FUNCIONAMIENTO. LITIGIOSIDAD Y RESPUESTA DE LOS TRIBUNALES
3.1. Valoración general del funcionamiento del sistema
Se aborda en este apartado el funcionamiento del Sistema Judicial en las distintas unidades judiciales de los once partidos judiciales de la Región.
Para este análisis se acude al sistema de indicadores que nos aportan los ingresos de asuntos y las tasas de actividad judicial. Para esta edición hemos reconducido los indicadores a cuatro tipos de criterios cuantitativos:
1. Cantidad de asuntos pendiente a final de 2008
2. Cantidad de asuntos ingresados durante todo el año 2009
3. Cantidad de asuntos resueltos por el órgano durante 2009, tasa de resolución
4. Cantidad de asuntos pendientes con fecha 1 de enero 2010, tasa de pendencia
Para ello, se hace examen por separado de las Salas de Tribunal y de las cinco secciones de la Audiencia Provincial. De forma paralela, se contrasta a escala regional el funcionamiento de los Juzgados de lo Penal, de los Juzgados de lo Contencioso Administrativo y de los Juzgados de lo Social en toda la Comunidad Autónoma. El funcionamiento de los Juzgados de Instrucción y de Primera Instancia de los partidos judiciales de Murcia y Cartagena es objeto de examen separado por razón de la separación de jurisdicciones, en tanto que los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción del resto de los partidos judiciales son objeto de examen global y comparado.
Se incluye también un estudio del funcionamiento de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer a escala regional y ello aun con la asimetría competencial que supone la comparativa entre juzgados mixtos con jurisdicción compartida y juzgados especializados como es el caso de Murcia y Cartagena.
En cuanto a las fuentes de verificación de los indicadores acogidos, se ha acudido a los datos estadísticos anuales que bajo la supervisión de los secretarios judiciales de la Región de Murcia se ingresan en el Punto Neutro Judicial y que son consultables por cualquier ciudadano a través de la página del Consejo General del Poder Judicial, (www.poderjudicial.es).
De forma global hay que señalar el notable grado de respuesta por parte de los órganos judiciales de la Región. Por lo general, no existe una correspondencia equilibrada entre los valores de resolución y de ejecución, área esta última que pasa a responsabilidad principal de los secretarios judiciales a partir del 4 de mayo de 2010. De igual forma, resulta llamativo que –en algunos supuestos- dentro de los partidos y jurisdicciones, son los órganos de reciente creación los que presentan los índices de resolución menos acentuados.
En términos comparados son la jurisdicción Contencioso Administrativa, (órgano colegiado) y mercantil las que presentan unos índices de pendencia más elevados.
Por lo que se refiere a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción que se encuentran en los nueve partidos judiciales distintos de Cartagena y Murcia, la media de ingreso en los 35 órganos mixtos fue de 822 asuntos en Civil y de 2.449 en Penal. Destacando, en este punto, el alta carga competencial de los Juzgados de San Javier, que supera los 4.000 asuntos ingresados en todos los órganos, llegando en su tope máximo a los 4.700. En lo alto de este ranking, siguen a este partido judicial el de Totana, Molina de Segura y Lorca.
Por lo que se refiere a la resolución, la media queda por debajo del índice de entrada en la jurisdicción civil, con 588 asuntos resueltos de media, y a prácticamente a la par en la jurisdicción penal (2.442). Por partidos judiciales son seis los que cuentan con juzgados que superen los 3.000 asuntos resueltos: Totana, San Javier, Molina de Segura, Cieza, Lorca y Jumilla.
En concreto, los juzgados que mayor capacidad resolutiva han desplegado durante 2009 son por este orden el 4 de San Javier, el 1 de Jumilla y los Juzgados 3 y 4 de Totana.
3.2. Salas del Tribunal Superior de Justicia
Como se puede apreciar la Sala de lo Civil y Penal del TSJRM tiene una carga competencial exigua como todas las de su clase. Integrada
por cuatro magistrados, la proyectada reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial va dirigida a ampliar las competencias de estas Salas, de manera que llenarán de contenido al propio tiempo que conseguirá dar cumplimiento al mandato constitucional de que el Tribunal de que forma parte sea efectivamente la culminación de la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJRM , que cuenta con una división funcional en dos secciones, y ocho magistrados, sigue manteniendo una gran carga competencial tanto en procesos de primera instancia como en procesos de los que tiene que conocer por apelación procedentes de los Juzgados de lo Contencioso Administrativo.
