MEMORIA 2007
La Presidencia, en representación del Poder Judicial en el ámbito de la Región de Murcia, ha mantenido una intensa actividad dirigida a destacar el papel de esta institución como garante máximo del Estado de Derecho y de los derechos y libertades de los ciudadanos.
En el marco de estas funciones hay que destacar las inmejorables relaciones que mantiene con las instituciones que participan de la Administración de Justicia: Fiscalía, Colegios de Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Registradores, Notarios, Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales, Instituto de Medicina Legal, Instituciones Penitenciarias y Junta de Personal.
Estas excelentes relaciones se han visto plasmadas en las múltiples reuniones mantenidas con los representantes de estas instituciones o colectivos, así como en la participación en sus eventos de carácter solemne o institucional siempre que ha sido posible.
En la misma medida se han fomentado las relaciones de colaboración con distintas administraciones e instituciones de representación social: Comunidad Autónoma, Delegación del Gobierno, Ayuntamientos y Universidades. Prueba de ello es la participación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia en la Comisión para la Reforma del Estatuto de Autonomía de la Asamblea Regional.
Igualmente la Presidencia ha mantenido el necesario protagonismo del Poder Judicial con su presencia en cualquier ámbito de la realidad social en actos de relevancia pública organizados por las cámaras de comercio, medios de comunicación, asociaciones de carácter social o cultural, y de forma destacada, con las actividades del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, el Consejo Jurídico de la Región de Murcia y la Real Academia de Jurisprudencia. Así, estrechando lazos entre la comunidad jurídica de la Región, el Catedrático de Derecho Civil, Presidente de la Academia de Legislación y Jurisprudencia y del Consejo Económico y Social, el doctor Antonio Reverte Navarro, intervino de forma brillante en el Acto de Apertura de Tribunales, pronunciando la conferencia inaugural La Mediación en la Sociedad y la Economía.
Por último, y en especial, no se pueden obviar los lazos que estrecha esta institución con el Consejo de Hombres Buenos. Y desde el Tribunal se quiso rendir una vez más reconocimiento durante la Apertura de Tribunales a una antiquísima instancia de administración de Justicia. Reconocimiento fundamentado en la Ley Orgánica del Poder Judicial, que reconoce al Consejo de Hombres Buenos, junto al Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia, como únicos Tribunales Consuetudinarios.
Apertura Año Judicial
3.1.
FISCALÍA
Las relaciones con el Ministerio Fiscal han sido, como en años anteriores,
excelentes y asentadas sobre la base de la necesaria cooperación, por
tratarse de una institución, junto a los tribunales, imprescindible
dentro del Estado de Derecho.
Prueba de ello es el permanente apoyo del Fiscal Jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Manuel López Bernal, y del Teniente Fiscal, José Francisco Sánchez Lucerga, a todos los eventos y actos institucionales, así como proyectos divulgativos o cursos formativos organizados por el Tribunal Superior de Justicia.
3.2. ABOGADOS, PROCURADORES Y OTROS COLEGIOS PROFESIONALES
Las relaciones con los colegios profesionales, especialmente con los que tienen contacto directo con la Administración de Justicia, son cordiales y basadas en el diálogo y la voluntad de superar los problemas que inevitablemente surgen. En calidad de clientes internos de la organización judicial, estos colegios profesionales señalan los principales escollos de la Administración de Justicia.
Pero, además, magistrados, secretarios, fiscales, abogados, procuradores, graduados sociales, registradores y notarios de la Región de Murcia, colaboran y participan activamente en numerosos eventos institucionales y formativos organizados, en numerosas ocasiones, de forma conjunta.
Foro Registradores
3.3. GOBIERNO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN
DE MURCIA
El Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ramón Luis Varcárcel, ha demostrado con su presencia en los acontecimientos judiciales más relevantes del Tribunal Superior de Justicia, una gran sensibilidad y apoyo a la actividad judicial. Prueba de ello son las consolidadas relaciones de colaboración, muchas de las cuales se han visto protocolizadas en acuerdos y convenios.
Destaca en esta línea el Convenio de Colaboración suscrito entre la Fundación Alzheimur y el Consejo General del Poder Judicial a través del Tribunal Superior de Justicia de Murcia para facilitar y fomentar la presencia y participación de jueces, fiscales, secretarios judiciales u otro personal de los equipos multidisciplinarios de los juzgados, en aquellos seminarios, jornadas, cursos, simposios, congresos o conferencias que organice la Fundación.
