MEMORIA 2007

 

5. RELACIÓN DE NECESIDADES

El progresivo aumento de la población en la Región de Murcia, así como la incidencia de las tecnologías en nuestro entorno con las posibilidades que ofrecen, producen un efecto importante en las relaciones del ciudadano con la Administración de Justicia, lo que provoca necesidades acuciantes en determinadas parcelas de la actividad jurisdiccional como: registro civil, incremento de litigiosidad penal, civil, social, mercantil...., de ahí el tratamiento especial que ha de darse a las necesidades judiciales en la Memoria Judicial de cada año.

Se expondrá este capítulo en tres apartados iniciales, distinguiendo las necesidades de recursos humanos o de personal (que afecta al aumento de plantilla judicial), de infraestructuras y también materiales en cada uno de los partidos judiciales. A continuación, las conclusiones regionales con una visión más genérica y global del sistema, lo que permitirá asimismo exponer algunas carencias menos tangibles en el plano tecnológico y, por último las necesidades de la planta judicial para el próximo año judicial.

Para la elaboración de este apartado, dentro de la memoria del 2007, se ha recabado información de los Decanos de cada partido judicial, sin perjuicio de haber contrastado los datos que se recogieron en la memoria pasada, con los Secretarios Judiciales de los Decanatos, a través del PNJ, que como responsables de la Oficina Judicial, valoran, en mayor medida, las carencias que han de ser solventadas, si queremos que efectivamente la administración de justicia en la Región de Murcia, sea un servicio público de calidad.

<<volver

 

5.1. RECURSOS HUMANOS

Se precisa una pequeña introducción que pone de manifiesto las dos grandes carencias con que cuentan los órganos judiciales de la Región de Murcia, en materia de recursos personales. De un lado el aumento de plantilla, que en numerosas ocasiones se ve paliado con nombramientos de funcionarios de refuerzo, que en definitiva forman parte de la plantilla casi de forma permanente. De otro la regulación existente para el nombramiento de funcionarios interinos y aún mas grave la imposibilidad de nombrar otro interino cuando el interino anterior ha presentado una baja, sólo en supuestos muy concretos se permite este segundo nombramiento.

Las disfunciones que se producen son importantes, ya que, en los órganos judiciales con déficit de plantilla funcionarial, el retraso es evidente y la calidad del servicio prestado insuficiente. Las bajas laborales de interinos o titulares no superiores a 30 días provocan igualmente retrasos bien parciales (si afecta a un funcionario en concreto) o de toda la tramitación si se reparte entre el resto de los funcionarios.

La falta de medios personales se evidencia, igualmente, en partidos judiciales que ven aumentado su número de planta, permaneciendo invariable el personal destinado en el Decanato y en otros, en los que el aumento de población, especialmente inmigrante, multiplica las actuaciones del registro civil, sin que implique mayor dotación de plantilla, sino, en casos esporádicos refuerzos transitorios.

Visto lo anterior, procede establecer las necesidades por partidos judiciales:

Caravaca de la Cruz.- La creación sucesiva de unidades judiciales, la última a finales del año 2007, cuenta con plantilla insuficiente, ya que los funcionarios asignados lo son en menor número que otras unidades judiciales semejantes en la Región. Situación denunciada por los Colegios Profesionales que ha provocado la incoación de expediente gubernativos diversos para solicitar del Ministerio de Justicia por parte del TSJRM que la plantilla se iguale al resto de órganos judiciales. Actualmente existen tres Juzgados y un único funcionario destinado a funciones de Decanato.

Cartagena.- Se hace difícil calibrar el número de necesidades en materia de recursos humanos hasta tanto entre en funcionamiento el nuevo organigrama de Oficina Judicial. De ahí que esté justificado el que determinados órganos judiciales utilicen la vía del refuerzo de la plantilla para dar solución al incremento de litigiosidad.