Sigue dando un alto grado de pendencia a pesar de que el índice de resolución se aproxima al de ingreso, superándolo en el caso de la sección 2.
La Sala de lo Social, con cuatro magistrados, como en años anteriores, viene manteniendo un alto grado de respuesta a la asumible carga competencial que tiene atribuida. Durante el 2009 el índice de respuesta es inferior al de ingreso, aunque de forma mínima.
3.3. Audiencia Provincial de Murcia
Durante este año se consolidó la separación de las cuatro secciones de la Audiencia Provincial con sede en Murcia, quedando como mixta la quinta sección con sede en Cartagena. De las cuatro de Murcia, la primera y cuarta asume la jurisdicción Civil y la segunda y tercera jurisdicción Penal. Las secciones civiles están servidas por cuatro Magistrados cada una y las dos penales con tres. La sección quinta cuenta contará a partir del año 2010 con cinco magistrados.
Todas mantienen un alto grado de resolución siendo de destacar el índice de ingreso que durante el pasado año ha asumido la tercera. De todas, es la sección 2ª la que presenta la tasa de pendencia mas baja de la Audiencia Provincial.
3.4. Juzgados de lo Penal
En la Región de Murcia, durante el periodo que aquí se examina había nueve Juzgados de lo Penal, cinco en Murcia, dos en Cartagena y dos en Lorca.
A finales del 2009 se pone en marcha un nuevo Juzgado en Cartagena que no entra en el presente estudio.
Los Juzgados de Murcia tienen a su cargo los procesos dimanantesde los partidos judiciales de Murcia, Caravaca de la Cruz, Mula, Molina de Segura,
Cieza, Jumilla y Yecla. Los dos de Cartagena, conocen de dicho partido y del de San Javier. Y el de Lorca este partido y Totana.
Es de destacar la importante carga competencial que asumen los Juzgados de Murcia y Cartagena.
En cuanto a ejecución se subraya el volumen de ingreso de los Juzgados de Cartagena, que durante el año 2010 esta siendo asumida por tres órganos.
En este apartado, se aprecia también una mayor tasa de pendencia en los Juzgados de Lorca, especialmente el número 1, consecuencia del volumen de asuntos en trámite que arrastra. Especial consideración merecen dos juzgados, (Lorca 2 y Cartagena 2), pues mientras el primero figura con la tasa de resolución de asuntos más baja de todos los juzgados de lo Penal en la Región, el segundo presenta altas cifras de pendencia en ejecutorias.
3.5. Juzgados de lo Contencioso Administrativo
En los nueve Juzgados de lo Contencioso Administrativo, existentes en la Región de Murcia, después de la entrada en funcionamiento de los Juzgados 7 y 8, se aprecia un alivio en la carga competencial ascendente, que en el año anterior llegaba a los 1.400 asuntos en algún caso. Continúa un elevado índice de pendencia, a pesar del extraordinario nivel de respuesta en los juzgados 1 a 6 de Murcia, siendo precisamente los juzgados de nueva creación -7 y 8 de Murcia- los que presentan las tasas de resolución mas bajas de la Región.
3.6. Juzgados de Menores
La tasa resolutiva de los dos Juzgados de Menores de esta Región dan fluidez a la carga competencial que vienen asumiendo estos dos órganos judiciales.
3.7. Juzgados de Violencia sobre la Mujer
Es muy destacable la escasa pendencia para todos los órganos con competencia en violencia sobre la mujer, a pesar de la elevada carga en número de asuntos ingresados. Destaca en este punto el Juzgado Exclusivo de Violencia sobre la Mujer de Cartagena, así como los Juzgados de Molina, San Javier y Lorca. En la práctica totalidad de los partidos, a excepción de Caravaca y Cieza, el índice de resolución supera al de ingreso.
