MEMORIA 2006
4.1. PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE JUECES Y MAGISTRADOS DESCENTRALIZADO EN MURCIA
La formación territorial descentralizada del Consejo General del Poder Judicial en colaboración con el Gobierno Autonómico se viene desarrollando en la Región de Murcia desde el año 1994. El Convenio que ha dado cobertura jurídica y financiera al Plan Territorial del año 2006 se firmó el 24 de mayo. La finalidad que se persigue, a través de los programas que se elaboran va dirigida a complementar la formación de jueces y magistrados destinados específicamente en nuestra Región.
El diseño y ejecución del Plan de Formación 2006 ha pretendido ser algo más que la simple acumulación de actividades formativas. En él se señalan una serie de valores u objetivos para cuya realización se han identificado las acciones que se estimaron más pertinentes. Con todo ello se pretende dotar al Plan de un valor añadido respecto de ediciones anteriores, que se espera redundará en la racionalización y mejora progresiva de los futuros planes. Los temas seleccionados complementan el Plan Nacional, a la vez que tienen carácter instrumental respecto de políticas o estrategias específicas de reforma o mejora en la Región de Murcia.
Si bien la actividad formativa, lo es para jueces y magistrados, en el 2006 varias son las actividades en las que se ha contado con la participación de Secretarios Judiciales, al ir referidas a temas relacionados con: Oficina Judicial, Juzgados de Violencia sobre la Mujer y publicidad a través de los medios de comunicación.
CONVENIOS. El Presidente del CGPJ, el presidente del TSJRM, el vocal territorial de la Región de Murcia, el vocal de la Comisión de Escuela, el Consejero de Presidencia y la Secretaria General de Presidencia.
Como en ediciones anteriores, las actividades son de dos tipos; las multidisciplinares que abarcan aquellas que se refieren a distintos órdenes jurisdiccionales, y las de contenido monográfico referidos a la Jurisdicción Social y Contencioso Administrativa.
Jornada
sobre Reformas Legislativas: Encuentro de Operadores en Materia de Violencia
de la Mujer.
Murcia (Hotel Nelva). 22 Mayo 2006.
Directores: Francisco Carrillo Dinader, Magistrado de la Audiencia Provincial
y Arantxa Morales, Fiscal.
Encuentro para contrastar los distintos enfoques y problemáticas que a escala Regional se presentan por los Juzgados encargados de Violencia sobre la Mujer. Durante el mismo se procedió al estudio, discusión y validación del Protocolo Judicial Regional de Coordinación Institucional en materia de Violencia sobre la Mujer que previamente presentaron los directores. Se contó con la participación, además de los operadores judiciales (Jueces y Secretarios), de una amplia representación de distintos organismos de la Región de Murcia.
Jornada
sobre Reformas Legislativas: Taller-Debate de Reformas Procesales en Materia
Civil.
Murcia (Palacete de la Seda ). 15 Junio 2006.
Directores: José Moreno Hellín, Magistrado Decano y Andrés
Montalbán Avilés, Magistrado de la Audiencia Provincial.
Se debatieron y presentaron soluciones prácticas en torno a las reformas puestas en marcha para el proceso civil.
Encuentro
de Magistrados de lo Social de Castilla-La Mancha y la Región de Murcia:
Cuestiones Actuales del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Cuenca (Hotel NH). 5 y 6 de Octubre 2006.
Director: José Abellán, Magistrado Sala Social del Tribunal
Superior de Justicia de Murcia.
Encuentro de los Jueces y Magistrados destinados en el Orden Jurisdiccional Social, en las comunidades Autónomas de Castilla La Mancha y de la Región de Murcia, para el examen comparado de cuestiones actuales en dicho ámbito jurisdiccional.
V
Encuentro Contencioso Administrativo de Magistrados de Castilla-La Mancha
y la Región de Murcia. Toledo. 5 y 6 de Octubre 2006.
Director: Joaquín Moreno Grau, Magistrado Sala Contencioso Administrativo
del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
Se analizaron cuestiones actuales en el Orden Contencioso Administrativo por Magistrados de ambas Comunidades Autónomas.
Foro
sobre la Nueva Oficina Judicial 2006: Plan de Transparencia y Gestión
de Calidad.
Águilas (Murcia) (Hotel D. Juan) 10 y 11 Octubre 2006.
Directores: Andrés Pacheco Guevara, Magistrado. Presidente de la Audiencia
Provincial, Juan González Rodríguez, Magistrado del Juzgado
de lo Contencioso Administrativo Nº 6 y Nieves Sánchez Ruiz, Secretaria
Coordinadora Provincial.