Convenio C.G.P.J - Fundación Alzheimur
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA
CONSEJERÍA DE TRABAJO Y POLÍTICA SOCIAL
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
La Comisión Especial de Seguridad y Justicia de la Asamblea fue inaugurada con la comparecencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Martínez Moya. El máximo representante del poder judicial en la Región fue el primero en comparecer ante los diputados miembros de esta comisión parlamentaria de carácter especial, constituida el 5 de octubre de 2007, con el objetivo de “impulsar la acción de Gobierno en materia de transferencias de seguridad y justicia a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia”.
Asamblea Regional
El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia considera clave fomentar, más allá de la cortesía institucional, las relaciones con la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Católica San Antonio para un enriquecimiento mutuo, en muy diversos campos, y por ello se ha trabajado para concretar convenios y protocolos de colaboración, que verán sus frutos en los próximos meses.
Mención especial merece la relación con la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia y las Escuelas de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia y la Universidad Católica. Los cambios legislativos y la necesidad de mantener una constante puesta al día en los temas jurídicos llevan a mantener un contacto directo con las citadas instituciones.
3.6. DELEGACIÓN DE GOBIERNO Y FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Las relaciones con la Delegación del Gobierno se desarrollan con normalidad y cooperación. Fenómenos como la inmigración ilegal y el tráfico de seres humanos, operaciones antidroga y en general los problemas de orden público y seguridad ciudadana, llevan a mantener una constante y fluida relación del Poder Judicial con la Delegación del Gobierno y los mandos de los Cuerpos de Seguridad.
Mención especial merece la labor de la Unidad de Policía Judicial adscrita a la Audiencia Provincial de Murcia del Cuerpo de la Guardia Civil, compuesta por cuatro miembros, quiénes están dedicados a actividades diversas (localización de personas, protección de testigos, detenciones…) y asistencia directa a autoridades judiciales.
Fiesta Policía Nacional
3.8. DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
Dentro de este capitulo se deja constancia de la actividad desplegada por el Tribunal Superior de Justicia –tanto el área gubernativa como estrictamente jurisdiccional- con una proyección internacional en lo que cooperación jurídica se refiere. Tres apartados corresponde analizar en este apartado: legalizaciones, apostillas y solicitudes de cooperación judicial internacional.
En
el área civil, de acuerdo con el acervo derivado de la Conferencia
de La Haya, (Convention de La Haye du 5 de octubre 1961) corresponde a los
Secretarios de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia autorizar
apostillas de documentos públicos que han de tener efectos jurídicos
fuera de España. En la gran mayoría de los casos, las peticiones
de este tipo obedecen a razones de derecho privado familiar: matrimonios mixtos
o adopción internacional. En esta materia materia, siguiendo la tendencia
de otros años, se mantiene un incremento progresivo en las demandas
de apostillas hasta un total de 2.200 documentos en 2007, especialmente el
caso de apostillas destinadas a producir efectos en Ucrania y Kazajstán,
país este último donde ha aumentado de forma notable en 2007
el número de peticiones de adopción internacional. En gran medida,
estas solicitudes son remitidas al TSJ a través de la Consejería
de Política Social, Mujer e Imigración de la Comunidad Autónoma
de la Región:
De otra parte, en el área del auxilio judicial internacional, hay que valorar de forma positiva la labor realizada por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia a favor de adecuada aplicación de los instrumentos internacionales ratificados por España, y en los que –de forma general- se consagra la comunicación directa entre autoridades judiciales sin intermediación de la Autoridad Central radicada en el Ministerio de Justicia.
Como
en años anteriores, desde la Secretaría de Gobierno del Tribunal
Superior se ha venido promocionando el régimen de comunicación
directa, asesorando a los órganos judiciales de la Región acerca
de instrumentos internacionales y autoridades competentes. La evolución
queda gráficamente reflejada en el cuadro adjunto en el que constata
el radical descenso de las solicitudes de cooperación judicial internacional
remitidas por la vía tradicional del Tribunal Superior – Ministerio
de Justicia:
Finalmente, procede señalar en este apartado que, el marco de estructuras de agentes institucionales puestas en marcha a escala nacional y europea para la facilitación del auxilio judicial internacional, la Región cuenta con tres corresponsales regionales de las redes judiciales nacionales, (Red Judicial Española –REJUE- y Red de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio Público), así como un punto de contacto de las redes europeas: