MEMORIA 2005
4.1. PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA DE JUECES Y MAGISTRADOS DESCENTRALIZADO EN MURCIA
4.1.1.
INTRODUCCIÓN
El Plan de Formación Continua de Jueces y Magistrados comprende el
conjunto de actividades que para la formación de Jueces y Magistrados
destinados en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,
se desarrollan en el marco del Convenio de Colaboración suscrito entre
el Consejo General del Poder Judicial y esta Comunidad Autónoma.
Dentro de las actividades programadas para el año 2005, adquiere una relevancia especial, la referida al Foro sobre la Nueva Oficina Judicial. La importancia de la misma, deriva de la implantación por parte del Ministerio de Justicia de una Oficina Judicial totalmente reformada y que tiene su amparo legal en el Libro VI de la LOPJ conforme a la LO 3/2003. Considerada la ciudad de Murcia como experiencia piloto, tanto en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo, como social y estando prevista la entrada en funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial para Octubre del año 2006, el Foro permitió que tanto los Jueces y Magistrados como los Secretarios Judiciales (a los que se extendió la actividad), tomaran contacto con el nuevo formato de Oficina Judicial, realizando una actividad formativa a través de cuatro talleres virtuales (civil, penal, contencioso-administrativo y social), lo que suponía un trabajo conjunto entre todos los asistentes, con revisiones periódicas semanales y que terminaría con un Plenario, que tras contrastar los trabajos de cada grupo, dio lugar a unas conclusiones definitivas que serán publicadas por la Universidad de Murcia a mediados del año 2006.
En definitiva, lo que se pretende con el Plan de Formación, es el debate y análisis, por los integrantes de la Carrera Judicial, de temas que tengan una clara incidencia en la práctica judicial, lo que en todo caso supondrá una mejora para el justiciable y en general para toda la Administración de Justicia considerada como un servicio público.
4.1.2.
ACTIVIDADES
El programa de formación continua del año 2005, recoge dos tipos
de actividades, las que podríamos considerar como interdisciplinares
–dentro de estas el Foro sobre la Nueva Oficina Judicial y las Herramientas
de Comunicación Electrónica aplicadas a la Administración
de Justicia– y las de carácter monográfico –IV Encuentro
Contencioso-administrativo de Magistrados de Castilla-La Mancha y la Región
de Murcia y Cuestiones Actuales de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social–.
›
FORO SOBRE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL: SU APLICACIÓN EN LA REGIÓN
DE MURCIA. Águilas (Murcia) 16 y 17 de Junio 2005.
Esta actividad formativa, se desarrollo en dos fases. La primera a través
de talleres virtuales entre todos los asistentes, que comenzaron sus trabajos
el día 4 de abril, para concluir con la segunda fase en el plenario
de debate y conclusiones los días 16 y 17 de junio. El objetivo de
la misma pretendía, extraer conclusiones y recomendaciones sobre la
futura implantación de la Nueva Oficina Judicial. Se logró involucrar
a los distintos colectivos e instituciones implicadas en el debate, y resultó
imprescindible la inclusión en el Foro, de los Secretarios Judiciales.
Directores: Ilmo. Sr. D. José Moreno Hellín y Sra. Dña. Concepción Parra Martínez, Magistrado y Secretaria Judicial del Juzgado Decano de Murcia.
›
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA. Murcia 19 y 26 de Mayo del 2005.
Su objetivo, trasladar a los destinatarios del curso las pautas adecuadas
para un manejo operativo de correo electrónico corporativo (Microsoft
Outlook), y así familiarizarlos con la cultura informática aplicada
a la Administración de Justicia.
Directores: Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel Larrosa Amante, Magistrado del Juzgado de 1ª Instancia nº 8 de Murcia y el Ilmo. Sr. D. Julio Guerrero Zaplana, Magistrado del Juzgado de lo Penal nº 1 de Murcia.
›
IV ENCUENTRO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE MAGISTRADOS DE CASTILLA-LA MANCHA
Y LA REGIÓN DE MURCIA. Cartagena (Murcia) 27 y 28 Octubre
del 2005.
El poder reunir en esta actividad, como participantes, a cinco Magistrados
de las dos Comunidades Autónomas –Castilla-La Mancha y Murcia–
dio como resultado el examen de cuestiones relativas a la jurisdicción
contencioso-administrativa.
Director: Ilmo. Sr. D. Joaquín Moreno Grau. Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
›
CUESTIONES ACTUALES DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. San
Pedro del Pinatar (Murcia) 6 y 7 de Octubre del 2005.
Al igual que la anterior actividad, los participantes eran Magistrados de
ambas Comunidades Autónomas Castilla-La Mancha y Murcia, centrándose
el debate en el examen comparado de cuestiones actuales del Orden Jurisdiccional
Social.
Director: Ilmo. Sr. D. Manuel Rodríguez Gómez. Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
4.1.3.
ASISTENTES
Las cuatro actividades incluidas en el Plan de Formación Continúa
de Jueces y Magistrados del año 2005, supuso la participación
global de 75 asistentes. A esta cifra, se añade la de 30 Secretarios
Judiciales que intervinieron en el Foro de la Nueva Oficina Judicial. Esta
actividad fue la más numerosa, ya que reunió a una totalidad
de 60 Jueces, Magistrados y Secretarios Judiciales en un debate conjunto,
repartidos en cuatro grupos de trabajo, en torno a una de las reformas más
significativas promovidas por el Ministerio de Justicia, la de la Oficina
Judicial.
4.2. FORO DE ESTUDIOS JUDICIALES EUROPEOS
4.2.1.
INTRODUCCIÓN
El FORO PERMANENTE DE ESTUDIOS JUDICIALES EUROPEOS DE MURCIA ha alcanzado
en la edición 2005 su más alto nivel, colocándose como
la sede más importante de España y entre las primeras de Europa
para la formación de jueces y operadores jurídicos. El alto
nivel de los ponentes y asistentes al Foro, procedentes de todos los países
de la Unión Europea, y el amplio presupuesto con que cuentan las diferentes
actividades que se desarrollaron durante el año –superior a 600.000
euros–, explican la creciente repercusión internacional.
Y prueba de esto son también los resultados que después de una trayectoria de 10 años, se han obtenido. Un ejemplo son la inclusión de versiones en español de las Fichas Informativas que la Unión Europea facilita o, el no menos importante, Prontuario para magistrados, jueces y demás operadores jurídicos, cuyo diseño y estrategia de trabajo fue concebido en Murcia y que pretende erigirse como principal instrumento de consulta de normativa internacional.
Este proyecto, puesto en marcha por el Consejo General del Poder Judicial dentro de sus competencias para la formación de jueces y magistrados, y que ha encontrado siempre un respaldo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ha adquirido este año una nueva dimensión con la firma, el 24 de noviembre de 2005, del Convenio de Colaboración entre ambas instituciones y la Fundación Cajamurcia. Este nuevo marco o convenio contempla, dentro del organigrama operativo, una Dirección General que asume el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, haciendo de puente entre todas las instituciones implicadas y permitiendo un funcionamiento más dinámico de este ya amplio grupo de actividades.
4.2.2.
ACTIVIDADES
El Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia ha presentado
para el año 20051 un programa en el que se integran diversas actividades
de estudio, reflexión y formación dentro del ámbito del
Derecho Comunitario, tanto en el ámbito sustantivo como procesal, con
especial incidencia en la formación judicial y el fortalecimiento de
redes de cooperación jurisdiccional.
Como novedad, al área tradicional de trabajo centrada en la aplicación judicial del Derecho Comunitario, la formación jurídico-lingüística de jueces, y el perfeccionamiento en el manejo de instrumentos de cooperación judicial internacional, este año se han incluido otros cursos relacionados con la aplicación práctica del Derecho Comunitario en el orden Contencioso Administrativo y Social, así como con la cooperación judicial en materia de familia.
›
VII Seminario Permanente de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales a través
del Lenguaje Jurídico. La Manga del Mar Menor, del 23
al 30 de abril de 2005.
Esta actividad se dirige a mejorar el conocimiento mutuo de los sistemas jurídicos
y judiciales de los Estados miembros, a través de programas específicos
de capacitación lingüístico-jurídica en un idioma
distinto del propio. El Seminario ofrece actividades de inglés, francés,
alemán y español jurídico a jueces de cualquier país
miembro de la Unión Europea.
Director: Ilmo. Sr. D. Julio Guerrero Zaplana. Magistrado del Juzgado de lo Penal nº 1 de Murcia.
›
XI Edición del Curso de Aplicación Judicial del Derecho Comunitario
europeo. Cooperación Judicial Penal. Murcia, del 18
al 21 de mayo de 2005- Luxemburgo, del 21 al 24 de mayo de 2005.
El curso se centra en el examen de los instrumentos comunitarios de cooperación
judicial penal, dedicándose especial atención al estudio y práctica
del mecanismo de la Cuestión Prejudicial y su aplicación. Se
analizará el desarrollo y la cristalización de esta función
en el texto de la futura Constitución Europea.
Director:
Ilmo. Sr. D. Joaquín Moreno Grau. Magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo
del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
› V Encuentro de la Red Judicial Española de Cooperación
Judicial Internacional. La Manga del Mar Menor - Murcia, del
14 al 17 de junio de 2005.
El V Encuentro de la REJUE, se incorpora, como en años anteriores,
a las actividades del Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos y reúne
a los corresponsales territoriales de las divisiones civil y penal. Como continuación
de los trabajos asumidos en anteriores encuentros y en los períodos
intermedios, esta edición comprende sesiones tanto comunes como específicas
para las divisiones civil y penal. En el Encuentro en Murcia se trabajará,
entre otras materias, los nuevos instrumentos y prontuarios de cooperación
o la elaboración de un catálogo de formularios básicos
en materia de cooperación judicial internacional. Paralelamente, se
reunirán grupos de trabajo para el estudio de materias concretas seleccionadas
por su singular interés: el Derecho de Familia y Sucesiones extranjero
para la división civil, y los problemas de aplicación práctica
de la Orden Europea de Detención, para la división penal, en
este caso, con participación de una nutrida representación de
especialistas extranjeros.
Directora: Ilma. Sra. Dª. María Poza Cisneros. Magistrado del Juzgado de lo Penal nº 4 de Murcia.
›
Seminario sobre Cooperación Judicial en Materia de Familia y Relaciones
Parentales en la UE. Murcia, septiembre de 2005.
El objetivo principal es examinar la normativa aplicable en materia matrimonial,
de responsabilidad parental, de sustracción internacional de menores,
de cada Estado miembro, comunitario e internacional para efectuar un análisis
comparativo de la normativa, profundizando en el Reglamento 2201/03. Se pretende
llegar una Guía de Buenas Prácticas que condense las conclusiones
del Seminario, a la que se pueda acceder desde cualquier Estado miembro, mediante
su inserción en la página Web del Consejo General del Poder
Judicial de España.
Directores:
Ilma. Sra. Dª. Pilar Gonzálvez Vicente. Magistrada Letrada del
CGPJ.
Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Forcada Miranda. Magistrado de Primera Instancia
e Instrucción nº 6 de Zaragoza.
›
Curso sobre Cooperación Judicial en Materia de Familia y Relaciones
Parentales. Murcia, del 24 al 26 de octubre de 2005.
El objetivo es obtener una visión clara y con vocación práctica
de los instrumentos normativos aplicables, en particular del Reglamento 2201/03.
Para ello se va a analizar de forma exhaustiva y comparativa el nuevo Reglamento
respecto al antecedente 1347/2000. Además los participantes podrán
compartir las experiencias derivadas de la aplicación práctica
de la normativa y realizar un análisis de las perspectivas de futuro
en la materia.
Director: Ilmo. Sr. D. José Guillermo Nogales Cejudo. Magistrado del Juzgado de Instancia nº 2 de Cartagena.
›
Aplicación Práctica del Derecho Comunitario en el Orden Contencioso
Administrativo. Murcia, del 2 al 4 de noviembre de 2005.
El Curso de Aplicación Práctica del Derecho Comunitario en el
Orden Contencioso Administrativo se centra en la articulación entre
el Derecho Comunitario y los Derechos de los Estados, haciendo hincapié
en las zonas de fricción. Y, de forma más detallada se hace
una revisión de las colisiones en el plano normativo y las fricciones
jurisdiccionales en la cooperación prejudicial.
Directores:
Ilmo. Sr. D. Joaquín Huelin Martínez de Velasco. Letrado del
Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
Ilmo. Sr. D. Francisco Zamora. Letrado de la Comunidad Autónoma de
la Región de Murcia.
›
Fase Avanzada del Seminario de Estudio Comparado de Sistemas judiciales a
través del Lenguaje Jurídico. Murcia, del 6 al
11 de noviembre de 2005.
La formación en inglés y francés jurídico y el
conocimiento de los sistemas legales de Francia y el Reino Unido ha resultado
de particular interés para los operadores jurídicos españoles
en general, y para los jueces y magistrados en particular, como responsables
éstos últimos de que los litigios con componente transfronterizo
y la cooperación judicial internacional con los referidos países
se desenvuelvan de forma correcta y ágil. La necesidad de mejorar esa
formación se hace cada vez más patente a la vista del notable
incremento de los procedimientos judiciales que requieren esa clase de cooperación.
Por ello, el Foro Permanente de Estudios Judiciales Europeos de Murcia recoge
un curso para los que asistieron a alguna de las ediciones anteriores del
Seminario de Estudio Comparado de Sistemas Judiciales a través del
Lenguaje Jurídico.
Director: Ilmo. Sr. D. José Guillermo Nogales Cejudo. Magistrado del Juzgado de Instancia nº 2 de Cartagena.
›
Aplicación Práctica del Derecho Comunitario en el Orden Social.
Murcia, del 21 al 23 de noviembre de 2005.
Director: Ilmo. Sr. D. Jesús Rentero Jover. Magistrado de la Sala de
lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
4.2.3.
ASISTENTES
Durante su edición 2005 el Foro Permanente de Estudios Judiciales ha
logrado, después de 10 años de experiencia en celebración
de actividades de estudio, intercambio de ideas y formulación de buenas
prácticas, su principal meta: reunir a jueces y magistrados de toda
la Unión Europea para avanzar juntos en el campo del Derecho Comunitario
y la Cooperación.
Y es que, gracias a la decidida colaboración del Consejo General del Poder Judicial y la Comunidad Autónoma de Murcia, además del apoyo de la Fundación Cajamurcia desde 1995 esta Región, abierta permanentemente al intercambio y con un marcado carácter generoso, ha acogido a casi 1.500 jueces y magistrados de países no sólo de toda la Unión Europea, sino también candidatos a su incorporación e incluso –en calidad de observadores– magistrados de terceros países como Honduras y Marruecos.
Así, el Foro Permanente de Murcia, que en el último año ha duplicado su oferta de actividades, ha sido respaldado en su undécima edición con multitud de solicitudes.
En el conjunto de actividades previstas para la edición 2005, que como se ha apuntado ha experimentado un importante incremento, el Foro ha acogido a casi 300 magistrados, jueces, fiscales y operadores jurídicos, destacando la presencia de 80 profesionales internacionales.
Este año cabe destacar el interés de numerosos países de tener un representante en el Foro de Murcia, así, a modo de ejemplo, cabe destacar que sólo en los dos primeros cursos de la última edición aparecen solicitudes de Alemania, Austria, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Hungría, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Turquía, Bulgaria, Polonia, Francia, Italia, Suecia.
Durante los años que ha venido celebrándose el Foro en Murcia, los participantes han demostrado no sólo un notable interés por la formación e intercambio de experiencias jurídicas, sino también por el conocimiento de la Región.
Así, la gran mayoría de jueces y magistrados extranjeros, además de la estancia práctica en tribunales de diversos países, incluida España, han participado en las visitas organizadas a los principales puntos de interés turístico de la Comunidad Murciana.