Cieza.- Actualmente con tres juzgados de primera instancia e instrucción, sólo está adscrito un funcionario en el Decanato y ante la perspectiva de creación de un nuevo órgano judicial para el 2008, sería conveniente la creación de un Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución, para agilización de diligencias.

La ciudad de Cieza, cuenta con una población de unos 40.000 habitantes, sin embargo solo tiene asignado un funcionario interino al Registro Civil y ante el cúmulo de diligencias y la imposibilidad de atender al mismo, se amplió con el refuerzo de otro funcionario interino. La carga de trabajo que soporta el Juzgado Mixto Nº 1, que tiene asignada funciones de Violencia sobre la Mujer, igualmente necesita aumento de plantilla funcionarial.

Jumilla.- La problemática del partido judicial de Jumilla, es la existencia de un único órgano judicial, por lo que se necesita reforzar la plantilla existente hasta la puesta en funcionamiento de otra unidad judicial.

Característica de gran parte de los Registros Civiles de la Región de Murcia, es la deficiencia de personal, Jumilla sólo tiene asignado un funcionario de Auxilio Judicial, siendo necesario, al menos, un tramitador procesal.

Lorca.- Es una paradoja, que las Oficinas Judiciales de los Juzgados Mixtos de Lorca (actualmente 6) tengan un funcionario del Cuerpo de Gestión Procesal menos que en Molina de Segura o Cartagena.

Por el Ministerio de Justicia, se aprobó la creación de un Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución, con dotación de plantilla externa, más la que se aporta por cada órgano judicial (un funcionario de auxilio), lo que implicará mejor gestión de las diligencias a practicar y reducirá, en parte, la carga de trabajo del resto de OJ.

No existe Oficina de Atención a las Víctimas y al Ciudadano, habiéndose demandado para mejorar la calidad del servicio público, existiendo informe favorable del Consejo General del Poder Judicial.

Molina de Segura.- El número actual de unidades judiciales (6), hace preciso la creación de un Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución, siendo objetivo a corto plazo instar del Ministerio de Justicia, su implantación.

Como en otros partidos judiciales, se necesita aumento de plantilla en el Registro Civil y por el número de asuntos de los que conoce, en el Juzgado Mixto Nº 4 que tiene asignadas funciones de Violencia sobre la Mujer.

Mula.- Los recursos personales están cubiertos en ambos órganos judiciales, en atención a la carga de trabajo que soportan.

Murcia.- Es conocido el déficit de recursos humanos que tienen los Juzgados de 1ª Instancia Nº 10,11 y 12. Si bien, en un principio, la medida de creación de unidades judiciales con menor plantilla funcionarial tenía fundamento en la LEC del año 2000, lo cierto es que el transcurso del tiempo ha evidenciado que el archivo y ejecución que soportan imposibilita un tiempo de respuesta acorde con el resto de Juzgados Civiles. La petición de aumento ha sido reiterada en numerosas ocasiones por los titulares, aportando la documentación precisa para su constatación.

San Javier.- Si bien las Oficina Judiciales cuenta con la plantilla suficiente y solo en supuestos esporádicos se necesita algún refuerzo, por conocimiento de causas penales de gran trascendencia (Mixto Nº 2) y para la sección penal en concreto, lo cierto es que el personal del Decanato, es totalmente insuficiente. Cinco órganos judiciales, uno nuevo a crear en el año próximo y la conveniencia de creación de un Servicio Común, , imprescindible ....

Totana.- Se precisa aumento de personal, tanto en el Registro Civil como en el Decanato. En el primero existe un considerable aumento de población, sobre todo inmigrante, y un solo funcionario asignado al mismo. Al ser insuficiente y depender el RC del Juzgado Mixto Nº 1 (el más antiguo y el que más retraso acumula), como refuerzo parcial se asigna a un funcionario, con el consiguiente detrimento en el rendimiento del órgano judicial. Se ha solicitado, con informe motivado, el aumento de la plantilla, y sólo se ha obtenido refuerzos de interinos por periodos de tiempo.
Por otro lado en el Decanato solo hay un funcionario para los 4 juzgados, produciéndose enormes disfunciones en los supuestos de permiso, vacaciones, enfermedad...

