MEMORIA 2006
2.1. EL SISTEMA Y SUS RECURSOS
Presentamos la visión más estática de los recursos del Sistema, los edificios donde se alojan los diferentes órganos judiciales de este Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. En contraposición, los recursos humanos y las nuevas tecnologías de la información y la documentación, nos ofrecen una perspectiva más dinámica y emprendedora como medios que permiten planificar, gestionar y controlar resultados orientados a ofrecer un servicio público de calidad.
2.1.1. EDIFICIOS. ESTADO Y TITULARIDAD
El Ministerio de Justicia dispone para el desarrollo de su actividad en la Región de Murcia de unos edificios patrimonio del propio Ministerio. En ocasiones la titularidad no es propia del MJ porque el inmueble está en régimen de arrendamiento y, en algunos casos se ha obtenido una cesión de uso, lo que agradecemos a las corporaciones municipales implicadas.
A continuación presentamos un cuadro que resume
la situación de los edificios donde tienen su sede diferentes órganos
judiciales de la Región.
Por partidos judiciales, la situación es la siguiente:
Cartagena: el Servicio de Tanatopraxia del Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia, se encuentra en un local cedido indefinidamente por la Corporación Municipal.
Cieza: los dos Juzgados, la Clínica Médico Forense, la Fiscalía -de adscripción permanente-, y el Registro Civil, encuentran acomodo, en situación de precario, en un edificio del Ayuntamiento. El Juzgado Nº 3, de reciente creación, ubicado en un local cedido por el Ayuntamiento hasta que concluyan las obras del nuevo edificio del Palacio de Justicia.
Jumilla: inaugurado un nuevo Palacio de Justicia en este Partido Judicial.
Lorca: el Consistorio tiene cedido para su uso, por un período máximo de diez años desde el 27 de Noviembre de 2000, un local de oficinas en el que se encuentran ubicados el Juzgado de lo Penal y el de Primera Instancia e Instrucción Nº 4 y 5.
Molina de Segura: el edificio que sirve de sede a los Juzgados de Molina de Segura fue construido por el Ministerio de Justicia sobre un solar ofrecido por el Ayuntamiento. Los tres Juzgados de Primera Instancia e Instrucción existentes, la Clínica Médico Forense, la Oficina del Juzgado Decano y el Registro Civil se encuentran instalados en el edificio. Los Juzgados Nº 4 y 5 están en un local alquilado por el Ministerio.
Mula: el recién inaugurado Juzgado Nº 2, quedó ubicado en el anexo a las dependencias del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1, de la Clínica Médico Forense y del Registro Civil, dependencias, todas ellas, cedidas de forma indefinida por el Consistorio. Se mantiene pendiente la construcción del Palacio de Justicia, sobre unos terrenos que el Ayuntamiento ha cedido al Ministerio.
Murcia: el Ayuntamiento cedió dos solares para la edificación de la Ciudad de la Justicia, cuya primera fase está finalizada. Han quedado instalados los seis Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, el Servicio Común de Notificaciones y Embargos, así como los siete Juzgados de lo Social junto con su Decanato. En cuanto a los órganos de nueva creación se ha ubicado el Juzgado de 1ª Instancia Nº 12, de Instrucción Nº 8 y de Menores Nº 2. Por otro lado, se han reubicado la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia y los Juzgados de 1ª Instancia Nº 3 y 9.
San Javier: todos los órganos judiciales están ubicados en un nuevo edificio construido por el Ministerio en solar cedido por el Ayuntamiento.
Totana:
la segunda fase del edificio judicial está construida en un solar cedido
por el Ayuntamiento, encontrándose concluida por el Ministerio la remodelación
del Palacio de Justicia.
2.1.2. LOS RECURSOS EN MATERIA TIC Y DATOS DE USO EN 2006
Haber sido distinguidos con el trofeo Balanza de Cristal, máximo galardón que ofrece la Comisión Europea y el Consejo de Europa, en reconocimiento a iniciativas innovadoras orientadas a mejorar el acceso a la Justicia, ha supuesto un paso más en la aplicación de las tecnologías de la información para ofrecer un servicio público de mayor calidad.
