MEMORIA 2007

4.1. PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE JUECES Y MAGISTRADOS DESCENTRALIZADO EN MURCIA

La formación territorial descentralizada del Consejo General del Poder Judicial en la Región de Murcia se viene desarrollando desde el año 1994, en colaboración con la Comunidad Autónoma, bajo la cobertura del Convenio firmado el 25 de junio de 1992, que ha ido actualizándose hasta el día de hoy a través de la firma de los correspondientes protocolos anuales, el último de los cuales, de fecha 8 de marzo de 2007, ha dado cobertura jurídica y financiera al Plan Territorial del año 2007.

A partir de la experiencia ganada en el año anterior, el diseño y ejecución del Plan de Formación 2007 ha pretendido ahondar en el objetivo de ser algo más que la simple acumulación de actividades formativas. Se han establecido una serie de valores u objetivos para cuya realización se han identificado las acciones que se estimaron más pertinentes. Con todo ello se pretende dotar al Plan de un valor añadido respecto de los formatos de ediciones anteriores, que se espera redundará en la racionalización y mejora progresiva de la formación descentralizada en la Región de Murcia.

<<volver

 

4.1.1. ACTIVIDADES

III EDICIÓN DEL FORO SOBRE OFICINA JUDICIAL

Continuación de dos anteriores ediciones, esta tercera reitera la creación de un espacio de dos días de duración para profundizar en el conocimiento de la reforma operada en el Libro VI de la LOPJ, tras la LO 19/2003, facilitar la apropiación interna de la reforma por parte de jueces y magistrados, así como para la elaboración de conclusiones y recomendaciones en aras a la mejor y más efectiva implantación del nuevo modelo. Tales objetivos no pueden alcanzarse con una reflexión endogámica de sólo miembros de la Carrera Judicial, por lo que se ha previsto la participación en el evento de otros operadores jurídicos, esencialmente secretarios judiciales y fiscales, con cuya presencia se pretende proporcionar a jueces y magistrados la oportunidad de compartir y contrastar diversos puntos de vista sobre el nuevo modelo, dotándoles de conocimientos y perspectivas para una mejor gestión del cambio.

III Foro Oficina Judicial

I CURSO DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL (CIVIL)

Curso de dos días de duración destinado a jueces y magistrados de la Jurisdicción Civil no expertos en cooperación jurídica internacional, cuyos contenidos y materiales fueron elaborados en el marco de los trabajos de la Red Judicial Europea, bajo la coordinación del Servicio de RRII del CGPJ, para servir de guía docente a los cursos de iniciación de los nuevos componentes de la Red, así como para su replicación en el ámbito de los Planes de Formación Territorial Descentralizada.

SEMINARIO DE ARGUMENTACIÓN Y RAZONAMIENTO JURÍDICO

Taller de dos días de duración en el que, con adaptación para jueces y magistrados de formatos y materiales del curso de dos meses de duración que sobre esa materia imparte la Universidad de Alicante, bajo la dirección del catedrático de Filosofía del Derecho D. Manuel Atienza, se ofrecerá bajo el formato participativo de un seminario, una revisión de la teoría y práctica de la argumentación y el razonamiento jurídicos, con el objetivo de reforzar las técnicas y habilidades de los asistentes y detectar los errores o vicios más frecuentes a la hora de argumentar jurídicamente las resoluciones judiciales.

FORMACIÓN EN HABILIDADES: INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL ENTORNO LABORAL

Taller de dos días de duración con el que se pretende dotar a los asistentes de los conocimientos, actitudes y técnicas que permitan una mejor gestión del entorno laboral en el que desarrollan su quehacer diario.

ENCUENTRO CONJUNTO DE JUECES Y MAGISTRADOS DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y DE LO SOCIAL DE CASTILLA LA MANCHA Y LA REGIÓN DE MURCIA

Siguiendo la dinámica de los encuentros anuales que se vienen celebrando entre las CCAA vecinas, la presente edición se diseña en el formato de un encuentro conjunto de los jueces y magistrados de ambas jurisdicciones de las dos CCAA. Bajo el formato de seminario de dos días de duración, se examinarán conjuntamente cuestiones fronterizas que afectan e implican a ambos órdenes jurisdiccionales, con el objetivo de compartir problemas y enfoques y elaborar conclusiones y criterios compartidos.


ENCUENTRO DE LOS JUECES DE LO PENAL DE LA REGIÓN DE MURCIA


Taller de dos días de duración que reunirá a los 8 magistrados de lo Penal de la Región de Murcia para la reflexión sobre los problemas de orden práctico y operativo que les afectan, compartiendo e identificando las mejores prácticas en dichas cuestiones.

BOLSAS DE ESTUDIOS PARA IDIOMAS, INFORMÁTICA Y OTROS

Pretende fomentar el estudio de idiomas extranjeros y la mejora de las habilidades informáticas de los jueces y magistrados de la Región, así como cualesquiera otras actividades formativas que se consideren de interés, mediante el apoyo económico parcial a las actividades formativas que se propongan para su aprobación. Con el fin de flexibilizar y adaptar la formación a los requerimiento y necesidades derivados de la residencia, la disponibilidad horaria y el nivel de conocimientos de cada uno, se opta por financiar parcialmente, previa aprobación de una propuesta, que podrá ser individual o conjunta, los cursos y actividades académicas que los beneficiarios sigan a lo largo del año 2007 en los centros académicos de su elección. A tal fin se fija como cantidad máxima subvencionable un 80% del importe de la actividad académica realizada.

<<volver

4.1.2. VALORACIÓN

Uno de los principales objetivos instrumentales del Plan 2007 ha sido la obtención de datos y mediciones desde los que poder realizar un análisis y evaluación de las actividades, en aras a la progresiva mejora en años sucesivos y a la corrección de los problemas, carencias o desviaciones que se detecten. Las siguientes tablas resultan de la explotación estadística de los datos recopilados.

TASA DE INTERÉS GENERADO.
Relación porcentual entre plazas ofrecidas para cada curso y número de solicitudes de asistencia recibidas.

VALORACIONES GLOBALES.
Valoración de las actividades en su conjunto por los participantes

VALORACIONES POR ACTIVIDAD

Del estudio comparado de los cuadros anteriores se evidencia el alto grado de satisfacción entre los asistentes, que afecta a la mayor parte de los rubros a los que se refiere la consulta. Esa valoración general positiva no oculta algunas indicaciones concretas sobre mejoras posibles en algún aspecto concreto, que deberán ser tenidas en cuenta para la siguiente edición.

<<volver

 

4.2. FORO PERMANENTE DE ESTUDIOS JUDICIALES EUROPEOS DE MURCIA

El Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia celebró en 2007 su XIII Edición, convirtiendo un año más a la Región durante unos meses en la sede más importante de España y entre las primeras de Europa para la formación de jueces y operadores jurídicos en el ámbito del Derecho Comunitario, tanto sustantivo como procesal, con especial dedicación a la Cooperación Jurídica Internacional.

En el marco de esta nueva edición del Foro, organizado por el Consejo General del Poder Judicial con la colaboración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Cajamurcia se desarrollaron entre los meses de mayo y junio, tres de las actividades nucleares, en las que participaron más de 200 magistrados de países como Alemania, Holanda, Hungría, Francia, Italia, Polonia, República Checa, Portugal, Rumanía, Malta o Reino Unido, además de los magistrados españoles.

Entre ellas destacó el XIII Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario Europeo, cuya conferencia inaugural Fuerza vinculante de la Jurisprudencia TJCE corrió a cargo de Dámaso Ruiz Jarabo Colomer, Abogado General del Tribunal de Justicia de las CC.EE.

Además, en La Manga del Mar Menor (Murcia) se celebró el IX Seminario Permanente de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales a través del Lenguaje Jurídico, en el que 72 magistrados europeos, con el apoyo de lingüistas y expertos en los sistemas judiciales francés, inglés, alemán y español, profundizaron en sus conocimientos para salvar las diferencias y obstáculos para contribuir a la construcción de un genuino espació judicial europeo.

