio de encuentro específico entre éstos y los magistrados de lo Penal.
- Jornadas Sanidad y Justicia
El objetivo de la actividad fue abrir un espacio de reflexión conjunta entre profesionales de los ámbitos sanitario y judicial de la Región de Murcia, para mejorar los conocimientos y la sensibilidad sobre problemas concretos que afectan a ambos ámbitos; que posibilitara un acercamiento y conocimiento mutuo, generador de una mayor confianza entre unos y otros profesionales; y que permitiera la identificación de espacios futuros de reflexión y/o coordinación entre ambos ámbitos.
La actividad se desarrolló en dos fases: una primera jornada de encuentro conjunto estructurada en tres mesas redondas; y una segunda fase consistente en sendas jornadas de estancias guiadas (de una mañana de duración) de profesionales médicos en dependencias judiciales y de profesionales judiciales en dependencias sanitarias.
- Encuentro de Jueces y Magistrados de lo Contencioso-Administrativo de Castilla La Mancha y la Región de Murcia
Siguiendo la dinámica y el formato de los encuentros anuales que se vienen celebrando desde hace varios años entre las CCAA vecinas, la edición de 2009 se celebró en Murcia. Bajo el formato de seminario de dos días de duración, se examinaron conjuntamente cuestiones que afectan a dicho orden jurisdiccional, con el objetivo de compartir problemas y enfoques, y elaborar conclusiones y criterios compartidos.
- Conversatorios Judiciales
Actividad que aprovecha la eventual presencia en nuestra ciudad de personajes de cualquier ámbito, de cuyo contacto pueda resultar alguna forma de enriquecimiento intelectual para los jueces o magistrados que asistan al encuentro. Se organizaron dos encuentros (en formato de desayuno o de almuerzo) en los que se ofrecieron a los jueces y magistrados asistentes la oportunidad de escuchar y conversar distendidamente con el personaje seleccionado en cada ocasión.
- Encuentro Jurisdiccional de Jueces y Magistrados de Instrucción
Encuentro de dos días de duración que reunió a jueces y magistrados con funciones instructoras, para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.
Asamblea Provincial de Jueces y Magistrados
- Encuentro de Jueces y Magistrados del Orden Jurisdiccional Social de Castilla La Mancha y la Región de Murcia.
Siguiendo la dinámica y el formato de los encuentros anuales que se vienen celebrando desde hace varios años entre las CCAA vecinas, la presente edición se celebrará en Murcia. Bajo el formato de seminario de dos días de duración, se examinaron conjuntamente cuestiones que afectan a dicho orden jurisdiccional, con el objetivo de compartir problemas y enfoques y elaborar conclusiones y criterios compartidos.
IV Foro de Oficina Judicial
Continuación de tres anteriores ediciones, esta cuarta creó un espacio de dos días de duración para revisar y validar los protocolos de tramitación procesal elaborados para el funcionamiento de la nueva Oficina Judicial.
Al mismo tiempo, los asistentes profundizaron en el conocimiento de las reformas operadas en el Libro VI de la LOPJ, tras la LO 19/2003, y en las reformas de las leyes procesales actualmente en tramitación parlamentaria, así como para la elaboración de conclusiones y recomendaciones en aras a la mejor y más efectiva implantación del nuevo modelo. El evento contó con la participación de otros operadores jurídicos, secretarios judiciales y fiscales, con cuya presencia proporciona a jueces y magistrados la oportunidad de compartir y contrastar diversos puntos de vista sobre el nuevo modelo, dotándoles de conocimientos y perspectivas para una mejor gestión del cambio.
6.2. Plan Formativo del Foro de Estudios Jurídicos Dámaso Ruiz-Jarabo
La XV Edición del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia convirtió a la Región un año más, durante unos meses, en la sede europea de formación de jueces y operadores jurídicos en el ámbito del Derecho Comunitario, tanto sustantivo como procesal, con especial dedicación a la Cooperación Jurídica Internacional.