El proyecto europeo que se presentó a concurso el pasado verano y se denominó “Enforceament of Judgments without borders: the experience on electronic auctions”, fue elaborado por la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior sobre la base de la experiencia técnica diseñada y puesta en práctica por el Secretario Judicial Juan Luis Bañón en el Juzgado de Primera Instancia nº 11 de Murcia. La iniciativa murciana, que contribuye de forma notable a la mejora de resultados en las subastas judiciales a través del uso de las nuevas tecnologías, ha sido reconocida como única en el ámbito de la Administración de Justicia europea. A la hora de seleccionar la candidatura española, que concursaba con numerosos proyectos de toda la Unión Europea, el jurado tomó especialmente en consideración la experiencia como un medio en la realización de créditos judiciales a escala transfronteriza.
La candidatura contó con el inestimable apoyo institucional de la Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma de Murcia. De esta forma, el proyecto que también fue avalado por el Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Justicia, ha contribuido de forma notable a posicionar la Justicia murciana como un referente nacional en la aplicación judicial de las tecnologías de la información y comunicación, (TIC).
Sin
embargo, el deseado desarrollo de las TIC en la Región precisa de un
necesario incremento de nuestros recursos, como así se refleja más
detalladamente en esta Memoria 2006, dentro del apartado 5, Relación
de necesidades. En efecto, la existencia y correcta implantación de
recursos tecnológicos resulta hoy día imprescindible para poder
gestionar el gran volumen de información, en crecimiento constante
y exponencial que genera, procesa y difunden los órganos judiciales
murcianos.
HARDWARE Y SOFTWARE
En
la tabla inferior se presenta por Partidos Judiciales la totalidad de elementos
disponibles de hardware. Dichas cantidades mantienen una correlación
aproximada de diez ordenadores y cuatro impresoras láser por Juzgado.
Respecto a los dispositivos de red, la correspondencia es de un Switch por juzgado y un Router por edificio. A nivel general hay disponibilidad de siete portátiles, así como más de cuarenta servidores. De estos últimos la mayoría tiene Linux como sistema operativo y utiliza Oracle como gestor de bases de datos, actuando dos de ellos como Proxys para los accesos a Internet. Los otros seis servidores tienen Windows 2000 Server como sistema operativo.
Salvo alguna carencia, disponemos de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) que garantizan el suministro de energía. Estos dispositivos de seguridad posibilitan una independencia de la corriente eléctrica general entre 15 y 30 minutos, también ofrecen la función de reguladores de voltaje eléctrico.
La interconexión de cada edificio con la Intranet del Ministerio se hace a través de líneas Frame-Relay, con distintos anchos de banda, dependiendo del número de órganos judiciales que hay en cada edificio, aunque oscilan entre 64 Kb. y 2 Mb. Entre estas líneas hay unas que conectan directamente con el Ministerio en Madrid, y otras que interconectan entre sí edificios (líneas punto a punto). Los equipos de comunicaciones utilizados son Router de las marcas Cisco y 3Com, de los cuales la mayoría es propiedad del Ministerio, aunque hay algunos alquilados a Telefónica.
Los sistemas de grabación de juicios están ubicados en las Salas de Vistas de los Juzgados civiles, o de jurisdicción mixta, así como en la Audiencia Provincial y en el Juzgado de Violencia contra la Mujer. Aunque el formato utilizado es el VHS, hay una tendencia a su actualización en digital, tal como se recoge en la tabla.
Sistema de videoconferencia: tal como se refleja en la tabla, hay un total de diez unidades en las diferentes Salas de Vistas. Una de ellas se encuentra en el IML y otra de las asignadas a Murcia ha sido cedida por la Fiscalía.
Respecto al software, se dispone de:
Asimismo se incluye algunos recursos comunes a otros TSJs, con el fin de ofrecer una mayor perspectiva de los requerimientos tecnológicos.
INTERNET Y EMAIL
El acceso a Internet está limitado, así como las diferentes intranets del Ministerio y del CGPJ que tienen el acceso restringido y dan servicio principalmente a jueces y secretarios.