3.8. Juzgados de lo Social
Durante el pasado año se ha notado, sin duda como consecuencia de la crisis que afecta a las empresas y familias, el alto índice de litigiosidad que han tenido que asumir estos órganos unipersonales, casi todos llegando a los 2.500 asuntos de registro. La capacidad resolutiva de estos órganos no ha podido paliar el alza de la tasa de pendencia al final del período. No en vano, en el análisis por provincias, la jurisdicción Social de Murcia está en el grupo de cabeza en tasa de litigiosidad (entre 11,15-13,83).
A la cabeza en la tasa de resolución de toda la Región se sitúa el Juzgado de lo Social 1 de Cartagena.
3.9. Juzgados de Primera Instancia
En la Región de Murcia hay 15 Juzgados de Primera Instancia, 10 en Murcia y 5 en Cartagena, (los que conocen de cuestiones de Familia –dos en Murcia y uno en Cartagena- son examinados por separado). En Murcia son los números:
1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11 y 12 y en Cartagena, los números 1, 2, 3, 4 y 5. También ha repercutido en esta jurisdicción la crisis económica que padecemos, habiéndose disparado el índice de ingresos que ha sido difícil de asumir a pesar del alta tasa de resolución que ha superado la del anterior año.
A la cabeza en la tasa de resolución, con los índices de respuesta judicial más altos de la Región, se sitúan –por este orden- los Juzgados de Primera Instancia 6, 11 y 7 de Murcia. De igual modo, es el Juzgado 6 el que cuenta con tasa más baja de pendencia en ejecuciones.
3.10. Juzgados de Familia
Los tres Juzgados de Familia de la Región –uno en Cartagena y dos en Murcia- presentan valores de actividad y respuesta judicial muy similares.
3.11. Juzgados de Instrucción
Junto al Juzgado de Instrucción 5 de Murcia son los Juzgados de Cartagena las unidades judiciales con menores tasas de pendencia de asuntos.
Aunque hay que señalar que el número de entrada de asuntos en los juzgados de Murcia supera en una media de 2.000 a los órganos de Cartagena.
3.12. Juzgados de lo Mercantil
El Juzgado de lo Mercantil, único en esta Región hasta finales de 2008, ha tenido que asumir una gran carga competencial que ha elevado considerablemente su tasa de pendencia. En el año 2009, es de destacar la tasa resolutiva del órgano de nueva creación.
3.13. Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, como en años anteriores, desarrolla una actividad fluida, consiguiendo que los índices de entrada y resolución vayan paralelos.
3.14. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
Incluye este apartado los datos estadísticos de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, por partidos judiciales, incluyendo en un mismo gráfico los asuntos de la jurisdicción Civil y de la jurisdicción Penal. A continuación se realiza un análisis más concreto, por partidos judiciales.
Caravaca de La Cruz
En el partido judicial de Caravaca de la Cruz, sólo el Juzgado 2 el nivel de resolución superó al de entrada, sin embargo, éste órgano presenta la más alta pendencia en ejecución. El Juzgado 3, de reciente creación, se acerca en la tasa de pendencia a las otras dos unidades judiciales.
Cieza
Este partido judicial de Cieza, con cuatro Juzgados, mantiene un equilibrado reparto de carga competencial. Dentro de este partido, sólo los Juzgados 2 y 3 superan los niveles de resolución a los de entrada de asuntos.
Molina de Segura
Molina de Segura, a pesar de que aumentó su planta judicial con el número seis, y el ascenso a la categoría de magistrado de sus titulares, mantiene una importante carga competencial. Se aprecia un equilibrio en la resolución de los órganos de este partido judicial, en los dos extremos se sitúa el Juzgado 4, con 2203 asuntos, frente al 2 con 3414 asuntos resueltos, órgano este último que mayor esfuerzo resolutivo ha desplegado en el partido judicial.
Mula
El partido judicial de Mula mantiene un similar nivel de resolución, siendo significativo el hecho de haber alcanzado en la escala de pendencia el Juzgado 2 al 1, órgano creado en 2006.
Lorca
Los Juzgados de Lorca soportan una importante carga de ingreso de asuntos, acompañada de un paralelo índice de resolución, en especial el caso del Juzgado 3. En el apartado de pendencia de asuntos –en resolución- es el Juzgado 4 el órgano con mejores resultados por encima del órgano de más reciente creación.