Yecla.- La necesidad de recursos humanos, es patente en el Registro Civil, con un aumento de, al menos, dos funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal. Igualmente la carga de trabajo de los dos Juzgados existentes en el término judicial exigen que se dote de un funcionario más para cada una de las Secciones Civil y Penal, en la que están estructurados.

<<volver

 

5.2. INFRAESTRUCTURAS

Nos centramos en necesidades de infraestructura de edificios judiciales, aunque en alguna ocasión se alude a materiales concretos por ser necesarios para posibilitar o adecuar el uso del espacio al que se remiten.

Caravaca de la Cruz.- Dispersión de órganos judiciales, ya que la entrada en funcionamiento del juzgado Nº 3, ha supuesto que se desplace a sede distinta, con los inconvenientes que conlleva. El espacio destinado a archivos es escaso y se carece de lugar para práctica de reconocimientos en rueda o sala para testigos que impidan comunicación con denunciantes y denunciados o de estos entre sí.

Cartagena.- Se centra, como en otros partidos judiciales, en la falta de espacio para ubicar unidades judiciales de nueva creación. Así la entrada en funcionamiento, a finales de año, del juzgado de Violencia sobre la Mujer, ha supuesto la salida del edificio del juzgado de lo Contencioso-administrativo, por lo que convendría contar con un edificio que tuviera suficiente perspectiva de futuro, en evitación de dispersión de órganos judiciales, con las disfunciones que conlleva.

Cieza.- La entrada en funcionamiento a principios del año de la nueva sede de los juzgados, ha solventado las enormes carencias que existían en este partido judicial, por lo que se ha culminado un proceso que permite contar con las infraestructuras y medios necesarios para el adecuado ejercicio de la actividad jurisdiccional.

Jumilla.- El edificio judicial es nuevo y moderno. Construido pensando en aumento de planta judicial, que se producirá en el 2008, dejando así de ser el único partido judicial que cuenta con un solo juzgado, adolece de un sistema adecuado de seguridad tanto en el acceso como en el interior.

Lorca.- La creación del Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución hace necesario, buscar local no alejado de los órganos judiciales a los que dar servicio y pone de relieve la dispersión de sedes judiciales en una ciudad que necesita de forma urgente la construcción de un edificio judicial que venga a paliar las enormes deficiencias que existen, sobre todo referidas a falta de espacio, material y acceso de minusválidos. No existen sistemas antiincendios, sólo extintores.

Molina de Segura.- Las necesidades más perentorias son ambas de ampliación de espacios judiciales, de un lado que cada órgano judicial cuente con una Sala de Vistas, que permita la celebración de juicios, sin que se solapen los señalamientos y de otro, y de mayor trascendencia, que todos los órganos judiciales se ubiquen en un solo edificio judicial paliando así la falta de seguridad en una de las sedes.

Mula.- Hasta tanto se terminen las obras de la nueva sede judicial, que implicará equipamiento moderno, la renovación del mobiliario de la sala de vistas y de alguna dependencia de los juzgados es precisa, ya que están anticuados y son poco prácticos. Existen carencias en infraestructura como mamparas que separen a víctima de agresores, testigos; mejora de las instalaciones de custodia de detenidos y práctica de reconocimientos en rueda y en las medidas de seguridad ya que se carece de sistemas antiincendios.

Murcia.- En el partido judicial de Murcia, las necesidades varían según la sede judicial a que nos refiramos. En general, los medios materiales y las infraestructuras se van adecuando a las necesidades de los órganos judiciales, aunque hacen falta mejoras como el acceso para minusválidos en el edificio de Dimóvil (Juzgados de 1ª Instancia) y la Secretaría de Gobierno y Fiscalía del TSJ (5ª Planta)- La dispersión de sedes implica deficiencias en el funcionamiento de la jurisdicción penal y sería necesario una correcta adecuación de las dependencias del Juzgado de Guardia, y cambio del material informático que es deficiente por el uso ininterrumpido que tiene. El creciente uso de videoconferencias implica que se destine una sala exclusiva para realizarlas, terminando así con el continuo traslado y adjudicación de Salas de Vistas a los órganos judiciales del Palacio de Justicia.

San Javier.- Si bien se incluyen en este apartado, las necesidades que más apremian al Partido Judicial son la creación de un Servicio Común de Actos de Comunicación y Ejecución con plantilla externa y la adscripción permanente de la Fiscalía que se considera fundamental.

Totana.- Más que de carencias, debemos referirnos a revisión de deficiencias como adecuación de sala de testigos, de sala de reconocimientos en rueda, equipamiento del mobiliario de las Salas de Vistas, así como la comunicación interna vía telefónica entre las Oficinas Judiciales y aquellas.

Yecla.- Reforma de algunas dependencias del edificio judicial, como la Sala del forense, el archivo del Juzgado Mixto Nº 1 y la Sala de rueda de reconocimientos.

<<volver

 

5.3. MATERIALES Y Tics

Caravaca de la Cruz.- En los Juzgados Nº 1 y 2, el sistema actual de grabación de juicios civiles es VHS. No existe sistema para videoconferencias.

Cartagena.- Los sistemas informáticos del Juzgado de Guardia, han quedado obsoletos, produciéndose numerosas incidencias durante la prestación del servicio, lo que ralentiza la práctica de diligencias. Se adolece de una aplicación informática que implique migración de datos entre todos los órganos judiciales, evitando duplicidad en los registros (Decanato/Juzgados, o estos entre sí).

Cieza.- La Oficina del Decanato no está informatizada, lo que conlleva que el registro y reparto de asuntos se realice manualmente. La implantación de un sistema informático permitiría la agilización del reparto y la centralización del registro de documentos judiciales que se turnarían a los distintos juzgados registrados en el sistema de gestión procesal.

Jumilla.- El equipamiento informático en este partido judicial se puede calificar de bueno, ya que incluso se ha dotado en este año de un aparato para la realización de videoconferencias.

Lorca.- El sistema de grabación en las Salas de Vistas es en VHS, a excepción del Juzgado Mixto Nº 5, que lo tiene digital, por lo que se precisa un cambio en el resto de los órganos judiciales. Solo existe un aparato para realizar videoconferencias, situado en el Juzgado de lo Penal, lo que crea enormes disfunciones y prácticamente su inutilización debido a la dispersión de edificios, estando ubicado el Penal en sede distinta a la mayoría de los juzgados que necesitan utilizar la videoconferencia.

Molina de Segura.- Partido judicial que teniendo ya seis juzgados, aun no cuenta con sistema de realización de videoconferencias. El sistema de grabación en las Salas de Vistas no es digital, sino en VHS, por lo que procede su sustitución. Necesidad de informatización del Decanato que ha de realizar el reparto de asuntos manualmente.

Mula.- Como en la mayoría de los partidos judiciales de la Región de Murcia, el sistema de grabación audiovisual se sigue haciendo en VHS, con el inconveniente de repeticiones innecesarias de determinados actos en las vistas, por defectos de grabación en las cintas. Carecen igualmente de sistema de videoconferencias.
Es preciso el aislamiento del servidor del sistema informático, actualmente instalado en la Oficina Judicial del Juzgado Mixto Nº 1.

Murcia.- Las carencias en TIC son importantes. A pesar del aumento de órganos judiciales exclusivamente los juzgados de primera instancia tienen sistema de grabación audiovisual, en formato VHS y no digital. También está dotado de este sistema la Sala del Jurado y la Sala de Vistas de la Sección 2ª dentro del Palacio de Justicia. El aumento y la necesidad de grabación de juicios en materia penal de importante trascendencia y la escasez de medios conlleva el desplazamiento de órganos judiciales de unas Salas a otras. Igual sucede con los sistemas de videoconferencia (actualmente 3), siendo necesario la dotación de una sala exclusiva para su uso. Si bien es cierto, que a finales de año se ha empezado a implementar el sistema de grabación digital en la Fase I de la Ciudad de la Justicia.
Se precisa la informatización total del Decanato (existe en el ámbito penal) y de la Oficina de Registro de Documentos, para la implantación de la ventanilla digital única.
Necesaria la actualización de todos los sistemas de fax e impresoras de los Juzgados, por cuanto en numerosos casos, los mismos se encuentran totalmente anticuados.

San Javier.- Carencias de sistema de grabación en todas las Salas de Vistas, solo dos de ellas (existen cinco órganos judiciales) disponen de este sistema, por otra parte obsoleto ya que se funciona con el sistema VHS. Se necesita pues, cambio al sistema DVD que permita grabación simultánea de copia para las partes al tiempo que la que se obtiene para el juzgado. No se dispone de sistema de videoconferencia, habida cuenta el importante elemento extranjero del partido judicial.

Totana.- Procede la mejora en el sistema informático del Registro Civil. Carencia de ordenadores e impresoras en todas las Salas de Vistas, así como dotación básica informática para el personal de auxilio judicial. No existe conexión telefónica interna entre Oficina Judicial y Salas de vistas.
Se necesita la instalación de sistema para videoconferencias.

Yecla.- Formato de grabación audiovisual es VHS y no digital, procede la sustitución del mismo.

<<volver

 

5.4. CONCLUSIONES REGIONALES

Procede concretar aquellas necesidades que son comunes a los órganos judiciales de la Región y que se extraen del análisis de la exposición anterior . Así será mas viable paliar las deficiencias, dotando de los medios adecuados para la mejora en la calidad del servicio prestado.

RECURSOS HUMANOS

Para que un órgano judicial funcione, debe tener plantilla suficiente y en condiciones óptimas. Se precisa que todos los juzgados del partido judicial, con jurisdicción mixta (civil y penal), o jurisdicción única (civil) cuenten con el mismo número de funcionarios asignados, evitándose las discriminaciones funcionariales.

Incremento de personal en todos los Registros Civiles, ya exclusivo, como el de Murcia, ya dependiente de un órgano judicial, en los que el aumento desmesurado de la población lo demanda.

Mejora de la plantilla de los Decanatos, en aquellos partidos judiciales que ven incrementada su planta judicial sin que suponga mayor dotación de personal, aunque sea de apoyo o refuerzo.

Refuerzo en los aquellos juzgados que tienen asignada la materia de Violencia sobre la Mujer, sin exclusividad, y que por el aumento de diligencias que conlleva y las peculiaridades de la materia no pueden equiparse al resto de juzgados del mismo partido, necesitando, en la mayoría de los casos mayor dotación de personal.

INFRAESTRUCTURAS

En todo caso la valoración de las necesidades va ligada a la falta de espacio bien provocando la dispersión en distintas sedes o carencia de dependencias destinadas a fines específicos.

Es preciso construir edificios judiciales con capacidad suficiente para prever el aumento de planta y en todo caso con dependencias que impliquen un mejor servicio. Así, paliada en gran parte, la deficiencias de archivos judiciales con la centralización en el archivo de Elche (empresa contratada por la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia), sigue siendo insuficiente el espacio destinado al archivo y custodia de las piezas de convicción, así como la necesidad de dotar a todos los órganos judiciales en materia penal, de caja fuerte para custodiar las de cierto valor (joyas…).

La escasez de Salas de Vistas, en muchos casos compartidas entre varios juzgados, impide fluidez en los señalamientos. De igual manera, el aumento de las diligencias practicadas por medio de videoconferencia hace necesario contar con una sala destinada a tal fin para evitar traslados de unas salas a otras.