Se continua con la acción formativa de la edición pasada del foro, en la que se abordaron las consecuencias que para la Región de Murcia tendría la reforma del Libro VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial por la L.O. 3/2003. Se oferta a los ejecutivos responsables recomendaciones y conclusiones, desde la perspectiva de la reforma procesal y próxima publicación de la Relación de Puestos de Trabajo. La actividad persigue involucrar en el debate a los distintos colectivos e instituciones implicadas desde la plataforma práctica que ofrecerán la elaboración de los protocolos de actuación procesal y buenas prácticas.
Operadores
Judiciales y Medios de Comunicación.
Murcia. Ciudad de la Justicia. 22 y 23 Noviembre 2006.
Seminario de debate y difusión de políticas de comunicación, con el objetivo de sensibilizar a los asistentes en una nueva cultura de interrelación con los medios de comunicación regionales en el marco del Protocolo de Comunicación del CGPJ y del Plan de Transparencia Judicial. Enfocado asimismo, a proporcionar una visión integradora del principio de publicidad procesal en el marco del art. 234 de la LOPJ.
Uno de los principales objetivos instrumentales del Plan 2006 y realizado por vez primera, ha sido la obtención de datos y mediciones desde los que poder realizar un análisis y evaluación de las actividades, en aras a la progresiva mejora en años sucesivos y a la corrección de los problemas, carencias o desviaciones que se detecten. Se han realizado valoraciones desde distintas perspectivas: interés generado por la actividad, valoración de utilidad, de la dirección, de las instalaciones y medios materiales, siendo la que a continuación se transcribe la de mayor importancia por referirse a la valoración global de la actividad.
4.2. FORO PERMANENTE DE ESTUDIOS JUDICIALES EUROPEOS DE MURCIA
El Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia celebró en 2006 su XII Edición, convirtiendo de nuevo a la Región durante unos meses en la sede más importante de España y entre las primeras de Europa para la formación de Jueces y operadores jurídicos en el ámbito del Derecho Comunitario, tanto sustantivo como procesal, con especial dedicación a la Cooperación Jurídica Internacional.
Un buen inventario de las actividades realizadas y los logros alcanzados con este proyecto, que hoy se enmarca en un Convenio de Colaboración suscrito el 24 de noviembre de 2005 entre el Consejo General del Poder Judicial, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Cajamurcia ha quedado reflejado en la publicación XI Años de Estudios Europeos en Murcia.
La amplia oferta de actividades de esta nueva edición, que contó con un presupuesto superior a 1.000.000 euros, atrajo a más de 700 participantes, con un incremento importante en el número de participantes de otros países de la Unión Europea y con una destacada participación de letrados de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fiscales, autoridades centrales, secretarios judiciales y otros operadores legales de diferentes estados miembros, además de Jueces y Magistrados.
La creciente demanda internacional hizo necesario reforzar el organigrama operativo, con el nombramiento de Rubén Antonio Jiménez Fernández como Magistrado-Coordinador del Foro de Estudios Judiciales Europeos de la Región de Murcia, por parte del Director General del Foro, Juan Martínez Moya, en uso de la facultad que le otorga la cláusula Séptima del vigente Convenio de Colaboración.
En esta edición, como novedad, el Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia presentó un programa estructurado sobre tres pilares o capítulos. Un nuevo diseño que permitió, en el capítulo de actividades de instituciones asociadas, eventos tan relevantes como el Congreso El futuro de la Jurisdicción Laboral: una visión europea.
CAPÍTULO PERMANENTE
VIII
Seminario Permanente de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales a través
del Lenguaje Jurídico.
La Manga del Mar Menor, del 30 de Septiembre al 8 de Octubre.
Coordinador: José Guillermo Nogales Cejudo. Magistrado del Juzgado
de Primera Instancia Nº 2 de Cartagena y Corresponsal de la REJUE.
El Seminario se dirige a mejorar el conocimiento mutuo de los sistemas jurídicos y judiciales de los Estados miembros a través de programas específicos de capacitación lingüístico-jurídica en un idioma distinto del propio. El Seminario ofrece actividades de inglés, francés, alemán y español jurídico a Jueces y Magistrados de cualquier país miembro de la Unión Europea.
XII
Edición del Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario
Europeo. (Perfil constitucional).
Murcia, 24-27 de Mayo de 2005 / Luxemburgo, 27-30 de Mayo de
2006.
Coordinador: Joaquín Moreno Grau, Magistrado de la Sala de lo Contencioso
Administrativo del TSJ de Murcia.