Cada uno de los órganos dispone de cuentas de correo electrónico genéricas, así como otras personales para Jueces, Secretarios y Fiscales. Aunque el rendimiento del servicio está algo limitado, debido fundamentalmente a dos factores:
RECURSOS HUMANOS RRHH
En relación a los profesionales de la informática contamos para toda la Región con tres profesionales para formación y cuatro para asistencia técnica que, a su vez, colaboran con el servicio telefónico de atención al usuario que ofrecen el Ministerio de Justicia y el CGPJ. Respecto al mantenimiento técnico, se ofrece en Murcia un servicio de guardia las 24 horas para garantizar el funcionamiento del sistema en el Juzgado de Guardia.
2.1.3. RECURSOS HUMANOS; VOLUMEN DE EMPLEADOS PÚBLICOS NO TITULARES
FUNCIONARIOS DE JUSTICIA
Además de los Jueces, Magistrados, Secretarios Judiciales y Fiscales, los recursos humanos de la administración de Justicia en la Región se completan con el colectivo de funcionarios y personal laboral de Justicia: Médicos forenses, Gestores procesales, Tramitadores procesales, Auxiliares judiciales y personal laboral, (entre los que se encuentran Documentalistas, Peritos judiciales, Intérpretes y otros empleados públicos).
Su número global tiene el siguiente detalle:
MOVILIDAD Y LICENCIAS
Durante este año se ha incrementado la movilidad del personal, ya que se alcanzó la cifra de 327 posesiones, frente a las 237 del año anterior. El total de ceses producidos en 2006 ha sido de 276, cantidad muy superior a los 139 ceses que tuvieron lugar en el 2005.
En las tablas se recoge con mayor detalle el número de posesiones y ceses, así como diferentes licencias de funcionarios interinos de Justicia, integrantes de los Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal y Administrativa, y de Auxilio Judicial, que tuvieron lugar en los distintos Órganos Judiciales de la Región de Murcia.
2.1.3.1. MAGISTRADOS SUPLENTES Y JUECES SUSTITUTOS
Como en anteriores años judiciales, con fecha 30.11.04 la Sala de Gobierno adoptó acuerdo por el que se determinaba el número de plazas de Magistrado suplente y Juez sustituto que se consideraban de necesaria provisión para el año judicial 2005/2006. Se publicó en el BOE de fecha 01.02.05 la oferta pública global de dichas plazas, en las que para la Región de Murcia se ofertaban 4 de magistrado suplente para el Tribunal Superior de Justicia, 3 para la Audiencia Provincial, así como 23 de Juez sustituto para las diferentes agrupaciones de partido judicial en la Región. Finalizado el plazo de presentación de instancias se constituyó en el seno de la Sala de Gobierno la comisión de evaluación, quien propuso las personas idóneas para ser nombradas. Esta propuesta fue elevada al Consejo General del Poder Judicial, quien efectuó los nombramientos y se publicaron en el BOE de fecha 12.07.05.
Por parte del Ministerio de Justicia se puso a disposición de este Tribunal Superior de Justicia la cantidad de 359.673 euros, destinada al pago de las retribuciones de los magistrados suplentes y jueces sustitutos. La Sala de Gobierno distribuyó dicho importe con arreglo al cuadro que se refleja a continuación.
Desde octubre de 1996, en el Palacio de Justicia de Murcia sede del TSJ de la Región de Murcia, se dispone de un servicio de atención primaria en virtud de un convenio entre la Mutualidad General Judicial y las compañías sanitarias que ofrecen cobertura al colectivo de funcionarios de la Administración de Justicia. Este consultorio médico es atendido por un facultativo de medicina general. Desde su puesta en marcha presta asistencia a cuantos funcionarios de la capital, titulares y en activo, requieren sus servicios, incluyendo magistrados, fiscales y secretarios judiciales. Su horario de consulta es de mañanas y, aunque el miércoles no presta servicio, cubre alrededor de treinta horas mensuales. De modo similar al año anterior, durante este periodo se ha atendido una media de 200-250 visitas al mes.
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Se han incoado tres expedientes disciplinarios, pendientes de resolución definitiva, por hechos ocurridos durante este año 2006. Dos de ellos contra miembros interinos del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa por sendas infracciones de negligencia y retraso en el cumplimiento de las funciones encomendadas. El tercer expediente se ha iniciado contra un integrante interino del Cuerpo de Auxilio Judicial, por ausencias injustificadas en el trabajo.
MOVIMIENTO DE JUECES Y SECRETARIOS JUDICIALES NO TITULARES
Respecto
a las bajas y licencias de magistrados y jueces, no han sido significativas
respecto a años anteriores. Por otro lado, durante 2006 no se ha incoado
expediente disciplinario alguno ni diligencias informativas a ninguno de nuestros
Magistrados Suplentes y Jueces Sustitutos.
En
relación con los Secretarios Judiciales, conforme al mandato contenido
en los artículos 134 y siguientes del actual Reglamento Orgánico
del Cuerpo de Secretarios Judiciales, que entró en vigor en enero de
2006, se elabora una nueva Bolsa de Trabajo. Hay que recordar que la Bolsa
anterior databa de 2003 y era resultado de repetidas ampliaciones, por lo
que se requería una renovación.
Después de evaluar los méritos acreditados y agotar el plazo
de reclamaciones, se haría definitiva la relación, ya en marzo
de 2007. En esta nueva Bolsa, ocuparán un lugar destacado los funcionarios
del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
Respecto
a los nombramientos, se llevaron a cabo un total de veintiséis, tal
como se refleja en la tabla correspondiente.
2.2. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
2.2.1. INDICADORES DE FUNCIONAMIENTO Y FUENTES DE VERIFICACIÓN
Visto ya el desarrollo gubernativo de este Tribunal en el apartado 1. El Tribunal Superior de Justicia en la Región de Murcia, nos corresponde ahora, en la faceta jurisdiccional, abordar el funcionamiento del Sistema Judicial en una Región, como la de Murcia, con un total de 45 municipios, con una superficie de 11.313,1 km2 y con un censo de población en 2006 de 1.370.306 habitantes con un 13,8% de población extranjera.
Para el análisis del funcionamiento se acude en la presente memoria al sistema de indicadores que nos aportan las tasas de resolución judicial. Para ello, se hace examen por separado de las Salas de Tribunal y de las cinco secciones de la Audiencia Provincial. De forma paralela y a partir del apartado 2.2.4., se contrasta a escala regional el funcionamiento de los ocho Juzgados de Lo Penal, de los siete Juzgados de Lo Contencioso Administrativo y de los nueve Juzgados de Lo Social. El funcionamiento de los Juzgados de Instrucción y de Primera Instancia de los Partidos Judiciales de Murcia y Cartagena son objeto de examen separado por razón de la separación de jurisdicciones, en tanto que los Juzgados Mixtos, (Juzgados de Primera Instancia e Instrucción), del resto de los Partidos Judiciales de la Región son objeto de examen global y comparado en el apartado 2.2.13. Las tasas de respuesta de los Juzgados especializados, (Menores, Violencia Contra la Mujer y Vigilancia Penitenciaria), son objeto de estudio en los apartados 2.2.6. y 2.2.7. en tanto que los Juzgados de Familia y de Lo Mercantil son valorados junto con el resto de órganos unipersonales de la jurisdicción civil dentro de los apartados de Murcia y Cartagena.
En cuanto a las fuentes de verificación de los indicadores acogidos, se ha acudido a los datos estadísticos anuales que suministran los Secretarios Judiciales de la Región de Murcia a través del Punto Neutro Judicial que gestiona el Consejo General del Poder Judicial.
Para cada apartado se ha incluido gráfico, correspondiéndose cada valor a un determinado color: azul claro para el número de asuntos pendientes al finalizar 2005, azul oscuro para determinar el número de ingresos en 2006, amarillo para indicar el número total de asuntos resueltos, rojo para indicar el total de pendencias, morado tasa de resolución, (relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia), y rosáceo tasa de pendencia, (tanto por ciento o posición comparada con el resto teniendo en cuenta todos los factores anteriores).
2.2.2.
SALAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
El Tribunal Superior de Justicia cuenta con un total de tres salas. En ellas se cuenta con dieciséis magistrados distribuidos en Sala de lo Civil y Penal, Sala de lo Social y Sala de lo Contencioso Administrativo, siendo esta la sala con mayor volumen de ingreso de asuntos. Por esta razón se determinó en su día la estructuración en dos secciones funcionales.
