MEMORIA 2006

 

5. RELACIÓN DE NECESIDADES

Capitulo importante dentro de la memoria judicial es el referente a las distintas necesidades en materia de recursos materiales y humanos. Estos últimos son abordados en el punto 5.3. bajo el prisma de necesidades crecimiento de la planta judicial.

En lo referente a recusos materiales, que evidencian las carencias de los órganos judiciales de la Región de Murcia, el estudio se ha realizado a través través de las encuestas planteadas por la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Nadie mejor que los secretarios judiciales, en su calidad de directores técnico-procesales de la Oficina Judicial para suministrar los datos oportunos que permitan confeccionar la relación de las necesidades y poner en marcha los mecanismos adecuados para solventarlas. Como los datos ofrecidos varían dependiendo de los Partidos Judiciales afectados, se establecen unas conclusiones regionales objetivas y contrastadas que servirán de punto de partida para mejorar el Sistema Judicial en la Región de Murcia.

<<volver

 

5.1. RECURSOS MATERIALES: RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Se ha conseguido un gran avance en la valoración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), incluyendo este año los Registros Judiciales y los accesos al Punto Neutro Judicial, que facilitan la tramitación en la ejecución de los procedimientos. Aun cuando el Sistema de Gestión Procesal Libra sigue ofreciendo grandes dificultades en su uso y, sobre todo, en el reflejo de datos que permitan la transparencia y la adecuación a la estadística judicial.
En este sentido, se ha realizado un importante esfuerzo para que tanto los Juzgados de nueva creación, como aquellos que comenzaron a finales del 2005, apliquen el sistema Libra en toda su extensión, lo que ha permitido identificar una serie de disfunciones o deficiencias que se han comunicado al Ministerio de Justicia en orden a su corrección.

Excepto en los Partidos Judiciales donde hay nueva sede (Fase I de Murcia, Jumilla y Totana), las infraestructuras necesitan mejoras, sobre todo ampliación de espacios reservados para atención al público y mejor gestión del uso de las Salas de Vistas. Pese a la todavía deficiente valoración en el concepto de archivos judiciales, la existencia de una sede de archivo privado contratado por la Gerencia del Ministerio de Justicia, (Archivo Territorial, apto para albergar todos los archivos de órganos judiciales de la Región de Murcia contar y dotado de un sistema cualificado de traslado de expedientes del archivo al órgano judicial y viceversa) viene a paliar la escasez de espacio físico.

A continuación se presentan las tablas de resultados, así como algunas conclusiones por Partidos Judiciales.


 

 

 

Caravaca de la Cruz: las infraestructuras son bastante deficitarias. Sólo la Sala de Vistas, compartida por ambos Juzgados y la Sede tienen una valoración adecuada. Es preciso un nuevo edificio que disponga de espacios más amplios para los órganos judiciales, archivos y atención al público.
Los equipamientos informáticos continúan siendo obsoletos, sin que se hayan adoptado las medidas correctoras necesarias. Es importante el buen funcionamiento de las TIC.

Cartagena: siendo el resultado de los datos en este Partido Judicial medianamente buenos, el aumento de la planta judicial en la sede del edificio que alberga todos los órganos judiciales, provoca la carencia de Salas de Vistas y por tanto su mejor gestión. Igualmente se dispone de menos espacio para archivos judiciales, paliado en gran medida por la remisión del archivo al depósito facilitado por la Gerencia de Justicia.
La valoración de las TIC es satisfactoria, si bien el Sistema de Gestión Procesal utilizado (Libra) debe ser objeto de revisión y mejora.

Cieza: si bien la relación de necesidades en la memoria del 2006 ha mejorado respecto al año anterior, no implica un cambio sustancial de las circunstancias, sino que es el resultado de ponderar las necesidades de los tres órganos judiciales existentes. El último de ellos que entró en funcionamiento el último día del año 2005 (Mixto Nº 3) y, si bien suponía una dispersión de sedes, las condiciones de infraestructura y medios materiales eran bastante buenas, encontrándose prácticamente terminado a finales de este año el nuevo edificio que entrará en funcionamiento en el primer trimestre del 2007.

Jumilla: las necesidades en este Partido Judicial, con juzgado único, están realmente cubiertas al contar con nueva sede que entró en funcionamiento a finales del 2005. Sorprende que siendo un edificio moderno, no cuente con soporte apto para realizar videoconferencias.

Lorca: la escasa valoración que se da a los distintos apartados, pone de manifiesto la gran carencia que sufren los Juzgados de Lorca. Es urgente la construcción de un edificio judicial que albergue a todos los órganos judiciales, por la dispersión y la existencia de barreras arquitectónicas (carencia de ascensor) en detrimento del justiciable. Sólo el capítulo de las TIC es aceptablemente valorado, si bien los equipamientos informáticos se consideran deficientes.

Molina de Segura: la situación actual de dispersión de los cinco órganos judiciales, da lugar a una deficiente valoración de la infraestructura en este partido judicial. El aumento de actuaciones judiciales que utilizan medios audiovisuales implica la necesidad de dotar de soporte para videoconferencias, sustituyendo el actual sistema de grabación de los juicios para adecuarlo a la realidad tecnológica (VHS por DVD). Se observa que los accesos a los Registros Judiciales y Punto Neutro no son bien valorados, por las disfunciones que se crean en anotaciones y consultas.

Mula: la situación de las instalaciones de los juzgados de Mula es impropia del servicio que se presta, siendo necesario el acometer con carácter urgente las obras del nuevo edificio que albergará la sede de los órganos judiciales. Derivada de esta situación las carencias son obvias en todos los conceptos, siendo buenas exclusivamente en la utilización de los medios tecnológicos externos.

Murcia: la dificultad que surge en el Partido Judicial de Murcia, deriva de las distintas sedes judiciales existentes, unas dotadas de mejores medios que otras; de ahí que la media resultante que se ha hecho constar no refleja la situación real. Es común la escasez de salas de vistas, excepto en la Fase I y, sólo hay disponibilidad de contar con cuatro sistemas de videoconferencia para la totalidad de los órganos judiciales. Las TIC han mejorado, con la utilización del PNJ y sería deseable la sustitución del sistema de grabación del VHS por el DVD.

San Javier: se considera insuficiente el mobiliario de los distintos órganos judiciales, en relación a los armarios y estanterías existentes para archivar los procedimientos. Encontramos necesidad de cambiar el sistema de grabación de las salas de vistas (VHS por DVD), así como que se facilite sistema de videoconferencias, dado el número de juzgados existentes. Se pone de manifiesto la insuficiencia en el sistema de seguridad.
Totana: constatada la positiva valoración del partido judicial de Totana, se debe precisar dos deficiencias

Yecla: las instalaciones de los juzgados de Yecla necesitan de reparación ya que son antiguas y con bastantes deficiencias (pintura, suelo…). Igualmente el mobiliario debe renovarse, prácticamente en su totalidad en el Juzgado Nº 1 y parcialmente en el Nº 2, siendo urgente la dotación de estanterías donde ubicar los procedimientos. El equipamiento informático ha quedado obsoleto y, la utilización del SGP Libra está infrautilizada por el personal al no existir cursos continuos de aprendizaje.

<<volver

 

5.2. CONCLUSIONES REGIONALES

Después de analizar los datos recogidos en los cuestionarios facilitados a los Secretarios Judiciales y exponer las correspondientes conclusiones por Partidos Judiciales, es oportuno ofrecer una visión más amplia, y por apartados diferenciados, sobre las necesidades de este Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

INFRAESTRUCTURAS

No se puede afirmar que con la inauguración de la Fase I de la Ciudad de la Justicia en el Partido Judicial de Murcia, se haya paliado el problema de dispersión de órganos judiciales. Hasta que no se culmine el proyecto, con la Fase II, cada creación de una nueva unidad judicial requiere de la consiguiente dotación de espacio y, esto provoca la necesidad de alquiler de local o de reubicar estos órganos en otras sedes ya existentes. La dispersión produce cierta discriminación en el capítulo de infraestructuras, puesto que distribuye distintos medios a órganos que, incluso pertenecen al mismo Orden Jurisdiccional, y, por tanto, tienen idénticas necesidades.
En este sentido, destacamos dos Partidos Judiciales: Lorca y Murcia, donde la dispersión de las sedes judiciales dificulta en gran medida la mejora de la calidad de la Justicia como servicio público.

Una de las necesidades más reivindicadas por los titulares de las Secretarias, es el espacio de atención al público. Las oficinas judiciales tienen el espacio necesario para los puestos de trabajo, pero no cuentan con espacio adecuado para atender al justiciable. Esta disfunción ha mejorado ostensiblemente en los nuevos edificios que se han proyectado por parte del Ministerio de Justicia.

Continúa teniendo muy baja puntuación la disponibilidad de las Salas de Vistas. El incremento de los señalamientos da lugar a gestionar adecuadamente un bien que se considera escaso, ya que es frecuente que una misma sala albergue los señalamientos de más de dos órganos judiciales. Incluso las videoconferencias se realizan en las Salas de Vistas, por lo que la disponibilidad de las mismas se ve sustancialmente mermada.

En relación al archivo judicial, la existencia de una empresa externa contratada por la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia que gestiona el archivo de todos los órganos judiciales de la Región de Murcia, ha implicado que el espacio reservado al archivo dentro de los edificios judiciales no tenga la consideración de necesidad, funcionando dicha empresa como un verdadero archivo territorial.

PERSONAL

Es necesario aumentar la plantilla en los órganos judiciales mixtos, sobre todo en aquellos que no se van a beneficiar de la reforma de la Oficina Judicial. No son suficientes los planes de refuerzo, ya que sólo implican una mejora transitoria.

Mayor problema existe en los Decanatos de aquellos Partidos Judiciales que ven aumentada su planta, permaneciendo invariable el número de funcionarios que tienen asignado. Es preciso contar con más Servicios Comunes de Registro y Reparto y Actos de Comunicación, hasta que entre en funcionamiento la reforma.

En casos puntuales se pone de manifiesto que órganos judiciales del mismo Orden Jurisdiccional y dentro, del mismo Partido Judicial tengan menor número de funcionarios asignados.

Disfunción generada en órganos judiciales con excesiva carga de trabajo por los concursos de traslados, ya que en muchos casos implica renovar la totalidad de la plantilla, a veces siendo sustituida por interinos.

MATERIALES Y TIC

El material informático que utilizan las oficinas judiciales son, en conjunto, deficitarios y obsoletos. Las impresoras utilizadas en la oficina judicial no son suficientes, se comparte una por cada dos o incluso tres funcionarios, provocando resultados poco rentables. Respecto a los sistemas de grabación, continúa inconclusa la sustitución del sistema de grabación VHS por el digital (DVD), en aquellas que sí lo tienen. Con la publicación del Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales, se debe impulsar la utilización de procedimientos informáticos en las salas de vistas, lo que implica su instalación para todos los órdenes judiciales y no sólo para el civil.

La escasez de sistemas de comunicación por videoconferencia es una asignatura pendiente en todos los órganos judiciales de la Región de Murcia. Así, de los cuatro disponibles en el Partido Judicial de Murcia, uno de los que corresponde al Palacio ha sido cedido por la Fiscalía y continúa siendo insuficiente debido al aumento de su práctica. El continuo desplazamiento de los Juzgados y Secciones de la Audiencia por las Salas de Vistas donde no están instalados los equipos de videoconferencia, perjudica al justiciable que concurre a salas inicialmente adjudicadas y por la preferencia en la videoconferencia, se ven desplazadas. En el resto de Partidos Judiciales sólo se pueden realizar en Yecla, Cieza y Cartagena.

Como reto de futuro se debe trabajar en la informatización de los Decanatos (para el registro y reparto de asuntos Civiles y Penales), en aquellos Partidos Judiciales que ven lejana la implantación de la oficina judicial.

Finalmente, conviene analizar los avances y mejoras de las Tecnologías de la Información y Comunicación que se han producido en dos grandes campos: el uso de la Cuenta Provisional de Consignaciones y el acceso al Punto Neutro Judicial y los Registros Judiciales.

En el primero, la posibilidad de acceso a las cuentas judiciales por parte de los profesionales para realizar consultas de ingreso y la facilidad en el pago de las consignaciones judiciales que permiten la transferencia directa a los particulares.

Respecto al PNJ y los Registros Judiciales, el gran avance que supone que todos los órganos de la Región puedan realizar consultas en distintos organismos por vía telemática (Seguridad Social, Tráfico, etc…) implica la agilización en la tramitación de los procedimientos. Igual mejora se produce con la anotación en los registros judiciales por vía telemática, siendo un objetivo a corto plazo que el propio Sistema de Gestión Procesal vuelque los datos existentes y el registro se refiera exclusivamente a la resoluciones judiciales.

El cumplimiento del Plan de Transparencia y Código de Conducta por los órganos judiciales de nueva creación que entraron en funcionamiento a primeros de año, a través de la monitorización realizada desde la Secretaría de Gobierno, ha supuesto la utilización del Sistema de Gestión Procesal (Libra) como herramienta para conocer la realidad estadística de los procedimientos judiciales. Si bien la completa implementación del aplicativo es dificultosa, los resultados obtenidos son bastante satisfactorios.

MEDIOS AUDIOVISUALES

Además, para que el esfuerzo tanto de la Administración de Justicia como de los medios de comunicación de la Región por facilitar una información judicial completa y objetiva llegue adecuadamente a la sociedad murciana y que ello, en ningún caso, suponga entorpecimiento de la actividad judicial, es necesario que los edificios judiciales estén provistos de los medios necesarios para que los profesionales puedan desarrollar su labor informativa.

Ningún partido judicial cuenta con una Sala de Prensa para los periodistas. La situación del edificio que alberga a los principales órganos del Tribunal Superior de Justicia, el Palacio de Justicia en la capital, es un ejemplo flagrante, pues a pesar de la diaria afluencia de periodistas carecía de comodidad alguna para la prensa a la hora de trabajar. Afortunadamente, esta situación se ha visto paliada, con la cesión por parte de la Presidencia de una estancia en la cuarta planta, a la que la Gerencia del Ministerio de Justicia ha dotado de mobiliario y que sería deseable que contara con la tecnología necesaria para los profesionales de la comunicación.

En el capítulo de medios materiales también es importante reseñar que ninguna sala de vistas de la Región de Murcia está dotada con cámaras y equipo de sonido apto para ofrecer a los medios de comunicación una señal de video institucional de los procesos públicos.

Estas dos carencias básicas, una Sala de Prensa y al menos una sala de vistas con aforo para albergar grandes procesos provista de cámaras, deberían ser subsanados en los complejos judiciales que actualmente se proyectan en la Región, en los que debe diseñarse específicamente el área de prensa atendiendo a todas sus necesidades.

<<volver

 

5.3. NECESIDADES EN PLANTA JUDICIAL

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Región abordó en su sesión de 19 septiembre de 2006 de las necesidades en materia de nuevos órganos judiciales para la Región. Para ello, y atendiendo a los criterios de indicadores de ingreso de asuntos aprobados para el sistema de módulos por el Consejo General del Poder Judicial , se elaboró un estudio pormenorizado de cada partido y jurisdicción sobre la planta a 31 de diciembre de 2006, módulos genéricos de ingreso del CGPJ y efectivos asuntos ingresados durante el año 2005.

 

Según la tabla adjunta, en materia de unidades judiciales de primera instancia e instrucción son los partidos de Caravaca, San Javier, Cieza y Jumilla donde se presentan las mayores necesidades de nuevos juzgados mixtos.

En lo que se refiere al resto de órganos unipersonales, las mayores necesidades se concentran el un nuevo Juzgado de lo Penal en Lorca, (con mas de un 80 % de necesidad), Juzgados de lo Contencioso – Administrativo en Murcia y Juzgados de Instrucción en Murcia y Cartagena.

Además de los datos de orden estadístico, otro tipo de consideraciones ligadas a la separación de jurisdicciones o a la política judicial en materia de violencia de género aconsejan la creación de nuevas plazas de magistrado en la Audiencia Provincial en Murcia y nuevos Juzgados de Violencia contra la Mujer.

<<volver


2007 Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. Resolución recomendada 1024x768
Región de Murcia
Poder Judicial