Esta actividad pretende potenciar la actividad del Juez nacional como Juez comunitario a través de una revisión del sistema de fuentes y el análisis del desarrollo normativo y jurisprudencial de los derechos fundamentales en la Unión Europea. Todo ello mediante talleres, en inglés, francés y español, para fortalecer los conocimientos y fomentar las habilidades necesarias para la adecuada formulación de cuestiones prejudiciales.
VI
Encuentro de la Red Judicial Española de Cooperación Judicial
Internacional.
La Manga del Mar Menor. Murcia, 30 Mayo-2 Junio de 2006.
Coordinadora: María Poza Cisneros, Magistrada del Juzgado de lo Penal
Nº 4 de Murcia y Corresponsal de la REJUE.
El VI Encuentro de la REJUE, se incorpora, como en años anteriores, a las actividades del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos y reúne a los corresponsales territoriales de las divisiones Civil y Penal.
CAPITULO DE FORMACIÓN CONTINUA – PLAN ESTATAL CGPJ 2006
II
Fase Avanzada del Seminario de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales a
través del Lenguaje Jurídico.
Murcia, 6 al 11 de noviembre de 2006.
Coordinador: José Guillermo Nogales Cejudo, Magistrado del Juzgado
de Primera Instancia Nº 2 de Cartagena y Corresponsal de la REJUE.
Actividad formativa destinada a profundizar la formación en ingles, francés y alemán jurídico y el conocimiento de las particularidades lingüísticas de los respectivos ordenamientos jurídicos.
Curso
Análisis de la jurisprudencia comunitaria en materia tributaria, en
materia de contratos y medio ambiente.
Murcia, 14-16 de Septiembre.
Coordinador: Joaquín Huelín Martínez de Velasco, Magistrado
y Letrado del Tribunal de Justicia de Luxemburgo.
Curso dirigido al estudio detallado de las resoluciones del TJCE en materia tributaria, contratos y medio ambiente. Cuyas conclusiones han sido publicadas por el CENDOJ.
Curso
Derecho Social Europeo
Coordinadores: Miguel Ángel Falguera Baro y Sebastián
Moralo Gallego, Magistrados de la Sala de lo Social del TSJ de Cataluña.
Curso dirigido al estudio crítico de los efectos del Derecho Social Europeo en el ordenamiento jurídico interno, en unos casos, y a la reflexión sobre la necesidad de adaptación, en otros. Cuyas conclusiones han sido publicadas por el CENDOJ.
CAPITULO DE ACTIVIDADES DE COLECTIVOS ASOCIADOS
Vademécum
de cooperación jurídica internacional para abogados, procuradores,
notarios y otros operadores jurídicos.
Coordinación y dirección de proyecto: Colegio
de Abogados de Murcia.
Atendiendo a los buenos resultados alcanzados por el Prontuario de Auxilio Judicial Internacional desarrollado en el marco del Foro de Estudios Judiciales Europeos, el Colegio de Abogados de Murcia, en consorcio con otros Colegios europeos y en el marco del Foro de Murcia, ha realizado una serie de sesiones presenciales y virtuales entre operadores jurídicos y judiciales que culminarán en una guía práctica para abogados, notarios y procuradores para conflictos jurídicos de carácter transnacional.
La actividad ha contado con el respaldo institucional y financiero de la Comisión Europea.
Congreso
“El futuro de la jurisdicción laboral: una visión europea”.
Murcia 24, 25 y 26 octubre 2006.
Coordinación y dirección de congreso: Consejo General del Poder
Judicial.
El Congreso, que contó con la asistencia de 300 magistrados de un total de 480 que sirven en todos los órganos del Orden Jurisdiccional Social en España, se organizó como una actividad especial dentro del Foro de Estudios Judiciales Europeos, para debatir en grupos de trabajo los problemas esenciales a los que se enfrenta el mismo desde el punto de vista de la competencia funcional, teniendo en cuenta la visión comparada en el escenario de una Europa ampliada.
Tras la elaboración, estudio de las ponencias programadas, debatieron y cristalizaron unas conclusiones finales con unas propuestas de futuro que fueron hechas públicas para el conocimiento de los poderes públicos y los agentes sociales directamente interesados en el buen funcionamiento de los Juzgados y Tribunales del Orden Social .
El encuentro contó también con la presencia de Fiscales y Secretarios Judiciales, inspectores de trabajo, médicos forenses, abogado y graduados sociales. Además, participaron representantes de los agentes sociales, C.E.O.E. y CC.OO. y U.G.T. Como invitados destacados asistieron Magistrados de Tribunales Supremos de varios países de la Unión Europea y otros latinoamericanos.
PRESENTACIÓN. Acto de apertura oficial del Congreso El Futuro de la Jurisdicción Laboral: una visión europea.
4.3. ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA FUNCIONARIOS
DE JUSTICIA
Con el objeto de facilitar e incentivar la formación continua de los funcionarios de Justicia, todos los años se presenta una oferta formativa través de diferentes vías: Ministerio de Justicia y sindicatos.
PLAN DE FORMACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
El Ministerio de Justicia canaliza, a través de nuestra Gerencia Territorial, su Plan de Formación. Durante 2006 se programaron diferentes cursos dirigidos al personal de los Cuerpos de Gestión y de Tramitación Procesal y Administrativa, y de Auxilio Judicial, conforme al Plan de Formación del Ministerio para funcionarios de Justicia. Con esta finalidad se establecieron sendas convocatorias de inscripción para participar como alumno o profesor.
Los cursos se ofertaron tanto a funcionarios titulares como a interinos. Su desarrollo tuvo lugar en horario matinal durante los meses de Mayo y Junio, en períodos semanales de cinco días -de lunes a viernes- o de seis, los referidos a materia informática -de lunes a lunes o de martes a martes-, celebrándose la mayoría de ellos, por primera vez, en el nuevo edificio de la Ciudad de la Justicia, en la capital de Murcia.
El proceso de selección se realizó a través de la Gerencia Territorial, ajustándose a criterios similares de anualidades anteriores: primacía de la titularidad frente a la interinidad, afinidad entre el puesto de trabajo y la materia del curso, preferencia de quienes hubieren seguido menos cursos en años anteriores y antigüedad, básicamente.
En
principio, no se podía realizar más de dos cursos, salvo que
hubiera escasez de solicitudes. En ese caso y como es habitual, las posibles
plazas vacantes respecto de cada Cuerpo de funcionarios estaba previsto que
pasaran a engrosar las ofertadas para los demás.
Por otro lado, en aquellos cursos ofertados sobre la misma materia pero con
diferente nivel técnico, se requería tener superado el de nivel
básico para acceder al superior.
La asistencia, completa en todos los casos, ha posibilitado el devengo de indemnizaciones legalmente previstas por gastos de desplazamiento. Una asistencia regular, en torno a un 90% de horas lectivas programadas, permitió obtener a los interesados el correspondiente certificado de cada curso.
ACTIVIDADES FORMATIVAS DE ORGANIZACIONES SINDICALES
Dos de los sindicatos de funcionarios con mayor implantación en la Administración de Justicia en la Región de Murcia, CC.OO. y C.S.I.-C.S.I.F., desarrollaron durante 2006 una variada oferta formativa de cursos homologados.
Respecto a los impartidos por CC.OO., destacamos “La Nueva Oficina Judicial”, dirigido específicamente a funcionarios de la Administración de Justicia, con una duración de 25 horas y para 35 participantes. En general el resto de su propuesta ha estado dirigida a empleados públicos, así los cursos “Infracciones y delitos urbanísticos con trascendencia medioambiental”, con una duración de 25 horas y para 20 participantes, y “Espacio de libertad, seguridad y justicia”, con 16 horas y 70 participantes; en este último se trataron materias referidas a inmigración, asilo y extranjería.
Los cursos organizados por C.S.I.-C.S.I.F, iban también destinados genéricamente a funcionarios de de la Administración, si bien alguno estaba programado específicamente para funcionarios de Justicia, como el dedicado a la “Reforma del Código Penal”, con una duración de 30 horas y límite de 25 plazas en cuanto a participantes.
Entre
los cursos de la misma organización sindical, dirigidos en general
a funcionarios de todas las Administraciones pero referidos a materias más
directamente entroncadas con Justicia, pueden destacarse: “Recurso Contencioso-Administrativo:
la Ley 29/98”, con 30 horas de duración y un límite de
25 participantes, cuatro de los cuales debían pertenecer a Justicia.
“Derecho de Extranjería en España”, para 15 seleccionados,
dos de cuyas plazas se reservaron para funcionarios de Justicia.
En el Archivo General de la Región de Murcia se impartió “La
Justicia en la Región de Murcia” dirigido, además de a
funcionarios, a Abogados, Procuradores y estudiantes de Derecho. Tuvo una
duración de 20 horas y las plazas limitadas a 164 alumnos.
En cuanto a los cursos a distancia programados durante 2006 por el C.S.I.-C.S.I.F., abundaron los referidos a materia ofimática, reservándose por lo general en cada uno de ellos un número variable de plazas para funcionarios de Justicia.