- INICIO

- MEMORIA 2009

- ANEXOS


2010 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768

 

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA REGIÓN DE MURCIA

    1. El gobierno de la Justicia en la Región de Murcia

 

El gobierno interno del sistema judicial en la Región de Murcia a cuyo frente se encuentra el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, pivota sobre los tres principales cuerpos de operadores judiciales: jueces, fiscales y secretarios judiciales. Al frente de cada colectivo encontramos –respectivamente- al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, al Fiscal Superior y al Secretario de Gobierno.

Las funciones del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, desempeñado en Murcia por el Excmo. Sr. D. Juan Martínez Moya, vienen contempladas en el artículo 160 y 161 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio del Poder Judicial, siendo de destacar:

> Ostenta la representación del Poder Judicial en la Comunidad Autónoma.
> Convocar, presidir y dirigir las deliberaciones de la Sala de Gobierno.
> Fijar el orden del día, someter propuestas, autorizar con su firma los acuerdos de la Sala de Gobierno, y cuidar de su umplimiento.
> Dirigir la inspección de los Juzgados y Tribunales.
> Determinar el reparto de asuntos entre las Salas del Tribunal.
> Presidir la reunión de los Presidentes de Sala y Magistrados.
> Oír las quejas que les hagan los interesados en causas o pleitos, adoptando las prevenciones necesarias.

Las funciones del Fiscal Superior de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma, vienen contempladas en la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, con las modificaciones introducidas por la Ley 24/2007, de 9 de diciembre, por medio de cuyas leyes se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, siendo la misión primordial del Ministerio Fiscal promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante éstos la satisfacción del interés social; el Ministerio Fiscal es un órgano de relevancia constitucional con personalidad jurídica propia, integrado con autonomía funcional en el Poder Judicial, ejerciendo su misión por medio de órganos propios, conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad; corresponde al Ministerio Fiscal esta denominación con carácter exclusivo.

La jefatura de la Fiscalía en la comunidad Autónoma de Murcia la ostenta el Excmo. Sr. D. Manuel López Bernal.

El Secretario de Gobierno, en Murcia el Ilmo. Sr. D. Javier L. Parra García, representa a escala autonómica, después de la reforma impuesta por la LO 19/2003, el máximo responsable en la dirección de las Oficinas judiciales de la Región, ostentando la jefatura orgánica de los secretarios judiciales así como la última dirección técnico procesal de la totalidad de funcionarios judiciales de la Región. De forma parelela, el Secretario de Gobierno lo es a su vez de la Sala de Gobierno de conformidad con los artículos 149.4 y 158.

En la escala orgánica y de forma complementaria con lo anterior, encontramos los puestos de Presidente de la Audiencia Provincial, Ilmo. Sr. D. Andrés Pacheco Guevara, de Coordinadora Provincial de Justicia, Ilma. Sra. Dña. Nieves Sánchez Ruíz y de Teniente – Fiscal, el Ilmo. Sr. D. José Francisco Sanchez Lucerga.

De forma paralela, el Presidente del Tribunal lo es, a su vez, de la denominada Sala de Gobierno y de la Sala de lo Civil y Penal del mismo Tribunal.

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha estado integrada en 2009 por los Presidentes de Sala de lo Contencioso Administrativo, Ilmo. Sr. Don Abel Ángel Sáez Doménech; y de lo Social, Ilmo. Sr. Don Jose Luis Alonso Saura; hasta la toma de posesión del nuevo Presidente de Sala nombrado, Ilmo. Sr. Ruben Antonio Jimenez Fernandez, que se incorporó a la Sala con fecha 22.09.2009; por el Presidente de la Audiencia Provincial, Ilmo. Sr. Don Andrés Pacheco Guevara (siendo estos cuatro cargos miembros natos); y por un número de magistrados igual a de éstos, uno de ellos con categoría de Juez, elegidos conforme a las reglas contenidas en el art. 151 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que en esta Sala y en el presente periodo, lo son: Ilmo. Sr. Don José Moreno Hellín, Magistrado Juez de Primera Instancia num. 6 de Murcia; Ilmo. Sr. Don Julio Guerrero Zaplana, Magistrado Juez de lo Penal num. 1 de Murcia; Ilmo. Sr. Don Juan Ángel Pérez López, Magistrado juez de Violencia sobre la Mujer num. 1 de Cartagena; y por Don Manuel Luna Carbonell, Juez de Primera Instancia e
Instrucción num. 6 de Molina de Segura.

Con fecha 11.12.2009, y tras las elecciones celebradas por finalización de mandato de los indicados miembros electos, se constituyó la nueva Sala con los indicados miembros natos y como electos la Ilma. Sra. Doña Maria Pilar Alonso Saura, Magistrada de la Audiencia Provincial; el Ilmo. Sr. Don Miguel Pasqual del Riquelme Herrero, Magistrado de lo Penal num. 2 y Decano de Murcia; el Ilmo. Sr. Don Jacinto Areste Sancho, Magistrado Juez de Instrucción num. 2 y Decano de Cartagena; y la Ilma. Sra. Doña Teresa Alvarez Medina, Juez de Primera Instancia e Instrucción num. 4 de Totana.

