MEMORIA 2007
2.1. EL SISTEMA Y SUS RECURSOS
Presentamos la visión más estática de los recursos del Sistema, los edificios donde se alojan los diferentes órganos judiciales de este Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. En contraposición, los recursos humanos y las nuevas tecnologías de la información y la documentación, nos ofrecen una perspectiva más dinámica y emprendedora como medios que permiten planificar, gestionar y controlar resultados orientados ofrecer un servicio público de calidad.
2.1.1. EDIFICIOS. ESTADO Y TITULARIDAD
Con las dos únicas salvedades, por un lado, la creación de un nuevo Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº. 3 en Caravaca de la Cruz ubicado en local cedido por el Excmo. Ayuntamiento de dicho Municipio y, por otro lado, la creación del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº. 1 de Cartagena que ha quedado instalado en local alquilado por el Ministerio de Justicia, no se ha producido novación alguna durante el año 2007 en el estado y titularidad de los edificios donde se encuentran ubicados los diferentes órganos judiciales de la Región.
Han cambiado de ubicación el Decanato de los Juzgados de Murcia, el Registro Civil Exclusivo de Murcia y el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Murcia.
Se han instalado en sedes ya preexistentes, los Juzgados de Violencia contra la Mujer Nº. 2 de Murcia y de 1ª Instancia e Instrucción Nº. 6 de Molina de Segura.
Presentamos
cuadro sinóptico de la situación de los edificios donde tienen
su sede los diferentes órganos judiciales de la Región.
Por partidos judiciales, la situación es la siguiente:
Caravaca de la Cruz: el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 3 de Caravaca de la Cruz ha quedado instalado en C/ San Jorge, 71, local cedido por el Excmo. Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz.
Cartagena: el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 1 de Cartagena ha quedado ubicado en local de alquiler sito en Plaza Doctor Vicente Marco, 3.
Cieza: a finales de 2007 se produjo el traslado al nuevo edificio del Palacio de Justicia.
Jumilla: nuevo Palacio de Justicia en este Partido Judicial.
Lorca: no se ha producido variación alguna durante 2007.
Molina de Segura: el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº 6 de Molina de Segura, queda ubicado en local alquilado por el Ministerio de Justicia, sito en Plaza Cerámica, 8.
Mula: pendiente la construcción del Palacio de Justicia, sobre terrenos cedidos por el Ayuntamiento al Ministerio.
Murcia:
el Registro Civil Exclusivo de Murcia ha quedado instalado en el mismo edificio
en donde se encuentran ubicados los Juzgados de 1ª Instancia de Murcia.
Locales, todos ellos, en alquiler.
El Decanato de los juzgados del partido judicial de Murcia se ha trasladado
desde la sede de Paseo de Garay, 7, del Palacio de Justicia de Murcia a la
nueva sede de la Ciudad de la Justicia, en Av. Ronda Sur, Fase I.
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 2 de Murcia queda ubicado en
los locales arrendados por el Ministerio de Justicia, en Ronda de Garay, 48,
junto a Plaza de Toros de Murcia.
El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria Nº 2 de Murcia queda ubicado en
los locales arrendados por el Ministerio de justicia sitos en Av. 1º
de Mayo, 1 - Edificio Torres Azules.
San Javier: un nuevo edificio construido recientemente por
el Ministerio en solar cedido por el Ayuntamiento alberga a todos los órganos
judiciales, sin variación alguna durante 2007.
Totana: edificio judicial de reciente creación en solar cedido por el Ayuntamiento recientemente remodelado y concluso en su obra.
2.1.2. LOS RECURSOS EN MATERIA TIC Y DATOS EN 2007
Este año volvemos a destacar una experiencia innovadora en la aplicación de las nuevas tecnologías que transciende la geografía murciana: el desarrollo de una Unidad de Subastas para aquellas señaladas por los Juzgados de Primera Instancia de Murcia. Nos complace recordar que este proyecto del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia obtuvo el pasado año la Balanza de Cristal, máxima distinción ofrecida por la Comisión Europea y el Consejo de Europa, que recogió en París nuestro Secretario de Gobierno en reconocimiento a iniciativas innovadoras orientadas a mejorar el acceso a la Justicia.
Esta Unidad, aún en fase experimental, se enmarca dentro del Servicio Común de Actos de Comunicación de Murcia, (antiguo SCNE), que depende a su vez de la Secretaría de Gobierno del TSJ de la Región de Murcia.
La propuesta, desarrollada por Juan Luis Bañón Secretario Judicial del Juzgado de Primera Instancia Once de Murcia y, actual responsable de la Unidad de Subastas y Desahucios, se pone en marcha inicialmente en el propio juzgado hasta quedar debidamente constituida.
Provisionalmente la aplicación se aloja en un blog creado por el propio secretario, facilitando su doble cometido; por un lado la celebración de subastas que permitan la intervención de postores a través de Internet, también propiciar una mayor difusión y transparencia mejorando así el resultado económico de las partes implicadas.
Este avance en la aplicación de tecnologías de la información para ofrecer un servicio público de mayor calidad, ha contado desde su inicio con el apoyo del Ministerio de Justicia, materializándose con la aportación, este año, de algunos recursos inicialmente necesarios para su puesta en marcha. En este sentido se destaca la Región de Murcia como pionera en disponer de una cuenta de depósitos y consignaciones exclusiva para el pago de las correspondientes fianzas.
Algunos de los recursos materiales aportados han sido: PCs, uno de ellos con lector y grabador DVD, 2 cuentas de correo electrónico propias, acceso al Punto Neutro Judicial, PDAs, impresoras, escáner, en lo relativo al software, el paquete Office (Word, Excel y Access).
También debemos señalar un recurso fundamental como es la asignación de plantilla a la recién creada Unidad de Subastas y Desahucios, cinco personas en comisión de servicio con relevación de funciones:
Conscientes de la importancia, no sólo en su valoración material y de uso, también de los requerimientos innatos que exigen las tic; dedicamos el siguiente apartado a los profesionales informáticos, acompañantes imprescindibles en la e-administración.
RECURSOS HUMANOS RRHH
El personal funcionario de informática se reduce a dos personas para toda la Región que, además del desempeño de labores técnicas y formativas se encargan de su coordinación y seguimiento con otros técnicos que dependen de empresas privadas y desarrollan su trabajo en este TSJ. Además, uno de ellos, realiza la función de Responsable o Gerente Informático. Disponen de una estancia en la Gerencia Territorial que, aunque amplia, es mejorable en cuanto a sus condiciones.
En lo que respecta a los servicios subcontratados; la asistencia técnica no ha incrementado plantilla, manteniéndose los 4 profesionales de la empresa T-Systems; que se ocupan del almacenamiento, instalación y mantenimiento de todos los elementos que abarcan las tecnologías de la información y comunicación, tanto software como hardware: monitor, teclado, ratón, unidad central de proceso (cpu), impresora, memoria, fax, escáner, lector de tarjetas, tarjetas electrónicas, aparatos de videoconferencia, servidores, instalación de programas, limpieza de virus, email, conexión a Internet,…, también asistencia las 24 horas para garantizar el funcionamiento del sistema en el Juzgado de Guardia de Murcia.
Las dependencias que ocupan en la primera planta del Palacio de Justicia de Murcia (anteriormente dependencias de la policía judicial), son bastante reducidas debido a que el espacio original se ha dividido en dos despachos, quedando a su disposición uno de ellos que comparten con otros 3 compañeros del área de formación. Aunque la actual situación en Murcia ha mejorado respecto a años anteriores, ya que anteriormente disfrutaban de una habitación más espaciosa pero no independiente de los servidores y switchs, con las molestias que ello implicaba. Esta “mejora” no se ha producido para el técnico que ofrece asistencia a los partidos judiciales de Cartagena y San Javier cuya ubicación en Cartagena es inadecuada.
En numerosas ocasiones, estos profesionales actúan en coordinación con los Centros de Atención al Usuario (CAU), tanto por parte del Ministerio de Justicia como del Consejo General del Poder Judicial, directa o indirectamente, según corresponda.
El Centro de Atención al Usuario (CAU), es un servicio centralizado de ámbito nacional que ofrece soporte telefónico para la gestión y resolución de incidencias relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías. Apreciamos en la gráfica la alta tasa de incidencias por mes y número de órganos judiciales que ofrece el TSJ de la Región de Murcia, solamente por debajo de Andalucía, tal como muestra la gráfica del CAU del CGPJ correspondiente a su seguimiento durante 2007.
Los datos aquí referidos al CAU del Ministerio de Justicia, se recogen de su Encuesta de Satisfacción del Servicio CAU MJ; realizada a finales del 2006 por la Subdirección Gral. de las Nuevas Tecnologías de la Justicia, destacándose en la gráfica la Región de Murcia con una frecuencia de tres incidencias por usuario, frente al resto de otras CC.AA. que en dicha variable han obtenido valores inferiores:
FRECUENCIA
DE INCIDENCIAS POR USUARIOS DE CADA CC.AA.
CAU M.J.
Relativo a las acciones formativas, Indra es la empresa que a través del CGPJ, más concretamente del CENDOJ, ofrece formación a todos los jueces y magistrados del TSJ de la Región que lo solicitan, por medio de una persona asignada al servicio. Por parte del Ministerio de Justicia y por medio de la Gerencia Territorial, la empresa Burke anualmente ofrece formación para toda la Región con 3 informáticos que participan en las distintas fases del proyecto formativo: estudio, planificación, implantación y seguimiento de las distintas propuestas, como Lexnet iniciado este año en todos los juzgados de lo Social y Contencioso Administrativo de Murcia y que recibieron formación durante 2007.
Otras actuaciones destacadas durante este año han sido:
RECURSOS MATERIALES
En
la tabla inferior se presenta por Partidos Judiciales y año la totalidad
de elementos disponibles de hardware (PCs, impresoras, fax,escáner,...),
estimándose una proporción de 10 ordenadores por cada 4 impresoras
láser en cada juzgado. Aunque en Murcia se aprecia una mayor cantidad
inventariada en 2007, teniendo en cuenta el número de órganos
existentes, el aumento más significativo corresponde al partido judicial
de Cieza con un total de 48 nuevas unidades.
En relación a los lectores de tarjetas electrónicas, disponen de la misma la judicatura, los secretarios y, al menos dos funcionarios de cada oficina judicial, así como todo el personal adscrito a la Secretaría de Gobierno.
Respecto al software, la novedad más destacable es un programa en fase de desarrollo orientado principalmente a la digitalización y gestión de expedientes dentro de la Secretaría de Gobierno, este proyecto se mantiene gracias a la colaboración de la empresa de ingeniería documental Gedsa que ha facilitado desinteresadamente recursos propios, permitiendo la fase inicial del mismo.
En relación al software común, se mantienen casi todas las características de años anteriores: generalización de programas gratuitos como Open Oficce, acceso limitado a Internet, .... Sin embargo el límite de direcciones para envíos masivos en la Secretaría de Gobierno ya puede exceder de 25 destinatarios, lo que agiliza en mayor grado la comunicación electrónica con los diferentes órganos judiciales.
2.1.3. RECURSOS HUMANOS; VOLUMEN DE EMPLEADOS PÚBLICOS NO TITULARES
FUNCIONARIOS DE JUSTICIA
En 2007, globalmente, descendió de forma apreciable la movilidad de funcionarios interinos destinados en los distintos órganos judiciales de la Región: 220 tomas de posesión y 207 ceses, de gestores, tramitadores y miembros interinos de Auxilio Judicial, en relación con las 327 posesiones y 276 ceses producidos en el año 2006.
Número
de posesiones y ceses de interinos de los cuerpos de médicos forenses,
funcionarios (gestión, tramitación y auxilio judicial), y personal
laboral al servicio de la Administración de Justicia en la Región
durante 2007.
Número de miembros interinos de los cuerpos de médicos forenses, funcionarios (gestión, tramitación y auxilio judicial), y personal laboral al servicio de la Administración de Justicia, nombrados en la Región durante 2007.
En el Palacio de Justicia de Murcia, sede del Tribunal Superior de Justicia, un servicio médico, creado en octubre de 1996 a tenor de un convenio entre la Mutualidad General Judicial y las entidades sanitarias, siguió prestando asistencia primaria gratuita durante 2007 al colectivo global de funcionarios, incluyendo jueces, fiscales y secretarios judiciales, titulares o no, en su mayoría en activo pero también jubilados, fundamentalmente de la capital, aunque también del resto de la Región. Atendido anteriormente por un facultativo de medicina general, en mayo de 2007 una médico le sustituyó al frente del mismo. Dicho servicio facilita el acceso a especialistas si se estima necesario. El horario de consultas se extiende de lunes a viernes, salvo miércoles, en horario de mañanas, alcanzado mensualmente unas treinta horas mensuales, atendiendo una media de 300/350 visitas al mes.
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
En el año 2007 no fueron incoados expedientes disciplinarios contra funcionarios interinos en la Región.
De los tres expedientes disciplinarios que se formaron contra funcionarios interinos en 2006 y que se encontraban pendientes de resolución definitiva al finalizar dicho año, dos ellos contra miembros del Cuerpo de Gestión por negligencia y retraso en el cumplimiento de las funciones que tenían encomendadas y el tercero contra un tramitador interino por ausencias injustificadas en el trabajo, sólo en uno de ellos recayó resolución sancionadora de apercibimiento por una falta leve de negligencia debido a retrasos en el trabajo, habiéndose dictado en los otros dos sendos dictámenes de archivo de las actuaciones.
MOVIMIENTO DE JUECES Y SECRETARIOS JUDICIALES NO TITULARES
SECRETARIOS
Desde marzo de 2007, una nueva Bolsa de Trabajo de Secretarios Judiciales Sustitutos y en Provisión Temporal, en la que tienen un importante lugar los miembros titulares del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, sirve de herramienta para cubrir provisionalmente las plazas no atendidas reglamentariamente por Secretario Judicial titular y que deben normativamente proveerse mediante este sistema.
A lo largo del año 2007, se procedieron a realizar veintiséis nombramientos en el territorio del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, en la tabla se detalla el número de nombramientos por partido judicial u órgano, según el caso.
En el año 2007 no se formalizó expediente disciplinario alguno contra Secretarios Judiciales sustitutos o en provisión temporal.
2.1.4. EL COSTE DE LA JUSTICIA EN LA REGIÓN DE MURCIA
Capítulo incluido en los recursos del sistema judicial en la Región de Murcia, pone de manifiesto las inversiones económicas que el Ministerio de Justicia ha realizado durante el año 2007 en los órganos judiciales de nuestra Comunidad Autónoma.
Conviene retrotraernos a años anteriores para hacer una comparativa que nos permita calificar la inversión, al menos, como suficiente. La cuantía económica que se ha destinado se ha reducido casi en un millón de euros, agrupada en tres capítulos presupuestarios como son inmuebles, mobiliario e informática. Todos ellos derivados de la puesta en funcionamiento de los nuevos órganos judiciales que aumentaron la planta judicial en la Región de Murcia, en el año 2007 (2 juzgados mixtos: Caravaca de la Cruz y Molina de Segura y 2 de violencia sobre la mujer: Murcia y Cartagena), así como la terminación del edificio de los Juzgados de Cieza, sin que se hayan acometido obras de iniciación de otros que están en proyecto como la Fase II de la Ciudad de la Justicia y los Juzgados de Mula.
No es admisible el recorte proyectado en informática, ya que las carencias que se vienen arrastrando se aúnan a la necesidad de sustitución de equipos que han quedado obsoletos, no pudiendo precisar el destino de la partida presupuestaria, al ser global y no concretarse los conceptos.
Sigue manteniéndose el elevado coste destinado a alquileres, motivado por la gran dispersión de las sedes judiciales, sobre todo en los partidos judiciales de Murcia y Lorca.
Procede pues, el desglose de los distintos capítulos que no incluyen la inversión efectuada en medios personales, objeto de estudio en otro apartado de la presente memoria.
OBRAS E INMUEBLES
IMPORTE DE LA INVERSIÓN ................................................. 3.637.018,70 €
Conviene destacar que todos los conceptos a los que se refiere la inversión efectuada, implican una correlación entre el crédito comprometido y el pago realizado, de tal forma que la cuantía de ambos es coincidente.
El partido judicial de Murcia, es el más beneficiado en el reparto de la inversión, motivado por el coste que implica la puesta en marcha del edificio que alberga la fase I de la ciudad de la Justicia, y el proyecto iniciador de lo que será la fase II, ubicado en el mismo solar y cuya obra ya ha sido adjudicada. Con ello se evitará la gran dispersión de las sedes judiciales, que provoca grandes disfunciones, puestas de manifiesto en las memorias judiciales que preceden a la del 2007. El aumento de planta judicial trae como consecuencia mayor dispersión, que ha de paliarse con la construcción del nuevo edificio judicial, o fase II.
Partida importante es la remodelación de la vivienda, residencia habitual del Fiscal Jefe, en la sede del Tribunal Superior de Justicia, planta 5ª y que ha supuesto el traslado de la fiscalía (Oficina y despachos) que estaba dispersa en distintas plantas del TSJ.
El resto de las partidas presupuestarias son de menor entidad, si bien es de destacar la referida a la seguridad pasiva.
Partido judicial de Cieza. Es la segunda mayor inversión, ya que ha supuesto la terminación del edificio sede de los juzgados, previsto para aumento de planta y con dependencias independientes para Juzgado de Guardia. La entrada en funcionamiento del edificio judicial, implica que una importante partida se aplique a la seguridad privada.
Por no hacer una enumeración exhaustiva del destino de las inversiones, mencionar que algunas fueron destinadas a la acomodación de las nuevas unidades judiciales, creadas a 31 de diciembre (Caravaca de la Cruz Nº 3...) y otras a la adecuación de edificios nuevos como Jumilla y Totana. Reseñar, por último, la cuantía aplicada a la redacción del proyecto del nuevo edificio de los Juzgados de Mula.
ARRENDAMIENTOS
IMPORTE DE LA INVERSIÓN ..................................................... 1.395.503,90 €
El pago es centralizado y se refiere a los alquileres de los edificios judiciales y del local donde tiene su sede la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia. La inauguración de nuevas sedes judiciales, no ha supuesto reducción del coste destinado al pago de alquileres. La creación de órganos judiciales implica dispersión al no existir espacios de reserva o ser estos insuficientes en los proyectos adjudicados.
MOBILIARIO
IMPORTE DE LA INVERSIÓN ......................................... 916.490,84 €
Si bien la cuantía destinada a este capítulo, iba referida a la adquisición de nuevo mobiliario para los órganos judiciales de nueva creación, es de destacar que durante el año 2007 parte de la inversión lo ha sido en renovación de mobiliario deteriorado. Así las bancadas de las Salas de Vistas y de las ubicadas en los pasillos para el público se han sustituido en el edificio sede del Tribunal Superior de Justicia, como también la sillería de algunas de las Salas de Vistas.
En el año 2007 se procedió a inventariar un total de 4.196 bienes muebles, de un total previsto para el período de 4.316, correspondiendo al 97,21 % de gestión total del ejercicio
INFORMÁTICA
IMPORTE DE LA INVERSIÓN ......................................... 1.293.347,25 €
Si hacemos la comparativa con la inversión del pasado ejercicio, vemos que se ha triplicado el importe. Las continuas deficiencias que se han puesto de manifiesto en memorias pasadas en materia TIC ha contribuido notablemente a que el gasto en este capítulo sea mayor. Se carece del desglose, pero es evidente que se ha producido sustitución de las pantallas de los ordenadores al sistema TFT, se han mejorado las redes de comunicación, se ha comenzado a instalar los equipos de grabación audiovisual en la fase I de la Ciudad de la Justicia. El comienzo a mediados de año de la implantación del sistema LexNET en determinados órganos judiciales, ha implicado inversión en tarjetas de firma digital que se han obtenido para todos los funcionarios de las OJ afectadas y el equipo informático necesario para su implementación.
La
creación de la Unidad de Subastas electrónicas y Desahucios
ha implicado importante inversión en recursos tecnológicos,
como PDA, cámara digital de fotografía, acceso a Webs para obtener
información digital de planos de situación….
GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
IMPORTE TOTAL DEL GASTO .......................................... 2.648.049,09 €
En este capítulo se engloban, todos los gastos que la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en Murcia, realiza con cargo a los anticipos de Caja Fija, denominación contable que incluye los siguientes apartados:
• Referidos a reparación, mantenimiento y conservación de edificios y otras construcciones, maquinaria, instalaciones, utillaje, elementos de transporte y mobiliario y enseres.- Total: 269.878,91 €.
• Los que incluyen los suministros en sus diversas partidas: gas, agua, electricidad, combustible, vestuario, energía eléctrica... Las destinadas a tributos autonómicos y locales. Gastos de transporte, prensa, publicidad, publicaciones, material no inventariable (oficina e informática), y otros gastos como: oposiciones y pruebas selectivas, Tribunal del Jurado, procesos electorales, peritajes y depósito y almacenaje.- Total: 1.873.298,2 €.
• Las indemnizaciones por diversos conceptos, que incluyen por razón del servicio, locomociones, dietas y otras.- Total: 504.902,56 €.
CONTRATOS MENORES
IMPORTE TOTAL DEL GASTO ............................................. 119.263,99 €
Son contratos realizados por la Gerencia Territorial con empresas de servicios,
como Víctor Castillo (empresa de mudanzas y guardamuebles), Eurolimp
S.A. para la limpieza de las Oficinas Judiciales, Pictografía S.L,
Solsur Informática S.L....... entre otras.
OBRAS MENORES
IMPORTE TOTAL DEL GASTO ............................................... 258.256,51 €
Referido a obras de conservación y reparación de edificios e
instalaciones judiciales, implican contratos con empresas como TECYPRO y CLECE,
S.A. Durante el año 2007 se comunicaron 3.370 averías y desperfectos
de los que fueron reparados 3.364, por lo que la gestión es altamente
satisfactoria alcanzando el 99,82%.
2.2. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
2.2.1. INDICADORES DE FUNCIONAMIENTO Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
Ofrecidas ya en anteriores apartados las visiones institucionales, estructurales y de recursos que definen el Tribunal Superior en 2007, nos corresponde ahora analizar, la respuesta operativa que da el sistema a las demandas de Justicia del ciudadano.
Para ello, en el presente análisis del funcionamiento del sistema, como en la pasada edición se acude en la presente memoria al sistema de indicadores que nos aportan las tasas de resolución judicial. Para ello, se hace examen por separado de las Salas de Tribunal y de las cinco secciones de la Audiencia Provincial. De forma paralela y a partir del apartado 2.2.4., se contrasta a escala regional el funcionamiento de los ocho Juzgados de Lo Penal, de los siete Juzgados de Lo Contencioso Administrativo y de los nueve Juzgados de Lo Social. El funcionamiento de los Juzgados de Instrucción y de Primera Instancia de los Partidos Judiciales de Murcia y Cartagena son objeto de examen separado por razón de la separación de jurisdicciones, en tanto que los juzgados mixtos, (Juzgados de Primera Instancia e Instrucción), del resto de los partidos judiciales de la Región son objeto de examen global y comparado en el apartado 2.2.12. Las tasas de respuesta de los juzgados especializados, (Menores, Violencia Contra la Mujer y Vigilancia Penitenciaria), son objeto de estudio en los apartados 2.2.6. y 2.2.7. en tanto que los juzgados de Familia y de Lo Mercantil son valorados junto con el resto de órganos unipersonales de la jurisdicción civil dentro de los apartados de Murcia y Cartagena.
En la medida que la respuesta a la tutela judicial sería sesgado sin otra importante parcela del proceso como es la ejecución de lo resuelto, como se ha adelantado y como novedad para este año, se ha incorporado en la presente memoria, el análisis comparativo de las diferente respuesta que en materia de ejecución ofrecen las Oficinas o Secretarías Judiciales, integradas por gestores procesales, tramitadores procesales y auxiliares judiciales bajo la dirección de los secretarios judiciales.
En cuanto a las fuentes de verificación de los indicadores acogidos, se ha acudido a los datos estadísticos anuales que suministran los Secretarios Judiciales de la Región de Murcia a través del Punto Neutro Judicial que gestiona el Consejo General del Poder Judicial.
Para
cada apartado se ha incluido gráfico, correspondiéndose cada
valor a un determinado color: azul claro para el número de asuntos
pendientes al finalizar 2006, azul oscuro para determinar el número
de ingresos en 2007, amarillo para indicar el número total de asuntos
resueltos, rojo para indicar el total de pendencias, morado tasa de resolución,
(relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los
asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica
que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir,
que se está reduciendo la pendencia), y rosáceo tasa de pendencia,
(tanto por ciento o posición comparada con el resto teniendo en cuenta
todos los factores anteriores).
2.2.2.
SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
2.2.1.1. SALA DE LO CIVIL Y PENAL
La Sala de lo Civil y Penal de este Tribunal Superior de Justicia, como viene
siendo puesto de manifiesto en anteriores Memoria y debido a su escasa carga
competencial, mantiene un nivel optimo de respuesta.
2.2.2.2. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DEL TSJ
La Sala de lo Contencioso Administrativo de este Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, sigue manteniendo una gran cargo competencial tanto en procesos de primera instancia como en procesos de los que tiene que conocer por apelación dimanante de los Juzgados de lo Contencioso Administrativo.
Es de observar el alto índice de pendencia que ha aumentado tanto en asuntos de competencia directa como en apelación.
2.2.2.3. SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ
Esta Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, viene manteniendo un aceptable grado de respuesta al asumible índice de carga competencial que tiene atribuida.
2.2.3. AUDIENCIA PROVINCIAL DE MURCIA
Durante el año 2007 que se analiza ha aumentado la carga competencial de la Audiencia Provincial de Murcia, en sus cinco Secciones mixtas, siendo de destacar que en igual proporción ha aumentado su capacidad de respuestas. Al finalizar el año analizado se separaron las jurisdicciones, en dos de Civil (1ª y 4ª) con cuatro magistrados cada una, y dos de penal (2ª y 3ª), manteniendo su condición de mixta la Sección 5ª con sede en Cartagena.
Aunque los datos deben ponderarse al
carácter global de la comparativa, (incluyendo conjuntamente jurisdicción
civil y penal de 2007), en términos absolutos como unidad judicial,
es la Sección con sede en Cartagena el órgano con mayor tasa
de resolución y menor pendencia a final de año.
Por lo que se refiere al trabajo en materia de ejecución desplegado por la Oficina Judicial son las secciones segunda y tercera las unidades que han alcanzado mayor número de resoluciones durante 2007.
2.2.4. JUZGADOS DE LO PENAL DE LA REGIÓN DE MURCIA
De los ocho Juzgados de lo Penal de la Región, cinco en Murcia, uno en Lorca, con jurisdicción en los partidos de Lorca y Totana, y dos en Cartagena, con jurisdicción en los partidos de Cartagena y San Javier, hay que destacar la carga competencial del de Lorca, quien a pesar de su mayor índice resolutivo, viene un índice de pendencia. Situación que, sin duda, deberá verse paliada en posteriores anualidades al entrar en funcionamiento durante el año 2008 un segundo órgano judicial.
Por lo que se refiere al trabajo desplegado por la Oficina Judicial, es toda la Región la Secretaría del Juzgado de lo Penal 4 la que revela mayor índice de ejecutorias abiertas y archivadas.
2.2.5 JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA REGIÓN DE MURCIA
En los actuales siete Juzgados de lo
Contencioso Administrativo de la Región, seis con sede en Murcia capital
y uno con sede en Cartagena que extiende su jurisdicción a San Javier,
continúa la gran carga competencial que vienen soportando que ha pasado
de una media de 1.200 asuntos durante el 2006 a una media de 1.400 asuntos
durante el presente año analizado 2007. En el próximo año
2008 se constituirán los Juzgados 8 y 9 de Murcia, que deberán
aliviar la tasa de pendencia.
2.2.6. JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA
En nuestra Región se dispone de un total de nueve Juzgados de lo Social, siete con sede en Murcia capital y dos con sede en Cartagena extendiendo su jurisdicción a San Javier.
Estos Juzgados vienen manteniendo su
algo índice de resolución a pesar de haber aumentado la tasa
de ingresos.
Por lo que se refiere al trabajo en materia de ejecución desplegado bajo la dirección de las Secretarías judiciales, la mayoría de los juzgados de lo Social de la Región obtienen un alto índice de resolución. A destacar, el trabajo realizado desde la Oficina Judicial del Juzgado de lo Social 1 de Cartagena.
2.2.7. JUZGADOS DE MENORES EN LA REGIÓN DE MURCIA, JUZGADO DE LO MERCANTIL Y JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
La entrada en funcionamiento del Juzgado de Menores Nº 2 de Murcia, ha equilibrado en buena medida la carga competencial que venia manteniendo el hasta el presente año 2007 Juzgado único, lo que dará fluidez en la actual y posteriores anualidades a esta exclusiva jurisdicción.
En la fase de ejecución sólo podemos obtener datos significativos en el Juzgado de mayor antigüedad.
Por lo que refiere a los otros juzgados de ámbito regional como son los de lo Mercantil y Vigilancia Penitenciaria, destacamos los datos que se refieren a la primera faceta de resolución:
2.2.8. JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
En el Juzgado de Violencia sobre la
mujer de Murcia, ha bajado levemente durante el presente año analizado
2007 la tasa de ingreso, manteniéndose tanto el índice de resolución
como el de pendencia.
2.2.9. JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DEL PARTIDO JUDICIAL DE CARTAGENA
Estos Juzgados de Primera Instancia de Cartagena, en total 6, vienen manteniendo una aceptable carga competencial, así como un alto índice de respuesta, siendo de destacar el Nº. 1, conforme a los datos facilitados por el servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Para interpretar adecuadamente los indicadores debe
tenerse en cuenta que el Juzgado de Primera Instancia 6 es un órgano
especializado en asuntos de familia.
Por lo que se refiere a las ejecuciones, en números absolutos, es la Secretaría Judicial del Nº 1 la que presenta los índices de resolución mas elevados:
2.2.10. JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
DEL PARTIDO JUDICIAL DE CARTAGENA
Durante el pasado año 2007, y a la vista de los datos estadísticos suministrados al Consejo General del Poder Judicial por los Secretarios Judiciales, se mantiene como regla general la capacidad resolutiva de estos Juzgados de Instrucción de Cartagena, tres de los cuales resolvieron más asuntos que ingresos recibieron. Es de destacar el Nº 3 que con mayor índice de entrega competencial también ha mantenido un nivel de respuesta superior.
Por lo que se refiere al trabajo de las Oficinas Judiciales, si bien el Juzgado de Instrucción 3 el que presenta mejor tasa de resolución, en términos absolutos, es la Secretaría del Juzgado 2 la que mayor número de ejecutorias abre y resuelve.
2.2.11. JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
DEL PARTIDO JUDICIAL DE MURCIA
En este apartado se incluyen de forma global y comparada las tasas de respuesta de los doce Juzgados de Primera Instancia del partido judicial de Murcia, incluyendo los especializados en Familia, (Juzgados Nº 3 y 9).
En
ambos casos se ha hecho el estudio sobre los datos suministrados al Consejo
General del Poder Judicial por los Secretarios Judiciales. De destacar la
capacidad de respuesta del Nº 7 y la carga competencial de los dos de
Familia.
Por lo que se refiere a los índices en materia de ejecuciones, los datos deben ponderarse toda vez que no todas las unidades judiciales cuentan con la misma plantilla de funcionarios, (gestores y tramitadores procesales). En este apartado, se debe destacar el trabajo que realizó el Juzgado de Primera Instancia nº 6.
2.2.12. JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
DEL PARTIDO JUDICIAL DE MURCIA
Atendiendo el número total de juicios de faltas, diligencias previas y procedimientos abreviados registrados y resueltos durante 2007 de los datos estadísticos que los Secretarios Judiciales suministran al Consejo General del Poder Judicial, estos Juzgados de Instrucción de Murcia, que siguen superando el nivel de los 8.000 y pasando o rozando los 9.000, mantienen un buen índice de respuesta, así como bajando el de pendencia.
Con
excepción de los juzgados 6, 7 y 8, todas las unidades resuelven por
encima de su respectivo volumen de ingreso de asuntos.
Por lo que se refiere a la comparativa que mide el trabajo de la Oficina Judicial que dirigen los Secretarios Judiciales, son por este orden los Juzgados 5, 4, 3 y 6 los que arrojan mejores resultados de ejecutorias penales abiertas y archivadas.
2.2.13. JUZGADOS MIXTOS DE LA REGIÓN
DE MURCIA, (PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN)
Este partido judicial de Caravaca de la Cruz, ha visto aumentado
al finalizar el año analizado su planta con un nuevo órgano
judicial, el número tres, lo que ha equilibrado el reparto de carga
competencial, que debe verse mejorado con un aumento de plantilla en trámite.
El partido judicial de Cieza tiene previsto, para el año 2008, la creación y constitución de una nueva unidad judicial, lo que redundará en una mejor distribución de la carga competencial que mantiene y facilitará un mejor equilibrio entre la tasa de ingreso y la de pendencia.
Los Juzgados Mixtos de Lorca, partido judicial servido por Magistrados, al finalizar el año analizado 2007, vio incrementada su planta judicial con un nuevo Juzgado, lo que redundará en la tasa de pendencia ante una mayor redistribución de los ingresos. Por los datos facilitados por los Secretarios Judicial al Consejo General del Poder Judicial, es de destacar el índice de respuesta del Juzgado num. 4.
Este partido judicial de Molina de Segura, al igual que el de Lorca, ha visto aumentada su planta judicial al final del periodo analizado, ya que se creo y constituyó el Juzgado num. 6, siendo previsible que al final año 2008 se logre su ascenso a la categoría de ser servido por Magistrados, lo cual dará una mayor estabilidad a los titulares.
El partido judicial de Mula, mantiene un aceptable nivel de resolución y pendencia.
El partido judicial de San Javier tiene previsto para el año 2008, la creación y constitución de una nueva unidad judicial, lo que redundará en una mejor distribución de la carga competencial que mantiene y facilitará un mejor equilibrio entre la tasa de ingreso y la de pendencia.
Estos Juzgados mixtos del partido judicial de Totana, vienen manteniendo un alto grado de competencia superando los tres mil asuntos, aunque en tres de ellos el índice de respuesta ha sido superior al de ingreso. El mixto núm. 1, aún a pesar de ser el que mayor volumen de resolución ab que mantiene el índice de pendencia mas elevado por lo se ha solicitado un apoyo o refuerzo.
Los dos Juzgados de Yecla resuelven por debajo del nivel de ingreso.
En términos generales, la fase de ejecución es el talón de Aquiles de los juzgados mixtos de la Región, siendo en algunos casos grave el índice de pendencia alcanzado. Son, en gran medida, las secretarías de los juzgados mixtos, aquellas demandantes en mayor medida de medidas de refuerzo o apoyo.
2.2.14. LA JUSTICIA DE PAZ EN LA REGIÓN
DE MURCIA
En el mes de Marzo del pasado año 2007 se llevó a cabo el “VI encuentro de Jueces de Paz de la Región”, celebrado en el municipio de Santomera, con asistencia al mismo de representantes de la Magistratura de Murcia, encabezada por el Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia Don Juan Martínez Moya y los Ilmos. Sres. Don Andrés Pacheco Guevara, Presidente de la Audiencia provincial y Don Javier L. Parra García, Secretario de Gobierno del TSJ. Igualmente, a la cita se sumaron 25 titulares de diferentes Juzgados de Paz de la Región, autoridades municipales y medios de comunicación. Como resultado final de dicho encuentro es de resaltar la extraordinaria cordialidad en el intercambio de opiniones, inquietudes y preocupaciones expuestas por los asistentes dada la cercanía de las funciones propias de los Juzgados de Paz y la atención al justificable de sus respetivos municipios, y la coincidencia, por otro lado, en las ya reiteradas peticiones de dotación de mejores y mayores medios materiales, y personales a los Juzgados de Paz, la celebración de cursos de formación a los Jueces de Paz y la necesidad de la informatización de los Juzgados de Paz para adaptarlos a la contemporánea necesidad de nuevas tecnologías.
VI Encuentro de Jueces de Paz de la Región
Durante
el año 2007 se ha producido la renovación en sus cargos de 16
Jueces de Paz y 11 Jueces de Paz Sustitutos.
A lo largo de 2007 se han elevado consultas a este Tribunal Superior de Justicia
por el Juzgado de Paz de Alcantarilla sobre la competencia en la presentación
de escritos por parte de los intervinientes en los Juzgados de Paz y dirigidos
a otros órganos judiciales; por el Juzgado de Paz de Mazarrón
sobre la falta de dotación de medios de locomoción para la practica
de actuaciones judiciales fuera de la sede del órgano judicial y, de
los Juzgados de Paz de Los Alcázares y Alguazas sobre el cumplimiento
de despachos de cooperación judicial por parte de los mismos, quedando
resueltas conforme a las disposiciones legales vigentes.
En materia Penal se incoaron un total de 301 Juicios de Faltas.
En el ámbito de la Jurisdicción Voluntaria se registraron un total de 578 Actos de Conciliación.
La expresada extensión territorial en la cual estos Juzgados desarrollan su labor de Auxilio Judicial, conlleva la práctica de un total de 15617 solicitudes de cooperación judicial en materia Civil y 16929 de carácter Penal.
Durante
2007 aun persiste la falta de previsión presupuestaria específica
a fin de atender los desplazamientos necesarios para la práctica de
tales actuaciones por parte de los Juzgados de Paz.
2.2.15. LOS REGISTROS CIVILES EN LA REGIÓN
DE MURCIA
Durante el año 2007 se ha realizado por parte de todos los Registros Civiles del Territorio de la Región de Murcia el estudio preliminar necesario sobre la situación de tales órganos regístrales y para la puesta en marcha del programa “Registro Civil en Línea” incluido en el “Plan Avanza”, siendo sus actuaciones básicas la informatización de las pertinentes inscripciones regístrales y la digitalización de libros manuscritos con inscripciones posteriores al año 1950.
Igualmente por parte de los Registros Civiles de la Región se ha dado cumplimiento a las instrucciones de carácter general emanadas de la Dirección General de los Registros y del Notariado, especialmente a los nuevos modelos de solicitud de adquisición de la nacionalidad española –Instrucción de 26 de Julio- y obligaciones para la deducción por nacimiento o adopción en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y la prestación económica de pago único de la Seguridad Social por tales causas –Ley 35/07 de 15 de noviembre-, llevándose a cabo las adaptaciones oportunas.
En el Registro Civil de Murcia el número total de libros manuscritos existentes ascendió a 1.337, llevándose a cabo 13.320 inscripciones y expidiéndose 91.250 certificaciones literales y 4.800 en extracto. En Cartagena el número de libros ascendió a 872, llevándose a cabo 6.300 inscripciones y con expedición de 39.600 certificaciones literales y 500 en extracto.
En las poblaciones, cabeza de Partido Judicial, las actuaciones llevadas a cabo en Registro Civil de Molina de Segura con un número total de libros que ascendió a 342, llevaron a cabo 1620 inscripciones y expidiéndose 8.000 certificaciones literales y 1.500 en extracto y en Registro Civil de Totana, el número total de libros ascendió a 344, llevándose a cabo 638 inscripciones y expidiéndose 3.000 certificaciones literales y 160 en extracto.
En
los 34 Juzgados de Paz del resto de municipios de la Región,
en iguales términos de Registro Civil, se han practicado un total de
9.039 inscripciones, expidiéndose 61624 certificaciones literales y
17968 en extracto, con un total de 5440 de Libros.