De gran importancia para las Oficinas de Decanato y los Registros Civiles contar con unas dependencias de atención al público independientes de la Oficina Judicial.


MATERIALES Y TIC

Si bien la inversión realizada en este capítulo ha sido importante durante el año 2007, lo cierto es que ha trascendido poco a nivel del usuario de la Oficina Judicial. Algunas de las carencias generales más destacadas en relación al hardware:


Cabe reseñar que, aunque disponemos de algunos PCs con un alto grado de obsolescencia, todavía quedan pentium II y III repartidos entre diferentes salas de vistas y también asignados a bastantes auxiliares judiciales, está previsto que para el próximo año se cambien por Pentium 4, modelo de microprocesador que salió al mercado en el año 2000.

El servidor que ofrece soporte a Secretaría de Gobierno y Presidencia, es un modelo anterior a 1990, con muy poca memoria de ejecución (RAM) 256 MB, lo que obstaculiza cada vez más el trabajo que se desarrolla en red, prácticamente la totalidad.


Respecto al software, las versiones gratuitas de los principales programas que tenemos a nuestra disposición: Open Oficce y Adobe reader, son ya demasiado limitadas. Cada vez es más apremiante la necesidad de licencias de pago para disponer de programas informáticos como son el paquete Oficce (word, excel y access) y Adobe Acrobat Professional, que permitan mayores prestaciones y menor complejidad en su uso. También los gestores de correo electrónico deben ofrecer facilidades para la generalización de la firma electrónica a través de tarjeta electrónica, como es el caso de Microsoft Office Outlook.

El proyecto de Modernización de la Justicia no puede sustentarse exclusivamente en la adquisición y renovación de materiales, la necesidad de aplicar y mantener adecuadamente los recursos tecnológicos al servicio de la Justicia no es posible sin personal cualificado y en proporción ajustada según las tareas a desempeñar. En este sentido la plantilla de informáticos se mantiene inalterable, pese al aumento de carga en el servicio que aporta la incidencia de las nuevas tecnologías en nuestro entorno laboral. Un ejemplo de esta situación lo encontramos en las tarjetas electrónicas, el volumen de trabajo que implica la gestión de usuarios (altas, bajas, olvido de contraseña,...) no se acompaña con un refuerzo de personal.

Desde una perspectiva de formación continua al servicio de la e-administración, el requerimiento de un uso adecuado de las tics por parte de todos, pasaría por mejoras en la oferta formativa para cubrir las actuales carencias en su manejo.

<<volver

 

5.5. NECESIDADES EN PLANTA JUDICIAL

Siguiendo el criterio de otros años, el Tribunal Superior de Justicia de la Región, en función del número de unidades de nueva creación que se comunican desde la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, ha priorizado su petición en atención los criterios de indicadores de ingreso de asuntos aprobados para el sistema de módulos por el Consejo General del Poder Judicial , analizando datos sobre la planta que debería corresponder a 31 de diciembre de 2007. En función de esta priorización, las nuevas unidades anunciadas por el Ministerio de Justicia a la Región fueron para 2008: Juzgado de lo Penal 2 con sede en Lorca y jurisidicción en dos partidos judiciales, Juzgados de lo Contencioso 7 y 8 con sede en Murcia y jurisdicción en diez de los once partidos de la Región, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Cieza y Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Jumilla. Unico partido este útimo que de toda la Región aún se mantiene con un solo juzgado.

De forma paralela, desde la Secretaría de Gobierno y Sala de Gobierno, en conjunción con las Juntas de Jueces y Secretarios se avanzó notablemente para lograr en 2008 la creación de segundo Servicio Común Procesal que tendrá sede en Lorca.

La creación de las nuevas deberá de hacerse efectiva antes del cierre de 2008.


2008 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768
Región de Murcia
Poder Judicial