2.2.1.1. SALA DE LO CIVIL Y PENAL
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia tiene una carga competencial exigua, como todas las de su clase. La reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente en trámite parlamentario, está dirigida a ampliar sus competencias, llenándose de contenido al propio tiempo que dará cumplimiento al mandato constitucional que el Tribunal de que forma parte sea efectivamente la culminación de la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
La
Sala de lo Civil y Penal en 01.01.06, no tenía en trámite ningún
asunto civil, habiendo ingresado 1 durante el año, el cual lo terminó,
por lo que finalizó el año sin proceso civil alguno en trámite.
En lo que respecta a la Jurisdicción Penal, durante el año 2006, ingresó 7 apelaciones contra sentencias en procesos de la Ley del Jurado, de los cuales finalizó 6 dentro del año, quedando 1 pendiente. En cuanto a los restantes asuntos penales de los que puede conocer, ingresó 8, finalizando 7 dentro del periodo a que se contrae esta Memoria, y dando 1 como pendiente. Durante el año 2006, elevó en casación 4 procesos, y recibió 3 confirmados totalmente. Ha dictado durante el año 4 sentencias y 9 autos definitivos en procesos penales, y en procesos civiles ninguna sentencia y 1 auto.
2.2.2.2. SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DEL TSJ
La Sala cuenta con una división funcional en dos secciones y siete magistrados. Durante el 2006 ha dictado 2.053 sentencias, de ellas y en procesos de única instancia, 558 estimatorias y 479 desestimatorias. En recursos de apelación 312 estimatorias y 704 desestimatorias y en medidas cautelares ha dictado 241 autos accediendo y 67 denegando.
La
Sala de lo Contencioso Administrativo de este Tribunal Superior de Justicia,
comenzó el año 2006, sobre materias de las que conoce en única
instancia, con 5.055 recursos en trámite, ingresando durante el año
1.607, reabriendo 32, y acumulando 37, procediendo a resolver durante el año
1.400, finalizando el año con una pendencia, en estas materias directas,
de 5.257 asuntos.
En lo que respecta a la segunda instancia de la que conoce esta Sala, tenía
pendientes 1.490 recursos de apelación, de los que 962 eran de sentencias
y 528, de autos. Durante el año 2006 ingresó 1.102 recursos
de sentencias y 288 de autos, en total 1.390, finalizando 708 de sentencias
y 308 de autos, en total 1.016, por lo que resulta una pendencia de 1.119
recursos, de ellos 875 de sentencia y 244 de autos.
2.2.2.3. SALA DE LO SOCIAL DEL TSJ
La Sala de lo Social en 01.01.06, tenía en trámite 20 recursos, habiendo ingresado durante el año 1.245 y resolviendo 1.245. Así que finaliza el año con una pendencia en trámite de 20 asuntos.
La Sala tiene una plantilla de 5 Magistrados, por lo que da una ratio de ingreso de 249 asuntos por Magistrado/año, y una ratio de sentencias de 243 por Magistrado/año contando con una alta tasa de resolución.
2.2.3. AUDIENCIA PROVINCIAL DE MURCIA
Al ser mixtas las Secciones de la Audiencia de Murcia, en este apartado se analiza de forma global para asuntos civiles y penales, el funcionamiento de las cinco secciones de la Audiencia. En ambos casos se ha hecho el estudio sobre los datos que suministra el Punto Neutro Judicial.
Como se comprueba en el gráfico adjunto, el mayor volumen de ingreso y resolución corresponde a aquellas secciones, (1ª y 5ª), con cuatro Magistrados. Se señala la tasa de resolución de la sección con sede en Cartagena.
2.2.4. JUZGADOS DE LO PENAL DE LA REGIÓN DE MURCIA
Según los datos estadísticos anuales del Punto Neutro Judicial que gestiona el Consejo General del Poder Judicial, el Juzgado de lo Penal de la Región con menos pendencia de asuntos a final de 2006 fue el Juzgado de lo Penal Nº 3, con un total de 57 asuntos a fecha 31 de diciembre.
De otra parte, como se comprueba en el anterior gráfico, con diferencia, el mayor volumen de ingreso y tasa de resolución lo encontramos en el Juzgado de lo Penal de Lorca. A destacar igualmente la labor resolutiva de los Juzgados Nº 1 y 3 de Murcia, con notable diferencia sobre el número de asuntos ingresados.
2.2.5 JUZGADOS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA REGIÓN DE MURCIA
En la Región hay un total de siete Juzgados de lo Contencioso Administrativo, seis ellos con sede en Murcia capital y uno con sede en Cartagena extendiendo su jurisdicción a San Javier.
Como
se comprueba en el gráfico adjunto, los Juzgados de más reciente
creación presentan menor tasa de pendencia.
A destacar la capacidad de respuesta, por encima de lo ingresado, de los Juzgados Nº 1 y 2 de Murcia.
2.2.6. JUZGADOS DE LO SOCIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA
En nuestra Región se dispone de un total de nueve Juzgados de lo Social, siete de ellos con sede en Murcia capital y dos con sede en Cartagena extendiendo su jurisdicción a San Javier.
Como
se comprueba en el gráfico adjunto, los Juzgados con mayor ingreso
son los que tienen sede en el partido de Cartagena.
A destacar la capacidad de respuesta, por encima de lo ingresado, del Juzgado de lo Social Nº 4 de Murcia.
2.2.7. JUZGADOS DE MENORES DE LA REGIÓN DE MURCIA
Aunque desde finales de 2006 se cuenta con dos Juzgados de Menores, los datos que se presentan para ese año son los del hasta entonces Juzgado único.
Como se puede comprobar, la capacidad de resolución supera con creces el volumen de ingreso, contribuyendo de forma notable a paliar la endémica pendencia.
2.2.8. JUZGADOS ÚNICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA: JUZGADO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, JUZGADO DE LO MERCANTIL Y JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
En
este apartado se presenta de forma global y comparada la capacidad de respuesta
de los órganos judiciales unipersonales únicos y de ámbito
regional que son el Juzgado de Violencia contra la Mujer, el Juzgado de lo
Mercantil y el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
JUZGADO DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Un
resumen de la violencia de género en el Partido Judicial de Murcia,
nos da unas cifras de ingreso inferiores al año 2005, que tuvo un ingreso
de 2069 asuntos, aunque han aumentado levemente las órdenes de protección
concedidas que el indicado año se concedieron 477.
El Partido Judicial de Murcia, tiene un censo de población de 240.028 mujeres, lo que da una ratio de un asunto penal sobre violencia de género por cada 153 mujeres.
JUZGADO DE LO MERCANTIL
Ha efectuado 295 señalamientos, suspendiendo 78 y celebrando 217. Ha dictado 57 sentencias y 182 autos finales.
JUZGADO DE VIGILANCIA PENITENCIARIA
El
único Juzgado de Vigilancia Penitenciaria que tiene este Tribunal Superior
de Justicia, tiene su sede en la capital de la Región. A fecha 01.01.06,
tenía una pendencia en trámite de 89 asuntos o expedientes,
ha ingresado durante el año 2006, 2.062 expedientes, finalizando 2.052,
por lo que termina el año con una pendencia de 99. Finalizó
el año con una población reclusa a su cargo de 887 internos.
2.2.9. JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA DEL PARTIDO JUDICIAL DE CARTAGENA
En este apartado se incluyen de forma global y comparada las tasas de respuesta de los seis Juzgados de Primera Instancia del Partido. A reseñar el Juzgado Nº 6 que se especializó en Familia y fue creado en 2006 comenzando a ser operativo en el segundo semestre, razón por la que cuenta con menor ingreso de asuntos.
Así,
para el caso de los Juzgados no especializados (Juzgados Nº 1, 2, 3,
4 y 5) se ha computado los resultados finales de los procedimientos recogidos
en los apartados 1.1. y 1.2. de los boletines estadísticos, en tanto
que en el caso del Juzgado de Familia se ha acudido exclusivamente al apartado
1.5. que desglosa los distintos procedimientos en esa materia.
Según estos datos son los Juzgados de Primera Instancia Nº 1, 3, 4 y 5 los órganos que resuelven mayor volumen que ingresan.
2.2.10. JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
DEL PARTIDO JUDICIAL DE CARTAGENA
Atendiendo al número total de juicios de faltas, diligencias previas y procedimientos abreviados registrados y resueltos durante 2006 de los boletines estadísticos suministrados por los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Instrucción de la Región de Murcia al Consejo General del Poder Judicial, comprobamos que los Juzgados Nº 2, 3, y 4 resolvieron más asuntos que ingresos recibieron.
Entre todos, debe destacarse el funcionamiento del Juzgado de Instrucción Nº 3, que ostenta la tasa de resolución más alta y de pendencia más reducida del Partido.
En lo que respecta a los procesos sobre violencia sobre la mujer, de los cuales en este Partido Judicial conoce el Juzgado de Instrucción Nº 4, durante el año 2006 se han presentado 183 denuncias. Iniciaron el año con una pendencia de 139 asuntos, han ingreso 236 asuntos y resuelto 255, quedando pendientes 106.
2.2.11. JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA
DEL PARTIDO JUDICIAL DE MURCIA
En este apartado se incluyen de forma global y comparada las tasas de respuesta de los doce Juzgados de Primera Instancia del Partido, incluyendo los especializados en Familia, (Juzgados Nº 3 y 9).
En
ambos casos se ha hecho el estudio sobre los datos que suministra el Punto
Neutro Judicial. En el primer bloque de Juzgados no especializados se ha computado
los resultados finales de los procedimientos recogidos en los apartados 1.1.
y 1.2. de los boletines estadísticos, en tanto que en el caso de los
Juzgados de Familia se ha acudido exclusivamente al apartado 1.5. que desglosa
los distintos procedimientos en esa materia.
Según estos datos son los Juzgados de Primera Instancia Nº 4 (no especializado) y Nº 9 (de Familia), los que arrojan la menor pendencia de asuntos a final de año 2006.
2.2.12. JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN
DEL PARTIDO JUDICIAL DE MURCIA
Atendiendo al número total de juicios de faltas, diligencias previas y procedimientos abreviados registrados y resueltos durante 2006 de los boletines estadísticos suministrados por los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Instrucción de Murcia al Consejo General del Poder Judicial comprobamos que los Juzgados Nº 3, 5, 6 y 7 resolvieron más asuntos que ingresos recibieron.
Entre todos, debe destacarse los el funcionamiento del Juzgado de Instrucción Nº 5 ostenta la tasa de resolución más alta y de pendencia mas reducida del Partido.
2.2.13. JUZGADOS MIXTOS DE LA REGIÓN
DE MURCIA, (PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN)
La Región de Murcia cuenta con un total de 29 Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, es decir con competencia mixta en asuntos Civiles y Penales, repartidos en nueve demarcaciones judiciales y que asumen el nombre de las poblaciones cabeceras de partido: Caravaca, Cieza, Jumilla, Lorca, Molina del Segura, Mula, San Javier, Totana y Yecla. Quedan excluidos de este apartado los Partidos de Murcia y Cartagena en tanto que cuentan con separación de jurisdicciones.
En cada uno de estos nueve partidos, uno de los Juzgados compatibiliza las funciones de Registro Civil. De la misma manera, uno de los del Partido conoce de los asuntos de violencia de género, en calidad de Juzgado de Violencia contra la Mujer. Todos conocen sin especialización de Asuntos de Familia. En el apartado demográfico es de reseñar el caso del Partido Judicial de San Javier con más de un 25% de población inmigrante.
Aún
asumiendo la dificultad que comporta el procesamiento global de datos civiles
y penales en los Juzgados Mixtos, se ha realizado el estudio computando las
cifras de resolución de antiguos asuntos de la derogada Ley de Enjuiciamiento
Civil, (apartado 1.1. del boletín de estadística), de procesos
contenciosos de la LEC vigente, (apartado 1.2.), de Asuntos de Familia, (apartado
1.5.), así como los datos del apartado 1 del bloque II de Asuntos Penales.
En la tabla adjunta se puede examinar de forma comparada el funcionamiento
de estas unidades judiciales mixtas.
Como se puede apreciar, por lo general, son los Juzgados de más reciente creación los que tuvieron al final de 2006 menor pendencia de asuntos. Un clara excepción a esta conclusión la encontramos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Lorca Nº 1, que acabó el año con 496 asuntos pendientes, siete veces menos volumen que el Juzgado Mixto Nº 3 de San Javier, ocupando el otro extremo de la tabla en número de resoluciones.
No obstante, en este capítulo debe atenderse a una ponderación global de datos considerando la complejidad que entraña el procesamiento de cifras en unidades judiciales mixtas. Así, uno de los Juzgados mixtos con mayor número de asuntos pendientes a final de 2006, Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Caravaca, es a su vez el órgano con mayor número de ingresos y resoluciones.
2.2.14. LA JUSTICIA DE PAZ EN LA REGIÓN
DE MURCIA
Las instalaciones y medios instrumentales de los Juzgados de Paz están a cargo de los Ayuntamientos respectivos. Para atender esta finalidad por el Ministerio de Justicia se realiza una subvención a los Ayuntamientos en cuantía proporcional al número de habitantes. En la CARM, este capítulo presupuestario ha significado durante 2006 un total de 85.538 euros.
A lo largo del 2006 se ha producido el cambio de ubicación del Juzgado de Paz de Puerto Lumbreras a propuesta del Excmo. Ayuntamiento correspondiente, llevándose a cabo con perfecta normalidad.
ENCUENTRO ANUAL. Reunión de Jueces de Paz en Ricote
En la Región de Murcia disponemos de 34 Juzgados de Paz. En 11 de ellos, el servicio es prestado por parte del personal dependiente del Ayuntamiento. En los restantes 23 Juzgados, de población de más de 7000 habitantes, se presta el servicio por funcionarios de la Administración de Justicia.
La
población de estos municipios fue en el 2006 de 401.385 habitantes,
según datos del Centro Regional de Estadística, lo que supone
un 30% del total de la población de la Comunidad Autónoma que
ascendió a 1.370.306 habitantes; población que se ve incrementada
de forma notable en las localidades costeras durante el periodo estival.
La superficie de estos municipios es de 3.628 Km? lo que representa un 32%
del total de la Región de Murcia (11.314 Km?).
En materia Penal se incoaron un total de 331 Juicios de Faltas.
En el ámbito de la Jurisdicción Voluntaria se registraron un total de 460 Actos de Conciliación.
La expresada extensión territorial en la cual estos Juzgados desarrollan su labor de Auxilio Judicial, conlleva la práctica de un total de 32.300 solicitudes de cooperación judicial, -12.000 de carácter Civil y 20.300 de índole Penal-.
No existe una previsión presupuestaria específica a fin de atender los desplazamientos necesarios para la práctica de tales actuaciones.
En Murcia, el número total de libros manuscritos existentes ascendió a 1.277, llevándose a cabo 12.213 inscripciones y expidiéndose 170200 certificaciones literales y 10000 en extracto. En Cartagena, el número total de libros ascendió a 2.105, llevándose a cabo 5.774 inscripciones y expidiéndose 28010 certificaciones literales y 1500 en extracto. Respecto a Lorca, el número total de libros ascendió a 319, llevándose a cabo 2.383 inscripciones y expidiéndose 22.700 certificaciones literales y 15.900 en extracto.
En cuanto a las demás poblaciones, cabeza de Partido Judicial, tomando como referencia los municipios de Molina de Segura y Totana, en el primero el número total de libros ascendió a 131, llevándose a cabo 46 inscripciones y expidiéndose 16.750 certificaciones literales y 2.580 en extracto. En cuanto a Totana, el número total de libros ascendió a 84, llevándose a cabo 557 inscripciones y expidiéndose 9.500 certificaciones literales y 4.400 en extracto.
En los Juzgados de Paz del resto de municipios de la Región, en iguales términos de Registro Civil, se han practicado un total de 4.800 inscripciones de nacimiento; 2.173 inscripciones de matrimonio; 1.463 inscripciones de defunción y un total de 16.000 actos de auxilio registral, con dedicación por parte del Juez de Paz a la actividad registral de un tiempo medio mensual de 19,8 horas.