San Javier
En los Juzgados del partido judicial de San Javier, a pesar de la creación del número 6, siguen soportando un elevado índice de entrada de asuntos. Destaca la disparidad en este partido judicial en la tasa de resolución, subrayando por notable lo elevada del número 4, con un valor superior a 4.500 asuntos frente al Juzgado 3, con 2.791 asuntos resueltos.
Totana
Los Juzgados del partido judicial de Totana, como en años anteriores, vienen soportando un alto grado de carga competencial, dos de ellos han superado los 3.500 asuntos de registro, sin que ninguno haya podido superar el índice de ingreso. Es el Juzgado 3 el que presenta los valores de pendencia tanto en resolución como ejecución más equilibrados.
Jumilla
Se aprecia en los Juzgados de Jumilla la necesidad de un desigual reparto de la carga competencial, que equilibre la importante pendencia que soporta el número 1, a pesar de su elevado índice de resolución, muy por encima del órgano 2 de nueva creación.
Yecla
El partido judicial de Yecla los dos Juzgados han arrojado en 2009 similares tasas de resolución y pendencia.
3.15. La Justicia de Paz en la Región de Murcia
Los Juzgados de Paz de la Región de Murcia han desarrollado su labor con normalidad, a pesar de las carencias materiales y humanas que reiteradamente se reflejan en este balance anual.
Por el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Murcia, tras las quejas de los colegiados ejercientes en el Partido Judicial de Totana, por el colapso del Juzgado de Paz de Mazarrón, se formulaba petición de aumento de plantilla y dotación de más medios económicos para dicho órgano judicial, ofreciendo su colaboración para sufragar los gastos de desplazamientos, ante la falta de previsión presupuestaria específica.
Por el Juzgado de Paz de Archena, se instaba el aumento de plantilla en un Tramitador Procesal, con el visto bueno de la Sala de Gobierno de este TSJ de Murcia, sin haberse recibido por parte del Ministerio de Justicia respuesta a la petición formulada.
Durante 2009 se ha producido la renovación en sus cargos de 2 Jueces de Paz y 2 Jueces de Paz Sustitutos.
> Juicios de Faltas: 334
> Actos de conciliación: 1061, dentro del ámbito de la jurisdicción voluntaria.
> Auxilio Judicial: 24.647 solicitudes de cooperación judicial de carácter civil, y 15.878 de carácter penal.
3.13. Registros civiles
En el Registro Civil Exclusivo de Murcia el número total de libros existentes ascendió a 2099, llevándose a cabo 13278 inscripciones y expidiéndose 62.300 certificaciones literales y 1980 en extracto.
En el Registro Civil de Cartagena el número total de libros existentes ascendió a 2105, llevándose a cabo 6356 inscripciones y expidiéndose 4800 certificaciones literales y 240 en extracto.
En Lorca el número total de libros existentes ascendió a 1408, llevándose a cabo 2872 inscripciones y expidiéndose 4587certificaciones literales y 1648 en extracto.
En los Registros Civiles únicos, cabeza de Partido Judicial, tomando como referencia los Municipios de Caravaca de la Cruz, San Javier y Yecla, aparecen las siguientes constataciones:
En Caravaca de la Cruz el número total de libros existentes ascendió a 344, llevándose a cabo 1157 inscripciones y expidiéndose 2100 certificaciones literales y 90 en extracto.
En San Javier el número total de libros existentes ascendió a 223, llevándose a cabo 959 inscripciones y expidiéndose 3200 certificaciones literales y 100 en extracto.
En Yecla el número total de libros existentes ascendió a 574, llevándose a cabo 1070 inscripciones y expidiéndose 9500 certificaciones literales y 3500 en extracto.
La suma total de libros manuscritos y/o informatizados en el Registro Civil Exclusivo y Únicos de la Región ascienden a 8586 existentes a 31 de Diciembre de 2009; habiéndose llevado a cabo durante el año 2009 un total de 31182 inscripciones, excediéndose 99310 certificaciones literales y 12799 en extracto.
En los Juzgados de Paz de la Región, sus competencias por delegación de los Registros Civiles Exclusivo y Únicos, ha quedado circunscrita a la llevanza de un total de 5275 Libros a 31 de Diciembre de 2009 y a lo largo del año 2009 se han practicado un total de 8496 inscripciones, con 58722 certificaciones literales expedidas y 17150 en extracto.