Por último, sin perjuicio de las actividades que se desarrollaron a lo largo de todo el año, tuvo lugar también en Águilas (Murcia) el VII Encuentro de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial Internacional.

La amplia oferta de actividades de esta nueva edición, que contó con un presupuesto superior a 1.000.000 euros, atrajo a más de 700 participantes, con un incremento importante en el número de participantes de otros países de la Unión Europea y con una destacada participación de letrados de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, fiscales, autoridades centrales, secretarios judiciales y otros operadores legales de diferentes estados miembros, además de jueces y magistrados.


CAPÍTULO PERMANENTE

IX SEMINARIO PERMANENTE DE ESTUDIO COMPARADO DE SISTEMAS JUDICIALES A TRAVÉS DEL LENGUAJE JURÍDICO
La Manga del Mar Menor, del 27 de Mayo-1 de Junio
Coordinador: José Guillermo Nogales Cejudo, Magistrado del Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Cartagena y Corresponsal de la REJUE y Miguel Pascual del Riquelme Herrero, Magistrado del Juzgado de lo Penal Nº 2 de Murcia

El Seminario se dirige a mejorar el conocimiento mutuo de los sistemas jurídicos y judiciales de los Estados miembros a través de programas específicos de capacitación lingüístico-jurídica en un idioma distinto del propio. El Seminario ofrece actividades de inglés, francés, alemán y español jurídico a jueces y magistrados de cualquier país miembro de la Unión Europea.

 

XIII EDICIÓN DEL CURSO DE APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO
Murcia, 30 de Mayo–2 de junio de 2007 / Luxemburgo, 2-6 de Junio de 2007.
Coordinadores: Joaquín Moreno Grau, Magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ de Murcia y Andrés Palomo del Arco, Presidente de la Audiencia Provincial de Segovia

Esta actividad pretende potenciar la actividad del juez nacional como juez comunitario a través de una revisión del sistema de fuentes y el análisis del desarrollo normativo y jurisprudencial de los derechos fundamentales en la Unión Europea. Todo ello mediante talleres, en inglés, francés y español, para fortalecer los conocimientos y fomentar las habilidades necesarias para la adecuada formulación de cuestiones prejudiciales.


VII ENCUENTRO DE LA RED JUDICIAL ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL
La Manga del Mar Menor. Murcia, 12-15 Junio de 2007.
Coordinadora: María Poza Cisneros, Magistrada del Juzgado de lo Penal Nº 4 de Murcia y Corresponsal de la REJUE.

El VII Encuentro de la REJUE, se incorpora, como en años anteriores, a las actividades del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos y reúne a los corresponsales territoriales de las divisiones Civil y Penal.


CAPITULO DE FORMACIÓN CONTINUA – PLAN ESTATAL CGPJ 2007

II FASE AVANZADA DEL SEMINARIO DE ESTUDIO COMPARADO DE SISTEMAS JUDICIALES A TRAVÉS DEL LENGUAJE JURÍDICO
Murcia, 1-5 de Octubre de 2007
Coordinador: José Guillermo Nogales Cejudo, Magistrado del Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Cartagena y Corresponsal de la REJUE.

Actividad formativa destinada a profundizar la formación en inglés, francés y alemán jurídico y el conocimiento de las particularidades lingüísticas de los respectivos ordenamientos jurídicos.

 

CURSO LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS EN EL ÁMBITO COMUNITARIO
Murcia, 29-31 de Octubre de 2007
Coordinador: Joaquín Huelín Martínez de Velasco, Magistrado y Letrado del Tribunal de Justicia de Luxemburgo.

La actividad estuvo orientada a hacer partícipes a los jueces españoles que ejercen la potestad jurisdiccional en el orden contencioso administrativo del estado de la jurisprudencia comunitaria sobre la libre circulación de personas en el territorio de la Unión.

CUESTIONES PRÁCTICAS EN MATERIA DE EJECUCIÓN CIVIL. TÍTULO EJECUTIVO EUROPEO
Murcia, 25-27 de Abril de 2007
Coordinadores: Agustín Azparren Lucas, Vocal del Consejo General del Poder Judicial y Francisco de Paula Puig Blanes, Letrado de la Escuela Judicial.

Curso dirigido al estudio de las cuestiones prácticas que se derivan de las ejecuciones transnacionales, con especial incidencia en el título ejecutivo europeo. Así como los reglamentos comunitarios en materia de cooperación civil y otros instrumentos normativos comunitarios.

 

CAPITULO DE ACTIVIDADES DE COLECTIVOS ASOCIADOS

VADEMÉCUM DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL PARA ABOGADOS, PROCURADORES, NOTARIOS Y OTROS OPERADORES JURÍDICOS
Coordinación y dirección de proyecto: Colegio de Abogados de Murcia.

Atendiendo a los buenos resultados alcanzados por el Prontuario de Auxilio Judicial Internacional desarrollado en el marco del Foro de Estudios Judiciales Europeos, el Colegio de Abogados de Murcia, en consorcio con otros Colegios europeos y en el marco del Foro de Murcia, ha realizado una serie de sesiones presenciales y virtuales entre operadores jurídicos y judiciales que han culminado en una guía práctica para abogados, notarios y procuradores para conflictos jurídicos de carácter transnacional .
La actividad ha contado con el respaldo institucional y financiero de la Comisión Europea.


I ENCUENTRO DE LA RED DE EXPERTOS EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
Águilas, 11 y 12 de Junio de 2007
Coordinación: Consejo General del Poder Judicial.

La recién creada Red de Expertos en Derecho de la Unión Europea del Consejo General del Poder Judicial celebró en Águilas su primera reunión en el marco del Foro de Estudios Judiciales. La finalidad de esta Red es, con la debida especialización por materias, poder proporcionar a todos los integrantes de la carrera judicial española el adecuado apoyo y la información necesaria en todos los temas derivados del Derecho de la Unión Europea, con especial atención al régimen de planteamiento de cuestiones prejudiciales


EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD COMO INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN JUDICIAL ENTRE LOS PAÍSES DE LA UE
Murcia, 16- 18 de Abril de 2007
Coordinación: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España

El objetivo de estos seminarios fue simplificar los procedimientos de reconocimiento de las decisiones judiciales de un Estado miembro en otro y los procedimientos para su inscripción registral, en estas materias. Así como promover la cooperación judicial en esta materia y facilitar el acceso de estas decisiones judiciales en los Registros de la Propiedad a efectos de su publicidad.

<<volver

 


4.3. PLANES DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS DE JUSTICIA

PLAN DE FORMACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

Dentro del Plan de Formación Continuada de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del pasado año, la Gerencia Territorial del Ministerio en Murcia realizó en marzo y en junio sendas convocatorias de cursos, más abajo recogidos en el correspondiente cuadro, y de formación de las correspondientes bolsas de profesores para su impartición, dirigidos a funcionarios tanto titulares como interinos, si bien éstos debían encontrarse en activo tanto a las fechas de finalización de presentación de solicitudes como en las de desarrollo del curso o cursos para los que fuesen admitidos.

Sujetos genéricamente a los mismos criterios selectivos y condiciones que en anualidades anteriores, la realización de los cursos programados, daba derecho a la obtención del correspondiente Certificado de Asistencia, siempre y cuando no se produjese una falta de la misma superior a un diez por ciento de las horas lectivas, aún fuese por causas justificadas, así como a la percepción de la correspondiente indemnización por gastos de desplazamiento a tenor de la normativa establecida.

Someramente, el baremo para ser escogido anteponía la titularidad frente a la interinidad en el puesto de trabajo, la antigüedad, y, en un intento de fomentar la mayor participación posible del funcionariado, la preferencia de quienes no hubieren realizado cursos del Ministerio u homologados desde el año 2003, con la limitación de no poder seguir más de dos cursos, salvo falta de solicitudes suficientes. En esta misma línea, la renuncia o inasistencia injustificada, o sin comunicar con la suficiente antelación, daba lugar a la exclusión en las dos convocatorias siguientes.