En noviembre de 2009, el Foro de Estudios Judiciales Europeos entregó su máxima distinción a Dámaso Ruiz-Jarabo Colomer, magistrado del Tribunal Supremo y abogado General del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, “por su labor en la difusión del conocimiento del derecho comunitario y en el perfeccionamiento de su aplicación judicial por los jueces españoles”, según las palabras del director de este Foro y presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM ), Juan Martínez Moya. Pocos días después de recibir el galardón, éste insigne jurista fallecía, y el Foro, como homenaje a quién durante más de 15 años ha colaborado activamente por que España y los jueces españoles se sitúen a la vanguardia de la aplicación judicial del derecho comunitario, aprobó su cambio de denominación, pasando a llamarse Foro de Estudios Jurídicos Dámaso Ruiz-Jarabo.
Las actividades del Foro, organizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la Fundación Cajamurcia, y el Tribunal Superior de Justicia (TSJRM), se realizaron desde mayo a noviembre de 2009, contando con la participación de jueces y magistrados, así como de otros operadores jurídicos de más de 15 países de la Unión Europea.
XI Seminario de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales Europeos y Cooperación Judicial a Través del Lenguaje Jurídico
Águilas (Murcia), 11 al 15 de mayo / último trimestre de 2009
Coordinación: José Guillermo Nogales Cejudo, magistrado del Juzgado de Primera Instancia 2 Cartagena y Miguel Pasqual del Riquelme Herrero, Magistrado del Juzgado de lo Penal 2 Murcia
El objetivo del Seminario fue favorecer el proceso de integración europea mediante la contribución a la construcción de un genuino espacio judicial europeo, multiplicando las oportunidades de formación de jueces y magistrados de la UE en el conocimiento mutuo de la organización y funcionamiento de los diferentes sistemas judiciales europeos, y en el conocimiento de las lenguas mayoritarias de este continente.
XV Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario Europeo
Murcia, 28 al 31 de mayo. Luxemburgo, 31 de mayo al 3 de junio
Coordinación: Joaquín Moreno Grau, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administravo TSJRM
El Curso se dirigió a proporcionar las referencias esenciales de la relación entre el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) y el Juez Nacional. En este sentido, es fundamental no sólo el conocimiento teórico de la Cuestión Prejudicial, sino su manejo práctico. Con este fin, el núcleo del trabajo, que se desarrolló entre jueces de diferentes países en una lengua común (inglés, español o francés), se estructuró sobre el modelo de taller, bajo la dirección de Letrados al servicio del TJCE. En las sesiones se estudió una cuestión prejudicial en trámite ante el TJCE, lo que permitió posibilitar a los participantes un conocimiento profundo que se materializó en una visita a Luxemburgo con los necesarios elementos de juicio.
IX Encuentro de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional
Águilas (Murcia), 4 al 9 de Junio
Coordinación: María Poza Cisneros, magistrada del Juzgado de lo Penal 4 Murcia
El objetivo de esta actividad fue favorecer el proceso de integración europea mediante la contribución a la construcción de un genuino espacio judicial europeo, fortaleciendo la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional (REJUE), como instrumento destinado a prestar asistencia a los órganos judiciales para la correcta remisión y eficaz cumplimiento de las solicitudes de cooperación jurisdiccional internacional y apoyo a los puntos de contacto de la Red Judicial Europea, tanto en materia civil y mercantil como en otras instituciones análogas. Este objetivo general se articuló en distintas actividades, comunes y separadas para cada sección de la REJUE, procedentes de trabajos preparatorios y reuniones de coordinación
Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en Materia Mercantil de los dos últimos años
Ciudad de Murcia, 5 al 7 de octubre
Coordinación: Ignacio Sancho Gargallo, Presidente de la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona
Este seminario tuvo como objetivo el análisis de las sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las materias que estaban atribuidas a los juzgados mercantiles en 2009; centrándose fundamentalmente en marcas y otros derechos de propiedad industrial, derecho de competencia, sociedades y protección de los consumidores.