Finalmente, en cuanto la procedencia no territorial sino funcional de los asistentes, es destacar que el Foro ha acogido no sólo a jueces y magistrados, sino también a magistrados de enlace de EE.MM. de la UE en España, fiscales, autoridades centrales y otros operadores jurídicos con responsabilidades en materia de cooperación jurídica internacional dentro de la Unión Europea.
4.3. PLAN FORMATIVO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA
FUNCIONARIOS DE JUSTICIA
Dentro del Plan de Formación para el año 2.005 dirigido al personal al servicio de la Administración de Justicia previsto por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, la Gerencia Territorial en Murcia realizó, hacia finales de los meses de marzo y de agosto del mencionado año, sendas convocatorias de cursos de formación dirigidos a funcionarios de Justicia destinados en la Región, titulares o no, así como paralelamente, las correlativas para la constitución de Bolsas de profesores para su respectiva impartición.
Los criterios de selección primaban la titularidad frente a la interinidad, la relación entre la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo y la materia objeto del curso, y la preferencia de funcionarios que no hubieran seguido durante los años inmediatamente anteriores cursos o jornadas del Ministerio de Justicia o que hubieran sido homologados por el mismo. También se tenía en cuenta la antigüedad. Por otro lado, no se permitía la elección de más de dos cursos, salvo insuficiencia de solicitudes. Las plazas vacantes del cupo destinado para cada Cuerpo acrecerían, en su caso, los de los demás. Algunos cursos requerían haber realizado previamente los niveles anteriores
Los cursos daban lugar a la obtención de un Certificado de Asistencia a los alumnos que participaran con regularidad (se requería un mínimo de asistencia del 90% de horas lectivas programadas), así como derecho a la percepción de la correspondiente indemnización por gastos de desplazamiento, según lo establecido en el Real Decreto 462/2.002, de 24 de Mayo.
Los cursos, con una duración total de 366 horas, se desarrollaron gradualmente de mayo a diciembre del año dos mil cinco, con una asistencia global de unos 322 participantes.
4.3.1.
PRIMERA CONVOCATORIA DE CURSOS DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS
Las acciones formativas que conformaron la primera de las convocatorias producidas,
se desarrollaron en la ciudad de Murcia, en el aula de formación disponible
en el Instituto de Medicina Legal, y se extendieron en el tiempo, en su conjunto,
desde principios de Mayo hasta primeros de Julio del año dos mil cinco.
4.3.2.
SEGUNDA CONVOCATORIA DE CURSOS DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS
Los cursos de la convocatoria realizada una vez pasado el ecuador del año,
tuvieron lugar en Murcia capital, iniciándose a mediados de octubre
de 2.005 y desarrollándose durante los meses de noviembre y diciembre,
con una duración total de 80 horas y una asistencia en conjunto de
51 funcionarios.
4.4. ACCIONES FORMATIVAS DE ORGANIZACIONES SINDICALES
DIRIGIDAS A FUNCIONARIOS
Las ofertas de formación previstas y desarrolladas en 2005 por las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Administración de Justicia en la Región de Murcia, CC.OO. y C.S.I.-C.S.I.F., fueron dirigidas en general a empleados públicos, y, en algunos casos, se orientaron específicamente a funcionarios de Justicia, como ocurrió con los cursos “La Nueva Oficina Judicial”, de CC.OO., con dos ediciones de 25 horas cada una y una asistencia de 20 participantes por edición, y “Ley Orgánica 8/2.002 y Ley 38/2.002, de 24 de Octubre: Los Juicios Rápidos”, de la C.S.I.-C.S.I.F., desarrollado durante los días 17 a 21 de septiembre y con una asistencia de 25 seleccionados.
Entre los cursos para funcionarios en general, patrocinados por CC.OO. en este caso, se podrían señalar, en cuanto a los que más interés pudieron revestir para empleados de Justicia, los de “La Organización del trabajo: gestión de tiempos y tareas”, con 20 horas de duración y una participación de 16 seleccionados, y “Microsoft Word 2.000 Avanzado”, con 30 horas de duración y también 16 participantes.