El Presidente del Tribunal, Excmo. Sr. D. Juan Martinez Moya, preside la Sala de Gobierno; y el Secretario de Gobierno, Ilmo. Sr. D. Javier Parra García, actúa –a su vez- como Secretario de la Sala de Gobierno. Las atribuciones de la Sala de Gobierno vienen reflejadas en el artículo 152 de la citada Ley Orgánica del Poder Judicial, siendo de destacar las siguientes:

> Aprobar las normas de reparto de asuntos entre los distintos órganos judiciales.
> Establecer anualmente los turnos precisos para la composición y funcionamiento de las Salas y Secciones del Tribunal y de las Audiencias Provinciales del territorio, así como normas de asignación de las Ponencias que deban turnar los Magistrados.
> Proponer motivadamente al Consejo General del Poder Judicial a los magistrados suplentes.
> Ejercer las facultades disciplinarias sobre magistrados.
> Proponer al Presidente la realización de las visitas de inspección e información que considere procedentes.
> Promover los expedientes de jubilación por causa de incapacidad de los Magistrados, e informarlos.
> Elaborar los informes que le solicite el Consejo General del Poder Judicial y la memoria anual expositiva sobre el funcionamiento del Tribunal.
> Proponer al Consejo General del Poder Judicial la adopción de las medidas que juzgue pertinentes para mejorar la Administración de Justicia en cuanto a los respectivos órganos jurisdiccionales.
> Recibir el juramento o promesa legalmente prevenidos de los magistrados que integran los respectivos tribunales y darles posesión.
> Recibir informes del Secretario de Gobierno, por iniciativa de éste o de la propia Sala, en todos aquellos asuntos que, por afectar a las oficinas judiciales o secretarios judiciales que de él dependan, exijan de algún tipo de actuación. En este caso, el Secretario de Gobierno tendrá voto en el acuerdo que pueda llegar a adoptarse.
> Promover ante el órgano competente la exigencia de las responsabilidades disciplinarias que procedan de secretarios judiciales, del personal al servicio de la Administración de Justicia o de cualquier otro que, sin ostentar esta condición, preste sus servicios de forma permanente u ocasional en ésta.
> En general, cumplir las demás funciones que las leyes atribuyan a los órganos de gobierno interno de los tribunales y que no estén atribuidas expresamente a los Presidentes.
> Expedir los nombramientos de los Jueces de Paz.

Nuevos miembros de la Sala de Gobierno del TSJRM

 

    1. Actividad Gubernativa desplegada durante 2009

Durante el pasado año 2009, periodo de tiempo al que se contrae este documento, la Sala de Gobierno ha celebrado las siguientes sesiones:

La sesión extraordinaria estuvo presidida por el Excmo. Sr. Don Carlos Divar, Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, con motivo de su visita institucional a esta Región.

 

1.3 El nuevo portal Web del Tribunal Superior

www.tsjmurcia.poderjudicial.es

Durante el año 2009 los servicios de documentación y comunicación trabajaron en un portal Web para facilitar el acceso a la información del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM). Este proyecto, cuya presentación tendrá lugar en 2010, está pensado para acercar la labor de la Justicia a todos los ciudadanos y dar a conocer la actividad que realizan los tribunales murcianos, así como facilitar a los profesionales de Justicia su labor, creando un punto de encuentro virtual en el que intercambiar información.

Con este fin, y entre otras novedades, puede consultarse en la Web todas las sentencias de las Salas del Tribunal Superior de Justicia y de la Audiencia Provincial de Murcia, a través de la base de datos del Centro de Documentación Judicial, así como otras resoluciones de interés que dicten el resto de órganos judiciales de la Región.

Estructura interna

Esta página, que mantiene la estructura del sitio www.poderjudicial.es, permite en una primera visualización conocer las novedades del portal, así como los proyectos más destacados puestos en marcha por el Tribunal Superior de Justicia.

En la información general se ofrece la organización y funciones del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, la Audiencia Provincial y el resto de órganos judiciales de la Región, acompañada de un completo directorio.

También tiene cabida la información específica sobre los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de lo Mercantil, con acceso a su portal, la Unidad de Subastas Electrónicas, o los Juzgados Decanos, incluidos los calendarios de los Juzgados de Guardia en cada partido judicial.

Además, la Web está diseñada para poder incluir los acuerdos públicos de la Sala de Gobierno del TSJRM, y las convocatorias de jueces sustitutos, jueces de paz y la bolsa de secretarios judiciales.

Atención al ciudadano

El portal cuenta con un servicio para los medios de comunicación, donde además de las convocatorias y las notas de prensa con las informaciones más relevantes, el profesional podrá encontrar una agenda de señalamientos de las vistas orales de la Audiencia Provincial de Murcia.

Se incluye también un apartado de Atención al Ciudadano, con la Carta de derechos del ciudadano ante la Justicia y los contactos con las Oficinas de Información, donde se irán incluyendo la respuesta a las preguntas más frecuentes, así como los formularios más usados para facilitar la accesibilidad.

Área restringida

Igualmente, contiene espacios específicos en los que jueces y magistrados, secretarios judiciales, fiscales, forenses, los colegios profesionales de abogados, procuradores y graduados sociales, así como funcionarios y otros profesionales relacionados con la Administración de Justicia en la Región podrán intercambiar información, proyectos u otras cuestiones de interés.

 

 

http://www.constitucioneuropea.es/