Los dos cursos sobre promoción interna tuvieron lugar en dos sesiones semanales de cinco horas de duración, habiéndose celebrado los mismos, así como el de nuevas tecnologías, referidos los tres a la convocatoria de marzo, durante los meses de mayo y junio de 2007, y teniendo lugar los restantes, objeto de la convocatoria de junio, en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Todas las acciones formativas señaladas tuvieron lugar en las correspondientes aulas del recién creado Nuevo Palacio de Justicia de Murcia.


ACTIVIDADES FORMATIVAS DE ORGANIZACIONES SINDICALES

Las organizaciones sindicales con representación en Justicia en la Región de Murcia, ofertaron durante 2007 un amplio abanico de actividades formativas homologadas, tanto presenciales como a distancia -por correspondencia y telemáticas-, dirigidas en su mayoría a empleados públicos en general, pero también de forma específica para funcionarios de la Administración de Justicia o con reserva de plazas para éstos dentro de su cupo genérico.

De entre los llevados a cabo por CC.OO., de carácter presencial, es de destacar el de La Nueva Oficina Judicial, destinado específicamente a personal de Justicia, con una duración de 25 horas en su única edición y con 35 participantes. También, aunque ya dirigidos globalmente a empleados públicos, se pueden señalar los de carácter informático: Desarrollo Web, Linux y Windows XP.

Dicha central sindical, organizó en su modalidad “on line” para funcionarios de Justicia tres cursos de formación complementaria (ejercicios prácticos) para las convocatorias habidas en 2007 de promoción interna: de Auxilio Judicial al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, con 100 plazas; de Tramitación a Gestión, con 75 plazas y de este último Cuerpo al de Secretarios Judiciales, con 50 plazas.

Otros cursos a distancia, ya dirigidos a empleados públicos, fueron los de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de datos de carácter personal y de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. Ley 30/1992.

El C.S.I.-C.S.I.F., por su parte, publicitó y llevó a cabo, entre otras acciones formativas, la de El recurso contencioso-administrativo. La Ley 28/89, con una duración de 30 horas, dirigido a funcionarios en general, con 25 plazas establecidas, 3 de las cuales se reservaron para funcionarios de Justicia; El procedimiento administrativo, con 30 horas de duración y con un cupo de 25 plazas, de ellas, 2 para funcionarios de Justicia; y El régimen jurídico del personal funcionario y sus reglamentos, con 30 horas de duración, y 25 plazas para funcionarios en general.

También presenciales, el mencionado sindicato realizó cursos referidos a materia informática, como el de Introducción a la ofimática, con 30 horas y para 25 alumnos, 3 de cuyos puestos fueron reservadas a funcionarios de Justicia; y el de Entorno PC e Internet, también con 30 horas de duración y 2 de sus 25 plazas reservadas para personal de Justicia.

De los cursos a distancia, por cauce informático, se pueden señalar el de Diseño de páginas Web, con 40 horas y 25 plazas, 2 para funcionarios de Justicia; Linux, con 40 horas y 25 plazas, 1 de ellas para personal de Justicia; y el de La Administración Pública en Internet y firma digital, con 40 horas y 25 plazas, 3 de ellas para Justicia.

Por su parte, U.G.T. programó cursos dirigidos a empleados públicos de la Región de Murcia, como los de Introducción a la Informática: Word Básico, con 25 horas de duración, y Prevención de Riesgos Laborales: Acoso Moral en el Trabajo (MOBBING), de 30 horas, celebrados en Murcia capital, así como otros, desarrollados en diferentes puntos de la geografía regional, presenciales al igual que los anteriores, como Introducción a la Ofimática: Windows, Calidad en la Atención al Usuario/Ciudadano, y El Procedimiento Administrativo Común. Ley 30/92, de 26 de Noviembre, cada uno de ellos con una duración de 20 horas.

De la misma central sindical, en 2007 tuvieron lugar determinados cursos dentro del ámbito de la teleformación, también para empleados públicos, tales como Word Avanzado. Internet, Excel. Internet, Power Point a través de Internet y Access. Internet, todos con una durabilidad de 30 horas, salvo el penúltimo, con 20.

<<volver


2008 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768
Región de Murcia
Poder Judicial