Del estudio de estas sentencias se pudo extraer una doctrina jurisprudencial útil para la interpretación; no sólo del Derecho Comunitario de directa aplicación por el juez nacional, sino también del Derecho Mercantil armonizado por la Unión Europea
La Aplicación Judicial de Tratados Internacionales y Reglamentos Comunitarios en Materia Procesal
Ciudad de Murcia, 26 al 28 de octubre
Coordinación: Alejandro Saiz Arnaiz catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra; Jordi Nieva Fenoll, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona
En el Curso se analizó el impacto que el Derecho Internacional y el Derecho de la Unión Europea poseen en materia procesal en nuestro país. En el primer caso, como resultado de la apertura provocada por el artículo 10.2 de la Constitución española, que obliga a interpretar los derechos fundamentales de conformidad con los tratados internacionales; en el segundo, por efecto de la integración supranacional europea (artículo 93 de la Constitución) y de la creación, en su seno, de un espacio de justicia, libertad y seguridad.
III Encuentro de la Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea
Águilas (Murcia), 4 al 9 de Junio
Coordinación: Servicio de Relaciones Internacionales del CGPJ
Para facilitar la labor en la aplicación del Derecho Comunitario, se creó una Red de Expertos en Derecho de la UE del CGPJ cuya finalidad era, con la debida especialización por materias, proporcionar a todos los integrantes de la carrera judicial española el adecuado apoyo y la información necesaria en todos los temas derivados del Derecho de la Unión Europea, con especial atención al régimen de planteamiento de cuestiones prejudiciales.
Respuestas Jurídicas a las Personas con Discapacidad Especialmente Vulnerables
Ciudad de Murcia, 16 al 18 de Noviembre
Coordinación: Carmen Sánchez Carazo, Concejal del Ayuntamiento de Madrid y doctora en Biblioteconomía; José Antonio Jordana de pozas, representante del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España en el Foro de Justicia y Discapacidad.
Actividad enmarcada dentro de las actividades asociadas del Foro de Estudios Judiciales Europeos de Murcia, basada en la atención especializada dirigida a discapacitados.
6.3. Plan formativo para funcionarios de justicia
Plan de Formación Continuada del Ministerio de Justicia
En el año 2009, se realizaron 11 cursos para funcionarios de justicia de la Región de Murcia, tanto a titulares como a interinos, dentro del Plan de Formación Continuada del Ministerio de Justicia (Gerencia Territorial de Murcia), con una duración total de más de 300 horas y dirigidos a más de 150 funcionarios.
Por materias, los cursos se centraron fundamentalmente en las siguientes:
> Word Básico, Word Windows Y Excel
> Nueva Oficina Judicial
> Prevención De Riesgos Laborales
> Técnicas Psicosociales
La Gerencia Territorial de Justicia otorgó Certificado de Asistencia a aquellos alumnos que participaron con regularidad en las actividades formativas, que se desarrollaron en las aulas de formación de la Ciudad de la Justicia.
Acciones formativas desarrolladas por organizaciones sindicales
Por parte de Comisiones Obreras (CCOO), se han realizado un total de 16 cursos, dirigidos a empleados públicos de la Administración de Justicia, tanto a nivel presencial como en su modalidad a distancia, con un total de aproximadamente 1.000 horas, entre los que mencionamos:
> La Nueva Oficina Judicial
> Informática Básico
> Relaciones con la Administración Pública
> Actualización Jurídica; Procesal, Procedimiento Administrativo e Inmigración.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI- CSIF), programó la realización de más de cuarenta cursos para funcionarios de la Administración del Estado, entre los que destacaron 4 cursos específicos para funcionarios de la Administración de Justicia en el pasado año, con un total de 160 horas:
> Actuaciones de los Servicios Comunes de Notificaciones y Embargos.
> Las Secretarías de los Juzgados de Paz.
> Régimen Jurídico del Personal Funcionario y sus Reglamentos.
> Orden de Protección a las víctimas de Violencia Doméstica.
Por parte de la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (UGT), se han realizado alrededor 14 cursos para funcionarios de Justicia, repartidos entre Murcia, Mar Menor (San Javier) y Cehegín; así como 2 cursos en la modalidad On Line, con una duración total de 546 horas aproximadamente, entre los que destacan:
> Análisis de Datos con Excel.
> Microsoft Office XP.
> Retos e Impactos de la Ley de Dependencia.
> Maltrato Psicológico y Violencia de Género.